Main Article Content

Antonio Roma Valdés
Fiscal. Coordinador de justicia del Programa El Paccto.
Spain
Biography
No 2 (2020), Articles
DOI: https://doi.org/10.15304/ges.2.6469
Submitted: 18-12-2019 Accepted: 12-01-2021 Published: 31-12-2021
Copyright How to Cite

Abstract

Illegal mining is an important problem in Ecuador, Peru, Bolivia and Colombia, which have serious effects on the environment as well as repercussions in sensitive areas, such as human trafficking or the financing of organized criminal groups. The domestic legislations sanctions as crimes the mining acts developed without proper administrative authorization under laws that are not always clear and extends to cases such as financing or provision of dangerous tools to miners. However, the criminal laws of the states are not uniform and the international judicial cooperation is difficult. There are also other limitations for the public ministries and the police authorities of the affected nations.

Cited by

Article Details

References

Acosta Restrepo, G. A. (2015). Impactos ambientales generados por el uso del mercurio en la minería aurífera ilegal. Caso de estudio: Valle del Cauca, Santiago de Cali

Cadavid Quintero, A. (2007). La protección penal del medio ambiente en el derecho penal colombiano, en Terradillos Basoco, J. M., Acale Sánchez, M., Nuevas tendencias en Derecho penal económico. Seminario Internacional de Derecho Penal, (213-229), Jerez de la Frontera

Echave, J. de (2016). La minería ilegal en Perú. Entre la informalidad y el delito, Nueva sociedad 263

Equipo OCMAL (2015). Conflictos mineros en américa latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014, Santiago de Chile

Faraldo Cabana, P., Puente Aba, L. (Ed.) (2011). Ordenación del territorio, Patrimonio Histórico y Medio Ambiente en el Código Penal y la Legislación Especial, Valencia

Giraldo Ramírez, J., Muñoz Mora, C. (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia, Medellín

González-Aldana, B. M., Morales-Sierra, J. A. (2014). Normatividad penal y minería sin el cumplimiento de los requisitos legales, en Garay Salamanca, E. J., Minería en Colombia: Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo (449-491), Bogotá

Güiza-Suárez, L. (2014), La minería manual en Colombia: una comparación con América Latina, Boletín Ciencias de la Tierra, 35 (37-44)

Huamán Castellares, D. O. (2013-2014). El delito de minería ilegal: principales aspectos sustantivos sobre el tipo base y sus agravantes, Hurtado Pozo, J. (dir.), Mendoza Llamacponcca, F. (coord.), Temas de derecho penal económico: empresa y compliance Anuario de Derecho Penal

Huamán Castellares, D. O. (2014). Aspectos sustantivos y propuestas en torno al delito de minería ilegal y delitos conexos, Gaceta Penal & Procesal Penal, 62, 2014

Jáuregui Morán, G., Pautrat Medina, L., Reaño, J. L., Calderon Valverde, L., Soto Palacios, M. A. (2012). Nuevo Esquema Normativo Penal aplicable a la Minería Ilegal, Derecho & Sociedad 39

Kabsther Berríos, B. (2016). Análisis dogmático del delito de financiamiento de la minería ilegal, Sapere. Revista virtual. Recuperado de https://derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/articulos/2.%20Analisis%20dogmatico.pdf

Mateos Rodríguez-Arias, A. (1998). Los delitos relativos a la protección del medio ambiente, Madrid

Mendoza Váez, P. (2016). Los delitos de minería ilegal y conexos: aspectos sustantivos y procesales, Gaceta Penal 79

Mujica, J. (2014). Elementos comparados del impacto de la trata de personas en la salud de víctimas adolescentes en el contexto de la minería ilegal de oro en Madre de Dios, Lima

Ocampo, D. I. (2015). Fronteras porosas. La minería ilegal y el narcotráfico como amenazas latentes a la seguridad, Ciencia y Poder Aéreo, 10 (1)

Procuraduría General de la Nación (2011), Minería ilegal en Colombia. Informe preventivo, Bogotá

Rebolledo Monsalve, E., Jiménez Prado, P. (2012). Afectaciones a la calidad del agua en el norte de la provincia de esmeraldas producto de la minería aurífera ilegal en el año 2011, Quito

Roma Valdés, A. (2012). “El Nuevo delito de organizaciones y grupos criminales”, Centro de Estudios Jurídicos

Roma Valdés, A. (2018). Estrategias del estado de derecho frente a la criminalidad organizada transnacional, Administración y ciudadanía, 13

Sánchez Zapata, S. F. (2014). La protección penal del medio ambiente: análisis del art. 338 del CP colombiano sobre minería ilegal, Actualidad Jurídica Ambiental, 31

Suárez-López, B. E. (2017). Retos de la regulación jurídico-penal de la minería en Colombia. Estudio del artículo 333 del código penal colombiano, Vniversitas, 135, julio-diciembre

Torres Cuzcano, V. (2015). Minería ilegal e informal en el Perú: impacto socioeconómico, Lima

VV.AA. (2014). La realidad de la minería ilegal en países amazónicos, Lim