Abstract
Ideology has been one of the most important elements to explain the behavior of the vote towards parties. In Catalonia there has been a new process characterized by the rise of Catalan nationalism with various political parties that position identity as an element that also explains voting for parties in specific contexts. The study explains the evolution that ideology and identity have had in the voting components of the main Catalan political parties during the years 2010 to 2015, comparing the regional elections of these years. The methodology used is the quantitative one based on working with various databases in order to reach the conclusion that in 2015 identity is more important than ideology in the Catalan elections.
Keywords:
IDENTIDAD E IDEOLOGÍA EN CATALUÑA. COMPONENTE DE VOTO A LOS PRINCIPALES PARTIDOS CATALANES.
Iván López Díaz
IDENTIDAD E IDEOLOGÍA EN CATALUÑA. COMPONENTE DE VOTO A LOS PRINCIPALES PARTIDOS CATALANES.
MARCO (Márketing y Comunicación Política), vol. 7, 2021
Universidade de Santiago de Compostela
Identity and ideology in Catalonia. Voting component to the main Catalan parties.
Iván López Díaz
Universidade de Santiago de Compostela, España
Copyright © Universidade de Santiago de Compostela
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Resumen: La ideología ha sido uno de los elementos más importantes para explicar el comportamiento del voto hacia los partidos. En Cataluña, durante los últimos años, se ha vivido un nuevo proceso caracterizado por el auge del nacionalismo catalán con diversos partidos políticos que posicionan a la identidad como un elemento que también explica voto hacia los partidos en contextos específicos. El estudio explica la evolución que ha tenido la ideología y la identidad en los componentes de voto a los principales partidos políticos catalanes durante los años 2010 a 2015, comparando las elecciones autonómicas de estos años. La metodología utilizada es la cuantitativa basada en el trabajo con diversas bases de datos para poder llegar a la conclusión de que en el 2015 la identidad presenta una mayor importancia que la ideología en los comicios catalanes.
Palabras clave: Ideología; identidad; Cataluña; elecciones autonómicas; voto.
Abstract: Ideology has been one of the most important elements to explain the behavior of the vote towards parties. In Catalonia there has been a new process characterized by the rise of Catalan nationalism with various political parties that position identity as an element that also explains voting for parties in specific contexts. The study explains the evolution that ideology and identity have had in the voting components of the main Catalan political parties during the years 2010 to 2015, comparing the regional elections of these years. The methodology used is the quantitative one based on working with various databases in order to reach the conclusion that in 2015 identity is more important than ideology in the Catalan elections.
Keywords: Ideology; identity; Catalonia; autonomic elections; vote.
1. INTRODUCCIÓN
El predominio del nacionalismo catalán en el debate público y en los medios de comunicación ha sido una constante en los últimos años, especialmente, desde 2010, año en el que la sentencia del Tribunal Constitucional en contra del Estatuto de Autonomía marcó un punto de inflexión; es por esta razón que muchos autores sitúan en este año el inicio del proceso independentista catalán (Ramos, 2011; Barrio, 2014; Casals, 2015; Marcet y Medina, 2017;).
Esta fecha es clave para la irrupción en el plano electoral de diversos partidos soberanistas catalanes: en primer lugar, Convergència i Unió (CiU), recuperó el gobierno autonómico con una campaña marcada por la crisis económica del año 2008 y la sentencia del Tribunal Constitucional (Barrio, 2014) y desde el año 2010, se convirtió en la piedra de toque del gobierno estatal al lograr establecer consultas en la búsqueda de apoyo popular a favor de la independencia de Cataluña del Estado español.
Por su parte, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) vivió su propio resurgimiento a partir de 2010 gracias a la aparición de Oriol Junqueras como líder capaz de concentrar diversas personalidades existentes dentro de su partido. ERC logró firmar un “acuerdo de estabilidad” con CiU que llevó a que el partido de Artur Mas entrase en diversas contradicciones en los temas soberanistas. En el año 2015, ERC y CiU se unieron en una coalición electoral denominada JxSí con el objetivo de concentrar el voto nacionalista.
La Candidatura d´ Unitat Popular (CUP) fue la de una organización “joven” que poco a poco fue consiguiendo un espacio dentro de la política autonómica gracias a la crisis electoral que ERC estaba por vivir en la primera década del siglo XXI (Marcet y Medina, 2017). En el año 2012 se presentaron por primera vez a unas elecciones autonómicas consiguiendo unos escaños que les permitieron ser un altavoz para sus protestas dentro del Parlamento; es así que, en 2015 se convirtieron en el partido clave para que los partidos soberanistas catalanes gobernasen el Parlamento catalán.
Tal y como se observa, el periodo temporal 2010-2015 marcó un cambio dentro de la política catalana, tanto en la dimensión simbólica como en la propia organización y alianzas de los partidos, los cuales evidenciaron una evolución significativa en los ejes ideológico e identitario.
Gráfico 1
Existe una relación directa entre la evolución del eje ideológico de los partidos y la percepción ciudadana; evidencia de ello es el caso de CiU que pasó de ser un partido más cercano a la derecha a ser calificado en 2015, como de izquierdas. Caso contrario sería el que representa ERC, que luego de tener una posición marcada hacia la izquierda, subió dentro de la escala ideológica acercándose más a la derecha, lo cual se podría explicar por haberse sumado a la coalición electoral JxSí junto a Convergència en el año 2015. Los demás partidos -CUP, ICV/CSQP, PSC, Ciutatants y PP- mantuvieron sus posiciones ideológicas.
La ideología es uno de los factores que explica el comportamiento electoral de los españoles y si bien, históricamente ha sido una variable determinante, la unidimensionalidad es hoy un fenómeno en extinción (Albright, 2010). A esto se suma el nacionalismo periférico que coloca de relieve la bidimensionalidad eje ideológico/eje identitario (Fernández-Albertos, 2002), lo que se evidencia en el comportamiento del voto hacia los principales partidos catalanes entre 2010 y 2015.
Gráfico 2
Un aspecto a tener en cuenta en el eje identitario es el cambio de discurso de CiU que influenció la percepción ciudadana hacia la propia definición identitaria del partido quienes comienzan a ubicarlo como un partido nacionalista. En este contexto destaca el caso de Ciutadans que pasó de la neutralidad que había demostrado respecto a la identidad, a declararse claramente en contra del soberanismo catalán. El resto de partidos -CUP, ICV/CSQP, ERC, PSC y PP- tampoco muestran variaciones sustanciales en el eje identitario.
2. MARCO TEORÍCO: IDEOLOGÍA E IDENTIDAD
2.1. Ideología
Los ejes ideológico e identitario son los dos cleavages más importantes para la explicación del voto en Cataluña durante los últimos procesos electorales (Pereira, 2016).
La importancia del eje ideológico recae en el carácter simplificador del mismo ya que permite a los votantes minimizar el coste que representa estar informado de las propuestas de cada partido y, a los partidos, les permite saber la cercanía o lejanía que existe con otros competidores o aliados y a las personas que pueden o no pueden convencer con su mensaje (Downs, 1957).
Con esa idea, algunos autores (Albright, 2010; Jolly y Polk, 2012) han establecido que este cleavage ha perdido peso en la explicación del comportamiento político. Tradicionalmente, el cleavage ideológico ha podido capturar las preocupaciones relacionadas con la economía o la religión, pero no ha podido acumular las nuevas preocupaciones a las que nos enfrentamos actualmente y, además, ha sido siempre más pobre al intentar explicar los conflictos regionales, lingüísticos etc. (Inglehart y Klingemann, 1976).
El conflicto radica en la aparición de nuevos temas dentro de las campañas que provocan la pérdida de peso en la explicación del voto (Lagares, 2015). Actualmente nos encontramos con unos sistemas políticos más complejos que los de antaño los cuales se caracterizaban por la presencia de temas sociales y culturales (Inglehart y Flanagan, 1987). En los países donde existen un fuerte movimiento nacionalista o lingüístico, el cleavage ideológico pierde peso y recae en qué no es capaz de incorporar adecuadamente los sentimientos nacionalistas (Cox, 1997).
Finalmente, esto nos provoca la necesidad de observar otros tipos de cleavages para poder entender el comportamiento de los votantes dentro de regiones con una gran fuerza nacionalista como es el caso de estudio de este trabajo.
2.2. Identidad
El eje identitario, también denominado eje centro-periferia por Lipset y Rokkan (1967), no aparece en cualquier sociedad y, aunque exista un gran legado histórico, una parte de este proceso radica en la actuación que las elites políticas realicen y el grado de institucionalización del sistema de partidos (Mainwaring y Torcal, 2005).
En el caso español, la existencia de varios nacionalismos periféricos lleva a que siempre haya una lucha por la identidad de cada persona entre español, catalán, gallego o vasco. Aunque, antes de poder hablar de nacionalismo, es necesario hablar del término nación ya que este último es preexistente al nacionalismo.
Toda nación es un proceso en el que se articulan elementos de índole cívica y cultural cómo puede ser: religiosos, lingüísticos, históricos y culturales siendo este un proceso de articulación que es necesario entenderlo y controlarlo. Para la creación de una identidad nacional es necesario una serie de rasgos objetivos basados en unos intereses comunes, que acaban generando una movilización política que llevaría finalmente a la creación de un Estado (Maíz, 2003).
El argumento clásico del nacionalismo se basa en una concepción prepolitica y organicista de la nación algo que conlleva a la existencia de problemas hoy en día porque estas concepciones tienen un claro rechazo hacia la evolución y son demasiado estaticistas algo que no se puede mantener ya que, el proceso, no es lineal sino dinámico.
Estos nacionalismos pueden llevar consigo un movimiento de unión en ellos que lleven a arraigar en la sociedad, aunque no es un elemento estable en el tiempo e inamovible (Shelef, 2010) ya que tiende a evolucionar. El mismo autor da varias razones para esa evolución cómo puede ser las tensiones internas y externas vividas. En nuestro caso catalán lo podemos identificar con las tensiones producidas durante el intento de negociación de un pacto fiscal para Cataluña, algo que ha movido a una gran lucha entre el gobierno central y el autonómico.
Pero no solamente se queda ahí el autor, otra de las razones dadas para esa evolución del nacionalismo es derivado de la competición política existente. Esta idea la podemos enmarcar con el cambio de discurso que ha tenido CiU respecto al nacionalismo, pasando de un nacionalismo moderado en la etapa de Jordi Pujol a la defensa de la independencia del Estado catalán en los últimos años con Artur Mas cómo cabeza más visible de ese discurso. Otro aspecto a recalcar es que la identidad o el nacionalismo no está obligatoriamente arraiga al independentismo ni es el objetivo final de todo nacionalismo, sino que es una de las múltiples opciones existentes. La política comparada y, los numerosos casos de naciones periféricas existentes cómo en los casos de Escocia o de Quebec, son los encargados de dar la razón a esta afirmación con resultados completamente diferentes (Keating, 2009).
3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
El estudio que se presenta tiene como objetivo principal explicar la evolución que ha tenido la ideología y la identidad en los componentes de voto a los principales partidos políticos catalanes durante los años 2010 a 2015, comparando las elecciones autonómicas de estos años. Se parte de la hipótesis de que existe una diferencia entre la composición del voto y que la identidad tiene un valor explicativo mayor que la ideología.
Para llevar a cabo el análisis se han utilizado los estudios políticos del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), específicamente los del año 2010 al 2015 y se realizarán, mediante técnicas cuantitativas, un análisis de como se ha construido el voto en cada una de los dos comicios. Para ello se analizarán:
-
los componentes del voto a cada partido político elaborando diversos modelos de regresión logística multinomial.
-
la variable dependiente en nuestro análisis será la variable de recuerdo de voto a cada uno de los principales partidos políticos. Para la construcción de las variables dependientes de cada uno de los modelos se partió del recuerdo de voto del año 2010 o 2015 (dependiendo del caso). A partir de la misma, se crearon variables dummy para el voto expresado a cada uno de los partidos políticos o formaciones.
-
se han elaborado dos modelos para para cada elección analizada con el fin de observar cómo evolucionan las variables principales -identidad e ideología- en: 1. un modelo resumido en el que solo se añadieron variables sociodemográficas; 2. un modelo más completo con un mayor número de variables.
A su vez, las variables que han sido introducidas en cada modelo se pueden estructurar en grandes bloques basados en grandes líneas teóricas clásicas: a) variables de carácter actitudinal (cleavages, identificación partidista ) b) variables contextuales (valoración que hacia la situación económica del país y de la Comunidad y a la propia gestión realizada en los últimos años de la Generalitat) c) variables socio-estructurales (sexo, edad, nivel de estudios, situación laboral) y variables relativas al liderazgo.
4. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL VOTO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2010 – 2015 EN CATALUÑA
4.1. Análisis del voto en el año 2010
Las elecciones del año 2010 estuvieron marcadas por dos factores: el primero de ellos fue la crisis económica de 2008 que afectó a la población mundial, pero de forma especial a España con la elevada tasa de desempleo y numerosos recortes económicos y; el segundo, la Sentencia del Tribunal Constitucional en contra de la reforma del Estatuto de Autonomía la cual tuvo mucha repercusión y crítica por parte de la opinión pública que colocó el énfasis en la redacción del texto de la sentencia.
El primer modelo elaborado para el año 2010 se ha logrado obtener más de un 50% de explicación del componente del voto de los partidos.
La variable de mayor significación para el PP es la variable ideológica (10,80) la cual indica que, cuanto más a la derecha de la escala ideológica se posicionen los votantes habrá una mayor posibilidad de votar al PP con respecto al PSC. A su vez, el sexo (2,44) también es representativo ya que, siendo hombre, habrá una mayor tendencia a votar a este partido y no al PSC. Finalmente, la situación laboral (2,38) de los votantes también influye en el voto, si se catalogan cómo activos remunerados, mayor ocasión de votar al PP. De esta forma, los resultados demuestran que para el PP la variable ideológica tiene una mayor explicación del voto en comparación a la variable identitaria ya que no tiene ningún punto de significatividad.
En el caso de CiU la ideología (3,59) vuelve a ser la variable con mayor nivel de explicación dentro del modelo lo que indica que cuanto más cerca se encuentre el votante del centro mayor probabilidad habrá de que vote al partido y no al PSC. La identidad (1,73) también es significativa en el modelo por lo tanto cuanto más nacionalista catalán sea el votante existirá una mayor posibilidad de que vote a CiU y no al PSC. Las últimas variables explicativas serían el tamaño del municipio (0,86) y los estudios (1,28) por lo tanto un mayor tamaño o unos mayores estudios benefician electoralmente a CiU con respecto al PSC. Con este análisis podemos observar de nuevo la importancia que la ideología tiene en el voto con respecto a la identidad.
La ideología (0,58) es la variable predominante en el caso de ERC afirmando que cuanto más a la izquierda se posicione el ciudadano más posibilidad habrá de que acabe votando a ERC y no al PSC. El tamaño del municipio (0,76) vuelve a ser reseñable dentro del modelo siendo que cuanto mayor sea habrá una mayor tendencia de voto hacia ERC en frente del PSC. Las variables de edad (0,76) y estudios (1,45) son también significativas siendo que cuanta mayor edad tenga o un mayor nivel de estudios habrá una mayor posibilidad de voto a ERC en contra del PSC. La última variable a analizar es la identidad (1,63) siendo la de menor significatividad dentro del modelo provocando que a mayor nacionalismo catalán mayor probabilidad de votar a ERC respecto al PSC. Con todo ello, la identidad no tiene el mismo peso explicativo que la ideología.
La variable con mayor peso explicativo en ICV es la edad (0,57) siendo que cuanto menor sea la edad del votante habrá una mayor tendencia de voto hacia ICV que hacia el PSC. Los activos remunerados (4,12) son más cercanos a las posiciones de ICV que del PSC, aunque existen además otras variables como es el caso de la ideología (0,58), el tamaño del municipio (1,95) y la identidad provocando de esta manera que las personas más a la izquierda dentro del eje ideológico, que residan en municipios con una gran dimensión o se sientan más catalanes que españoles lleven a que decidan votar a ICV en contra del PSC. Mediante el análisis podemos afirmar que la ideología y la identidad en este caso no tienen la misma representación que en casos anteriores.
La variable más significativa en la categoría de “Otros partidos” son los estudios (3,83) la cual indica que a un mayor nivel habrá una mayor probabilidad de acabar votando a estos partidos que al PSC. La ideología (1,85) provoca que cuanto más a la izquierda se encuentren estos votantes existirá una mayor tendencia de votar a estos partidos y no al PSC. Por último, la identidad (5,63) y la edad (0,66) representan los valores con menor capacidad de explicación afirmando que a mayor sentimiento nacionalista español o menor edad de los votantes menor tendencia de voto al PSC con respecto a estos partidos. En este caso podemos seguir observando una línea que nos confirma la poca significatividad que tiene la identidad en el modelo del año 2010.
El modelo completo elaborado para el año 2010 tiene un nivel de explicación superior al 80% confirmando que es un porcentaje mayor que en el caso anterior.
En el PP la ideología (5,72) es la variable con más peso dentro de este modelo pudiendo afirmar que cuanto más a la derecha se posicione el votante en el eje ideológico mayor posibilidad habrá de votar al PP con respecto al PSC. La cercanía al PSC (0,17) representa una relación negativa siendo que si el ciudadano se siente más cercano al PSC menos posibilidad habrá de que vote al PP. Las variables de activos remunerados (7,15) y la valoración de Montilla son las últimas con algún punto de significatividad afirmando que si no se encuentran dentro de esa categoría o tienen una alta valoración de Montilla menos posibilidad habrá de que voten al PP. En este caso, la identidad no representa ningún punto de significatividad recayendo la importancia en la variable ideológica.
La cercanía al PSC (0,14) es una de las primeras variables que explican el modelo en el caso de CiU siendo que aun mayor cercanía hacía el partido repercutirá en el no voto a CiU mientras que la cercanía a CiU (3,98) sí que representa una mayor posibilidad de voto al partido. Este mismo análisis lo podemos realizar con las valoraciones tanto a Artur Mas (1,96) como a Montilla (0,65), mientras que al primero conlleva una mayor probabilidad de voto, para el segundo no. La valoración económica de España (0,27) influye a la hora de definir el voto afirmando que una valoración positiva provocará el no voto a CiU con respecto al PSC y, como última variable, la ideología (1,49) representa que cuanto más en el centro se encuentre el votante mayor posibilidad de voto a CiU con respecto al PSC. Siguiendo con el análisis, la ideología vuelve a ser importante en este modelo mientras que la identidad no se contempla.
La ideología (0,28) en ERC representa la variable más significativa afirmando que cuanto más a la izquierda se encuentre el ciudadano mayor posibilidad tendrá de votar a ERC con respecto a PSC. La cercanía al PSC (0,11) y la valoración a Montilla (0,71) son significativas, por lo tanto, si se tiene una alta cercanía al PSC y una valoración de Montilla alta habrá una menor posibilidad de votar a ERC frente a votar al PSC. Las variables que presentan una mayor significatividad son: la valoración de Artur Mas (1,40), la gestión de la Generalitat (1,48), la identidad (1,78) y el tamaño del municipio (0,82). Con ellas podemos afirmar que una mayor valoración al líder de CiU, una valoración alta de la Generalitat, un mayor sentimiento catalán y residir en un municipio grande llevará a que el voto sea a favor de ERC y no del PSC. Con este análisis podemos afirmar que la identidad aparece, pero sigue sin tener una gran importancia a la hora de decidir el voto.
La variable con mayor peso explicativo para ICV es la cercanía al PSC (0,34) la cual se explica que a una mayor cercanía hacía es partido conlleva una disminución del voto a ICV. Los activos remunerados (3,75) afectan de manera negativa provocando que sí los votantes se califican de esa forma acabarán votando al PSC y no a ICV mientras que la ideología (0,53) representa que cuanto más a la izquierda se posicionen mayor probabilidad habrá de votar a ICV con respecto al PSC. Las variables con menor peso serían: el tamaño del municipio (1,36), la edad (0,62), la situación económica de Cataluña (0,44), la cercanía a CiU (0,65) y la identidad (1,97). En esas variables podemos afirmar que si los votantes se encuentran en posiciones elevadas menor posibilidad habrá de votar a ICV con respecto al PSC.
La categoría de “Otros partidos” cuenta como variable con mayor peso los estudios (5,72) siendo que a mayor nivel más posibilidades habrá de votar a alguno de estos partidos y no al PSC. La valoración a Montilla (0,54) sería otra de esas variables provocando que cuanto más cercano se sientan los votantes al líder menor probabilidad habrá de votar a estos partidos con respecto al PSC. Por último, las variables de identidad (6,17) y la valoración a Artur Mas (1,30) y la situación económica de Cataluña (0,28) son las que menor significatividad poseen pudiendo afirmar que a una mayor calificación dentro de estas variables conlleva a una menor posibilidad de votar a estos partidos con respecto al PSC.
4.2 Análisis del voto en el año 2015
Las elecciones del año 2015 fueron un cambio drástico dentro de la política catalana. El marco que rodeaba estas elecciones se basaba en unos comicios de carácter plebiscitario, buscando ser la ruptura final de Cataluña con el Estado español. Para lograr dicho objetivo, dos de los principales partidos políticos soberanistas elaboraron una coalición electoral en la búsqueda de un mayor número de votos y demostrar de esta manera la fuerza de estos partidos frente al grupo de partidos “constitucionalistas”. Mientras que partidos como Ciutadans empezaba a tener importancia fuera del panorama autonómico y lograría convertirse en un partido político clave dentro del Parlamento de España.
En el PP la variable más significativa es la ideología (11,25) afirmando que una posición de derechas provocará una mayor posibilidad de voto con respecto al PSC mientras que, la identidad (0,56), nos presenta que una mayor defensa del nacionalismo español conlleva a una mayor probabilidad de voto hacia el PP. En este primer caso observamos dos factores: 1) Que la ideología y la identidad son las dos únicas variables explicativas y 2) que la identidad aparece como una de las variables con mayor poder explicativo en el modelo.
La ideología (3,66) es la variable que más significatividad tiene en el caso de C´s siendo que cuanto más a la derecha se encuentre el votante más posibilidad habrá de que acabe votando a C´s y no al PSC mientras que, en la variable identitaria, (0,68) una mayor posición nacionalista español provoca una mayor tendencia de voto a favor de C´s en contra del PSC. Por último, la variable de la edad (0,60) nos presenta que una mayor edad provoca un descenso en el voto a C´s. La ideología y la identidad vuelven a estar presentes dentro de este modelo y de manera significativa.
El modelo de CSQEP las variables significativas que podemos extraer son la edad (0,50) y el sexo (1,89) siendo ambas que a una si son personas con una edad elevada o mujeres habrá una menor probabilidad de acabar votando al PSC en detrimento de CSQEP. Esto se debe al poco recorrido que la formación ha tenido en Cataluña, algo que también nos lleva a explicar la no presencia de variables como la identidad o la ideología.
La coalición electoral de JxSí presenta como variable más significativa a la identidad (1,95) provocando que un mayor sentimiento catalán provoca que se decidan por esta formación en contra del PSC. Los estudios (1,77) y la ideología (1,43) son las dos variables que se presentan en el modelo siendo que un mayor nivel nivel de estudios o que se identifiquen con posiciones de centro acabarán votando a JxSí en contra del PSC. En este caso podemos afirmar que la identidad presenta valores más significativos que la ideología.
En el caso de la CUP se observan cuatro variables con algún nivel de significación: La ideología (0,41) nos ofrece que cuanto más a la izquierda se posicionen los votantes habrá una mayor probabilidad de votar a la CUP respecto al PSC. La identidad (1,31) es la siguiente variable bajo la premisa de que a mayor defensa del nacionalismo catalán existirá una mayor probabilidad de votar al PSC, el nivel de estudios (2,98) del votante también importa siendo que a mayor nivel de estudios mayor posibilidad de votar a la CUP frente al PSC y, finalmente, la variable de sexo (2,80) provocando que si se es hombre habrá una mayor probabilidad de votar a la CUP, en vez del PSC. En este partido político se observa que la ideología y la identidad tienen una gran presencia a la hora de explicar el voto.
La categoría de “Otros partidos” se pueden analizar dos variables significativas: la ideología (2,23) y los estudios (2,67). En la ideología podemos afirmar que cuanto más a la derecha se posicionen los votantes mayor probabilidad habrá de votar a estos partidos en detrimento del PSC y, cuanto mayor nivel de estudios tengan estos votantes, existe una tendencia a no votar al PSC en favor de estos otros partidos. Con estos resultados, la ideología sí que presenta algún tipo de significativa mientras que la identidad desaparece.
En este modelo el PP solamente presenta tres variables significativas. La primera de ellas es la ideología (1213,42) que presenta una tendencia a favor de votar al PP frente al PSC siempre que los votantes se localicen en posiciones de la derecha. La segunda es la valoración de Miquel Iceta (0,28) que tiene una relación negativa, por lo tanto, cuanta más valoración reciba menor será la probabilidad de votar al PP y, como última variable, el nivel de estudios (0,03) siendo que a menor nivel habrá una mayor tendencia de votar al PP respecto al PSC. Con los resultados obtenidos podemos afirmar que la ideología sigue presente en la explicación del voto hacia el PP, pero la identidad desaparece.
En el caso de C´s la variable de nivel de estudios (0,14) es la que presenta una mayor significatividad siendo que cuanto menor sea su nivel mayor posibilidad de votar a C´s con respecto al PSC. La cercanía al PSC (0,11) es otra variable significativa con una relación negativa siendo que a mayor cercanía existe una menor probabilidad de que voten a C´s. Por otro lado, las valoraciones tanto a Arrimadas (2,05) y a Miquel Iceta (0,36) ayudan a explicar al voto hacia el partido, pero de forma diferente, mientras que una mayor valoración de Arrimadas ayudaría a aumentar el voto hacia la formación naranja, una mayor valoración de Iceta haría la contrario. Como última variable cabe destacar la ideología (44,13) ya que si un votante se encuentra en posiciones de centro derecha habrá una tendencia positiva a votar a C´s en frente del PSC. Como se puede observar, la ideología y la identidad vuelven a presentar valores importantes en el año 2015.
El caso de CSQEP solo presenta una única variable con la máxima significatividad, si bien otras numerosas variables permiten explicar el modelo. La primera de ellas sería la cercanía al PSC (0,20) podemos observar que tiene un valor positivo lo que nos lleva a afirmar que cuanto mayor sea la valoración que le da el votante, mayor probabilidad habrá de que acabe no votando a CSQEP frente al PSC. A su vez, podemos observar una relación negativa en la variable de gestión de la Generalitat (0,18) pudiendo llegar a concluir que una mayor valoración en la variable llevará a que se acabe no votando al CSQEP frente al PSC. En estos casos una mayor valoración o cercanía llevaría a la existencia de una mayor probabilidad de no votar a CSQEP y sí al PSC.
Finalmente, nos encontramos dos variables significativas: los estudios (0,23) y la edad (0,20) presentando ambas una relación negativa que lleva a que exista una mayor posibilidad de acabar no votando a CSQEP frente al PSC, a medida que ambas aumentan.
Como punto final a este análisis de CSQEP, la ideología y la identidad no tienen ningún peso explicativo en el voto al partido, algo que ya explicamos su razonamiento cuando en el anterior modelo nos encontramos con la misma circunstancia.
La siguiente formación por analizar será JxSí la cual tiene un número bastante elevado de variables que nos ayudarán a explicar el voto por esta formación. La variable con mayor peso significativo sería la cercanía al PSC (0,04) con una relación negativa que llevaría a que cuanto más cercano esté el votante de esta formación, mayor probabilidad de que acabe votando al PSC con respecto a JxSí. Las cercanías a ERC (6,10) cómo a CDC (6,28) ambas con una relación positiva que llevarían a la existencia de una mayor probabilidad de votar a JxSí con respecto al PSC. Cómo podemos observar, la ideología y la identidad no tienen peso significativo dentro de nuestro modelo.
El siguiente caso que analizaremos será el de la CUP. En este caso podemos encontrar cómo la variable con mayor peso significativo es la cercanía al PSC (0,004) algo que, como cabría esperar, tiene una relación negativa llevando a que si un votante se siente más cercano al PSC tenga una mayor posibilidad de acabar no votando a la CUP en favor del PSC.
La situación económica también tiene su peso explicativo dentro de este caso pudiendo observar que la valoración de la situación económica que se vive en Cataluña (10,09) provoca que, a un mayor aumento de la valoración por parte del votante, existe una mayor posibilidad de acabar votando a la CUP que al PSC. Mientras, la cercanía a C´s (0,09) llega a explicar el voto de la CUP, que los votantes que se sientan más cercanos a las posiciones de C´s tendrán una mayor posibilidad de acabar votando a la CUP frente al PSC. Por último, dentro de esta categoría de significatividad, nos encontramos con la gestión de la Generalitat (0,002) con una relación negativa que llevaría a quienes tengan una valoración alta respecto a esta variable a no votar a la CUP respecto al PSC.
Las tres últimas variables que analizaremos serán, en primer lugar, el tamaño de municipio (2,13) el cual nos indica que a medida que éste aumenta tendremos una mayor posibilidad de acabar votando a la CUP frente al PSC; y tanto el sexo (4,33) como la edad (0,23) presentan una relación negativa, lo que llevaría a confirmar que si un votante tiene una valoración alta sobre este líder tendrá una mayor posibilidad de acabar no votando a la CUP frente a hacerlo por el PSC.
Por último, podemos destacar que, cómo en los casos anteriores, la ideología y la identidad no presentan valores significativos para nuestro análisis.
El último caso que analizaremos será el caso de los tratados como “Otros partidos”. En este punto nos encontramos, como variables con mayor peso significativo, la cercanía a CDC (6,50) y la cercanía al PSC (0,02); las cuales llevaría a que los votantes que se sienten más cercanos a dichos partidos tengan más posibilidades de acabar votando a alguno de estos “Otros partidos” que al PSC. Las siguientes variables que más nos ayudan a explicar este modelo son la edad (0,20) y la gestión de la Generalitat (0,11) que tienen una relación negativa en ambos supuestos con la variable dependiente, lo que nos indica que habrá una mayor posibilidad de acabar votando a alguno de estos “Otros partidos” que al PSC cuando ambas variables independientes aumentan. Finalmente, la ideología y la identidad vuelven a no presentar una significatividad dentro de este caso.
4. CONCLUSIONES
El estudio comprueba la hipótesis planteada que afirma la diferencia existente entre la composición del voto y que la identidad tiene un valor explicativo mayor que la ideología, ya que, en el caso de los partidos catalanes analizados en el periodo 2010-2015, los datos demuestran que el votante dio más importancia a la dimensión identitaria que a la ideología, lo que podría explicarse por varios factores, tales como:
-
A medida que se amplió el rango de tiempo de análisis, los factores identitarios tuvieron mayor intensidad en los partidos políticos que posicionaron como issues el tema soberanista, lo que coincidió con la sentencia del Tribunal Constitucional y el auge mediático; aspectos que, sumados dieron fuerza a la soberanía catalana como tema importante de la agenda política, económica y social de España, es decir, un tema clave para los ciudadanos.
-
Dada la connotación que adquirió el tema de la soberanía catalana, los partidos políticos asumieron esto como un aspecto sustancial de sus agendas y de sus campañas, siendo destacable el caso de CSQP que en la campaña electoral de 2015 intentó desplazar este tema, ubicando en el centro a la economía. Esto puede entenderse a la luz de sus resultados electorales que lo ubicaron como la cuarta fuerzas políticas de Cataluña -de un total de seis que entraron en el Parlamento-.
-
La irrupción de coaliciones electorales como JxSí se puede definir como una respuesta de los partidos soberanistas catalanes, ante la tensión entre el gobierno central y el autonómico, con la finalidad de priorizar la identidad por encima de las diferencias ideológicas.
-
Se debe destacar la relación el gobierno central y el autonómico, en tanto que, durante el periodo analizado hubo tensiones destacables lo que se podría explicar por: el pacto fiscal que intentó crear Cataluña para poder optar a los mismos beneficios que otras regiones (por ejemplo País Vasco), lo cual no tuvo éxito ni fue avalado por el Estado español; las numerosos intentos del gobierno autonómico de la celebración de referendos de autonomía con el objeto de separarse de España, lo que obtuvo una negativa por parte del gobierno central aumentando así la ya tirante relación existente.
-
Finalmente, como resultado de estas tensiones políticas y territoriales, se observa la existencia de dos grandes bloques a lo interno de Cataluña: el constitucionalista y el soberanista, los que coexisten; mientras los primeros quieren evitar la fragmentación del Estado español, defendiendo la idea de una sola nación, los segundos defienden la premisa de que existen elementos suficientes para declarar a Cataluña como Estado independiente de España. El estudio no pretende valorar estas posiciones, pero deja ver cómo se autodefinen los ciudadanos y se ubican en el espectro ideológico-identitario.
6. BIBLIOGRAFÍA
ALBRIGHT, J. J. (2010). The multidmensional nature of party competition. Party Politics, 16(6): 699-719. DOI.: https://doi.org/10.1177/1354068809345856
BARRIO, A. (2014): Convergència i Unió, del nacionalismo moderado al secesionismo: cambio de posición de los partidos nacionalistas y sistema de gobierno multinivel. Working Papers - Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), 330.
CASAL, X. (2015). La Cataluña emergente: Secesionismo y dinámicas populistas europeas. Revista de Historia Actual – Tiempo Devorado, 3: 291-306
COX, G. W. (1997): Making Votes Count: Strategic Coordination in the World's Electoral Systems. New York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139174954
DOWNS, A. (1957). An economic theory of democracy. New York. Harper. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022381600033892
FERNANDEZ-ALBERTOS, J. (2002). Votar en dos dimensiones: el peso del nacionalismo y la ideología en el comportamiento electoral vasco, 1993-2001. Revista Española de Ciencía Política. 6: 153-181. doi:10.5477/cis/reis.146.47
INGLEHART, R., KLINGEMANN, H. (1976): Party Identification, Ideological Preference and the Left-Right Dimension among Western Mass Publics. ECPR Press, 243-277.
INGLEHART, R., FlANAGAN, S. C. (1987): Value change in industrial societies. American Political Sciencie Review, 81 (4), p.p. 1289-1319.
JOLLY, S., POLK, J. (2012). Complexity in the European party space: Exploring dimensionality with experts. European Union Politics, 13(2), 219-245 DOI: https://doi.org/10.1177/1465116512436995
KEATING, M. (2009): The independence of Scotland. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1750-0206.2011.00271_17.x
LAGARES, N. (2017). Los componentes del voto. In J. M. Rivera, J. Montabes y N. Lagares (Eds.), Cataluña en Proceso.Las elecciones autonómicas de 2015 (pp. 323-345). Tirant lo Blanch.
LAZARFELD P., KATZ, E. (1955). Personal influence: The part played by people in the flow of communications. New York: Free Press.
LIPSET, S. M. y ROKKAN, S. (1967). Cleavages structures, party systems and voter alignments: an introduction. En S. M. Lipset y S. Rokkan (Eds.) Party Systems and Voter Alignments. New York. Free Press.
MAINWARING, S. y TORCAL, M. (2005). La institucionalización de los sistemas de partidos y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora. América Latina Hoy, 41, p.p. 141-173. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/alh.2442
MÁIZ, R. (2003). Politics and the Nation: nationalist mobilization of ethnic differences. Nation and Nationalism, 9:2, p.p. 195-214. DOI: https://doi.org/10.1111/1469-8219.00082
MARCET, J. y MEDINA L. (2017). La política del proceso: Actores y elecciones (2010-2016). Institut de Ciènces Polítiques i Socials (ICPS), 28.
MARCET, J. y CASALS. X. (2011). Partidos y elecciones en la Cataluña del siglo XXI. Institut de Ciènces Polítiques i Socials (ICPS), 27.
PEREIRA, M. (2016). Lectura espacial de la competición política. En J.M Rivera, J. Montabes y N. Lagares. Cataluña en Proceso: Las elecciones autonómicas del 2015. Valencia: Tirant Lo Blanch. 105-126
RAMOS, D. D. (2011). Elecciones al Parlament de Cataluña: Fin de ciclo. Revista de Derecho Político, 80, p.p. 201-234. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.80.2011.9146
SHELEF, N. (2010): Evolving Nationalism Ithaca. (NY): Cornell U. Press. DOI: https://doi.org/10.1017/S1537592712001946
Notas
1
Para el análisis de los resultados se utilizará el exponencial de beta que se encontrará entre paréntesis durante el análisis de cada uno de los modelos elaborados. Entre paréntesis se encuentran los errores estándar y, lo asteriscos y el ¨+¨muestran la significatividad de cada una de las variables: + Significativo al nivel 0,10, * 0,05; ** 0,01 y *** 0,001.
Notas de autor
ivanlopezdiazsdc@gmail.com
Vol. 7
Num.
Año. 2021
IDENTIDAD E IDEOLOGÍA EN CATALUÑA. COMPONENTE DE VOTO A LOS PRINCIPALES PARTIDOS CATALANES.
Iván López Díaz
Universidade de Santiago de Compostela
Copyright Notice
When publishing in Marco, the author/authors cedes/cede all the exploitation rights of his/her/their article (including distribution, public communication, reproduction and transformation) to the University of Santiago de Compostela, which, under the conditions and within the restrictions stated in the legislation on intellectual property, is the holder of the copyright and, therefore, of all the patrimonial rights expressed, while the author/authors maintain all the moral rights corresponding to them by the law (art. 14 TRLPI).
Not withstanding the above considerations, all contents of this edition, except where otherwise noted, are distributed open access under a Creative Commons BY NC ND 4.0 international license. Any form of reproduction, distribution, public communication or transformation of this work not included under the Creative Commons BY-NC-ND 4.0 license can only be carried out with the express authorization of the copyright holder, save where otherwise provided by the law. You can access the full text of the license at https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
How to Cite
Other statistics
Downloads
Downloads (Last 12 months)