Las amenazas a la biodiversidad se hacen cada vez más presentes en la literatura académica, en paralelo a la cada vez más constatada desaparición de especies y degradación del planeta. Las urgencias de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 14 y 15), al menos, han promovido el interés por la información sobre estos ámbitos restrictos antes a científicos y a comunidades afectadas por las crisis climáticas, el agresivo extractivismo y el despojo que implica el capitalismo actual, poniendo en primera línea de la actualidad ejemplos de esta devastación. Es de vital importancia que estas realidades alcancen la primera línea de la información. En este número 17 de RICD presentamos algunos trabajos que exploran esta cadena de biodiversidad-bioculturalidad-desarrollo-comunicación-educación.
Serafín González Prieto (CSIC), en la sección de Ensayo, revisa el largo quehacer de divulgación científica sobre la biodiversidad y el activismo ambientalista de la Sociedade Galega de Historia Natural, organización pionera que, a través de boletines, revistas, publicaciones, intermediación institucional y apoyo a las alertas de los movimientos ciudadanos, ha conseguido situarse a la vanguardia científica por la defensa del patrimonio natural en Galicia.
Los textos de Juan Sagot (Universidad Nacional de Costa Rica), en la sección de Proyecto; Bruno Fornillo (Conicet/Universidad de Buenos Aires), y de Horacio Pereyra (Conicet, Argentina), Paula Lucero (Universidad Nacional de La Plata) . Andrea Mastrangelo (Universidad Nacional de Misiones) describen, respectivamente, el cada vez más alarmante desequilibrio que provocan las distintas prácticas del productivismo y del consumo en detrimento de la biodiversidad y la bioculturalidad, en especial en América Latina. La investigación sobre la progresiva contaminación por residuos en los océanos se detiene en las costas de Costa Rica. Allí se lleva a cabo una iniciativa apoyada por grandes organizaciones de la energía y los Estados latinoamericanos centrada en la catalogación y análisis de los microplásticos, con la participación de las comunidades afectadas.
Por otra parte, la región se encuentra en el epicentro de la economía extractiva global, en medio de la pugna por los recursos mineros entre el gigante asiático y el mundo atlántico. El litio –materia prima esencial para las industrias farmacéutica, de comunicaciones y de la electromovilidad- ejemplifica dramáticamente esta pérdida de la biodiversidad, del envenenamiento del aire y los acuíferos, la desposesión de tierras y la laminación de las culturas del entono de los pueblos nativos.
Otra de las largas secuencias del desastre que el desarrollo imprime sobre las especies y la población vulnerabilizada se refiere al negocio agrícola intensivo. En la propuesta de los investigadores argentinos se infiere en esta problemática a través de los memes en las redes sociales; esa “forma amable de la desesperación” que los movimientos ecologistas, entre otros, utilizan como herramienta gráfica en su lucha en contra del agronegocio.
En su artículo, Martha Isabel Gómez Lee (Freie Universität Berlin/ Universidad Externado de Colombia), plantea la necesidad de una reflexión colectiva entre los agentes implicados (Estados, pueblos indígenas, industrias transnacionales y centros de investigación occidentales) para la erradicación de la biopiratería, a partir de una nueva relectura más ecuánime del discutido Marco Mundial de la Diversidad Biológica post 2020. Desde la perspectiva del ecofeminismo radical, la investigadora urge soluciones sobre el uso no autorizado de los conocimientos y los recursos biológicos y genéticos de los pueblos a través de contratos en los que se discute la propiedad intelectual y la pertenencia de tales insumos.
Finalmente, en el trabajo a partir de encuestas sobre el cambio climático y la biodiversidad realizadas a estudiantes que en un futuro próximo ejercerán como profesorado, Álvaro Morote (Universitat de València) y Juan Ramón Moreno (Universidad de Murcia), destacan el uso mayoritario de las redes sociales como fuente de información para el seguimiento de estos temas por parte de los encuestados, destacando su escepticismo ante este tipo de informaciones y confirmando la influencia directa de las formación disciplinaria en la percepción de estos temas.
La Desinformación, la otra línea de trabajo que presentamos en este número de RICD , no es un tema nuevo pero que sí se ha redimensionado en la actualidad a partir de la expansión social de la información que ha propiciado internet. Y que afecta a no pocas parcelas de la vida, de las relaciones y, por tanto, de la comunicación y las industrias que la cercan. Los autores de RICD 17 han enfocado sus tareas a varios aspectos de este fenómeno que tensiona la dicotomía verdad-mentira de muy diversas maneras.
El reciente fallecimiento de la presidenta del movimiento Madres de Plaza de Mayo, Hebé Pastor de Bonafini, permite recordar a Dardo Gómez Ruiz Díaz (Universitat Oberta de Catalunya) la lucha por el derecho a la verdad de estas mujeres en la búsqueda de sus hijos y nietos desaparecidos, denunciando la orquesta de desinformación de la prensa argentina durante el impune régimen militar (1976-1983) en aquel país.
Mientras la profesora Claudia Benassini (Universidad La Salle, México) explora la participación de hombres sudamericanos en los discursos de odio misógino en una red social, las investigadoras María González Blanco, Esther Olveira y Silvana Longueira (Universidade de Santiago de Compostela) identifican la desinformación como uno de los desafíos educativos a enfrentar para con los discursos de odio a migrantes. En la sección de Proyecto, Natalia Monje (Ecos do Sur) y Stefany Sanabria (Universidade de Santiago de Compostela) proponen técnicas y acciones colectivas que valoren las culturas de origen en la práctica educativa frente a la desinformación, en especial contra los discursos y delitos que alimentan la intolerancia contra la población migrante en el marco europeo.
Es precisamente en ese marco de la Unión Europea donde se debate en estos meses la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación. Ángel García Castillejo (Universidad Carlos III de Madrid) revisa este nuevo conjunto de normas de aplicación directa y su impacto en la legislación española para proteger mejor el pluralismo y la independencia de los medios, salvaguardando de injerencias políticas y vigilancia de terceros las decisiones editoriales. Tratando de evitar, de igual manera, la desinformación estructural que contamina hoy a los medios.
En su ensayo sobre la actualidad del periodismo latinoamericano, Adriana Amado (FLACSO/Universidad Argentina de la Empresa) asevera que cuando la información se devalúa por la propaganda y se polarizan los eventos políticos, la desinformación es un instrumento que puede justificar restricciones para la prensa y la conversación digital por parte de los gobiernos. Es un problema abordar la desinformación con perspectiva global, asegura la autora, puesto que ésta no actúa de igual manera en sociedades que tienen poco interés por la información y altas restricciones a la libertad de prensa (tal es el caso en algunos territorios de América Latina), que en aquellas que se sustentan en democracias con garantías institucionales.
Es precisamente éste uno de los aspectos que se debate en la sección de Conversación de este número –editada en esta ocasión por Raquel Tarullo (Conicet, Argentina) y comentada por Adolfo Carratalá (Universitat de València)- entre Alberto Quián (Universidad Carlos III de Madrid) y Pascual Serrano (periodista y ensayista). La discusión se centra en los desafíos que los medios y el periodismo afrontan ante la Desinformación (redimensión en internet, verificación de las noticias, presiones desde los propios medios, desde la política y desde la financiación, periodistas precarizados,...) exponiéndose distintos puntos de vista y propuestas de buenos y “malos” arreglos, entre ellos la proposición sobre la alfabetización mediática (digital), metodología de larga implantación institucional que puede derivar en prácticas asimétricas y previamente posicionadas contra la desinformación; por el contrario de prácticas más abiertas y horizontales como las propuestas desde la educomunicación y el audiovisual participativo, de las que RICD viene publicando a lo largo de su trayectoria (ver en de Oliveira, Citelli y Kaplún, RICD nº0, 2014; Mayugo RICD nº 1, 2014; Livingstone y Lewis, RICD nº 2, 2015; Valladares, Mariño y Martínez, RICD nº 15, 2021).
No dejen de revisar nuestra Agenda y las Convocatorias para presentar sus textos en el año próximo.
Publicamos nuestro Listado de Revisores en 2022. Muchas gracias a todos ell@s por confiar en RICD.
Os deseamos un feliz y próspero 2023.
Marcelo Martínez
Director de RICD.