Contenido principal del artículo

Martín H. González Romero
El Colegio de México
México
https://orcid.org/0000-0003-3787-0731
Biografía
Núm. 31 (2019), Dosier
DOI: https://doi.org/10.15304/s.31.6003
Recibido: 01-05-2019 Aceptado: 05-07-2019 Publicado: 28-08-2019
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Este artículo estudia la resistencia a la represión policiaca durante los primeros años del Movimiento de Liberación Homosexual (MLH) en la ciudad de México. Tomando como fuente principal la prensa del período, se analiza la forma en que el MLH se organizó para responder a las redadas recurrentes, así como las estrategias cotidianas de resistencia que los sujetos implementaron para enfrentarse a la autoridad. En el texto se busca poner a prueba el marco conceptual de la resistencia y de las herramientas de los débiles aportado por James C. Scott. Los resultados de este ejercicio invitan a pensar un el MLH como una respuesta a la agudización de la violencia y la represión policiaca, resultado del crecimiento urbano y la aparición de mercados y espacios nocturnos de socialización específicamente homosexual.

Citado por
Crossref
3
Martín Humberto González Romero (2021)
Vestidas para marchar. Travestismo, identidad y protesta en los primeros años del Movimiento de Liberación Homosexual en México, 1978-1984. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 7, 1.
10.24201/reg.v7i1.582
Juan Carlos Mezo González (2024)
La prensa de liberación homosexual en la ciudad de México: una lectura transnacional (1979-1983). Historia Mexicana, 1317.
10.24201/hm.v74i3.4856
Elisa Speckman Guerra (2023)
Malvivientes y otros sujetos temibles. Peligrosidad sin delito y defensa social preventiva (México, siglos XIX y XX). Historia Mexicana, 1081.
10.24201/hm.v73i3.4698

Detalles del artículo