SUMARIO
-
Introducción
-
Los memes: definiciones previas
-
Analizar los memes, nuestra metodología
-
Producción y circulación de contenidos
-
Agronegocio, estado y división internacional de la naturaleza
-
El agronegocio como gobierno del lucro
-
Agrotóxicos, alimentación y envenenamiento
-
Agronegocio y agroecología
-
Reflexión final
1. INTRODUCCIÓN
En este artículo nos interesa reflexionar sobre memes referidos a agronegocio que circularon por redes sociales de Internet. Ponemos énfasis en analizar las disputas de sentidos que se ponen en juego sobre naturaleza y biodiversidad en Argentina. Cotidianamente somos testigos de cómo los hechos sociales son narrados por personas y actores sociales colectivos desde las redes sociales de Internet () – WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok –. Desde la masificación de la conectividad portátil, diversos autores propusieron que estamos viviendo en una sociedad hipermediatizada (; ) que, en una intensa intertextualidad, genera piezas de comunicación, entre ellas memes, que circulan rápida y masivamente -se viralizan- ().
Aunque aparentemente cualquiera puede generar un meme, producirlos implica un capital material y simbólico específico. Por un lado, porque el acceso a Internet es un servicio público privatizado que hay que pagar (los “datos”) y por el otro porque el diseño requiere “aparatos inteligentes” -tecnología 4G o superior-, haciendo que la posibilidad de crearlos sea desigual entre clases sociales, géneros y etnias. Otra marca de la diversidad social sobre los memes surge de sus estéticas y las referencias discursivas memeables que generan grupos de consumo cultural que pueden entender el chiste. Mientras que otros que no han leído ese libro o visto esa serie, no se reirán. La comprensión del meme tiene lugar en el entorno de una comunidad sociolingüística que manifiesta competencia en su actuación, al poner en juego factores sociales y culturales que circunscriben al hablante-oyente en su vida social y en su comunicación. La comunidad lingüística es definida en términos de ese conocimiento compartido y de la competencia de sus miembros para la producción e interpretación de un habla socialmente apropiada (). De modo que lo que resulta gracioso se asocia con una estética (en el corpus estudiado, un retrato del Dr. House -representando la sagacidad deductiva- o de Blancanieves en la versión animada de Disney, representando la ingenuidad infantil).
Los memes como piezas de comunicación se relacionan con lo personal, en tanto son narraciones que nos permiten simbolizar los padecimientos y la muerte, a la vez que, como narrativas públicas, ligan consumos culturales en “lo virtual” para hacernos reír (), reflexionando sobre lo no explicitado por los enunciados ironizados. Los memes seleccionados forman parte de la disputa simbólica en la hegemonía construida por el agronegocio. Hegemonía que legitima una visión sobre la naturaleza y la agricultura despojada de sus valores socioculturales y que solo es considerada en tanto sea generadora de mercancías para la economía capitalista ().
El contenido del artículo se organiza en una presentación del objeto de estudio y la metodología implementada, le siguen el análisis de autoría de los memes, (emisores anónimos y nominales), circulación y contenido, donde se los agrupa en 2 dimensiones del vínculo sociedad-naturalezas: a) la disputa entre agronegocio y agroecología y b) biodiversidad y agronegocio; dedicando la última sección a una reflexión de cierre.
2. LOS MEMES: DEFINICIONES PREVIAS
Los memes adquirieron protagonismo desde inicios del milenio, siendo citados como las típicas unidades de sentido de la sociedad hipermediatizada (). La primera definición provino de la socio-biología, considerándolos unidades mínimas de transmisión, imitación o gen cultural (Dawkins, 1976 citado por ; Salgado Andrade, 2020; ; Cancelas Ouviñas, 2020; ). Desde las ciencias sociales, definiciones sucesivas han complejizado su análisis, inscribiéndolos en el campo de la comunicación y la cultura. Fueron definidos como textos multimodales desde la comunicación y la lingüística (); artificios semióticos puestos en circulación para ser intercambiados y replicados desde la socio-semiótica (); artefactos discursivos de expresión y discusión públicas () y como artefactos de la “cultura de internet” desde la socio-antropología (Blackmore, 2000; Jenkins, 2009 citado por 0).
Existe consenso de que, en tanto documentos de comunicación y cultura, son sensibles a captar climas de época (), puesto que se relacionan con símbolos, estereotipos y códigos pertenecientes a un lugar y momento histórico determinado (). Las definiciones propuestas tienen en común considerar que los memes son objetos-proceso en interrelación estrecha con otros memes, otros discursos y saberes. Son intensamente intertextuales y arraigadamente metadiscursivos (). Por lo tanto, para ser cabalmente comprendidos deben ser analizados en relación con el contexto de enunciación (social, político, económico, sanitario y cultural/mediático) y la comunidad de hablantes-consumidores que lo crea, circula y comparte su sentido. Cualquier meme requiere de otros memes y material contextual para significar lo potencialmente fracturado, la contradicción oculta en el enunciado (). Al hacerlo, los memes definen un estilo retórico lúdico y humorístico, procurando la empatía en la reflexión o la crítica (, citados por Mastrangelo y Demonte 2021). Ese estilo retórico humorístico tiende a desafiar los discursos de autoridad científica o la corrección política, mostrando la cesura de los discursos hegemónicos. Es por ello que, además de hacer reír, los memes permiten cuestionar el poder hegemónico ejerciendo resistencias y expresando alternativas ().
3. ANALIZAR LOS MEMES, NUESTRA METODOLOGÍA
Se recolectaron 75 memes difundidos por Twitter y Facebook entre junio del año 2021 y septiembre de 2022 –sin embargo, su circulación nos retrotrae hasta el año 2016- realizando un análisis de su producción, circulación y contenido. Teniendo en cuenta la totalidad, seleccionamos los tipos de memes que tuvieran imágenes fijas y otros con imágenes acompañados de texto. Tomamos la tipología de para analizar los memes que visualizan comentarios sociales y políticos con sarcasmo sobre el agronegocio. Nos hemos centrado en memes con imágenes con maquinarias agropecuarias (pulverizadoras -mosquitos, avionetas o mochilas-, tractores, cosechadoras, sembradoras), insumos agropecuarios (agrotóxicos, semillas), logotipos de empresas. También incluimos aquellos con las siguientes palabras claves: agroecología (y sus diferentes modos: alimentos sanos, producción orgánica), agronegocio, agrotóxicos (o sus variantes: pesticidas, venenos), extractivismo, naturaleza, biodiversidad y nombres de empresas (Bayer-Monsanto, Grobocopatel, Syngenta, Cargill, Bioceres). Asimismo, muchos memes poseen la combinación de las imágenes y palabras claves mencionadas. Excluimos memes que estuvieran escritos en portugués e inglés, audiovisuales y referidos a otros países.
Solamente incluimos 4 memes en el presente escrito y sus respectivos links, los cuales para reducir su extensión fueron acortados con el programa en línea gratuito https://n9.cl/es.
Definimos que el análisis realizado es de tipo etnográfico (), en el sentido de que se propone captar la perspectiva del actor de los emisores de memes, analizando el contenido como un discurso emic de la comunidad lingüística que lo emite, lo circula e identifica, burlándose o promoviendo a la reflexión a través de la risa, con una disputa política por el sentido de qué es “lo natural” y la protección o ataque a la biodiversidad entre colectivos sociales.
Nuestra etnografía está basada en el método inductivo (). La flexibilidad y la cualidad de este método nos permitieron comenzar el proceso de investigación con la recogida de los memes. A medida que lo hacíamos comenzamos a ver similitudes discursivas hipertextuales entre ellos –como detallamos más adelante-. Luego de la recogida de los memes realizamos una observación empírica de nuestro corpus; posteriormente los agrupamos por temas. En este camino construimos nuestras categorías de análisis, las cuales no estuvieron prefijadas, sino que emergieron en el propio proceso de investigación.
4. PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONTENIDOS
Existen memes anónimos y memes con autoría. Memes que son una plantilla que cambia de contenido: un retrato secuenciado con expresiones de alegría, asco o temor que se repite aludiendo a diferentes contenidos. Hay otros únicos: son un collage digital de íconos o un dibujo que representa una síntesis de elementos. Generan asombro, llaman la atención, nos dan risa. Circula con o sin firma. Si no conoces la página web que los generó, te los manda un amigo al WhatsApp, porque sabe que te interesa el tema.
Entre los 75 memes del corpus que analizamos encontramos un conjunto de emisores diverso. Una parte fue generada por aplicaciones específicas para crear tu propio meme (v. gr. Pintzap.com), otros fueron tomados de diarios en internet (elonce.com), páginas de dibujantes (@nicoilustraciones, @elindigo_ilustraciones); de humoristas gráficos (@langersergio; @RevistaBarcelona; @Alegria; @prolhumorgrafico; @hannahilliamtr), artistas callejeros de grafitti (Daz Smith o Dr. Love https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Dr._Love_Upfest_2015.jpg); páginas web dedicadas a la publicación seriada de memes, de usuarios individuales (@ExOtaku), mientras que otros no tienen un origen rastreable. Algunos de estos productores de contenido aparecen más enfocados en temas ambientales y otros solamente procuran hacer reír.
Diversos grupos socioambientales han posteado o compartido memes que forman parte de nuestro corpus. Exaltación Salud, es una asamblea vecinal del municipio Exaltación De la Cruz de la provincia de Buenos Aires que viene desarrollando distintas medidas de lucha contra las fumigaciones que padece el distrito; Naturaleza de Derechos, es un espacio de interacción socio-jurídico en defensa de la biodiversidad, que protege y promueve los derechos humanos y de la naturaleza ante el neoextractivismo en Argentina; Plataforma Socioambiental es una red que promueve el debate, articula demandas y determina acciones de lucha en defensa del ambiente. Nuclea organizaciones socioterritoriales como la Unión de Trabajadores de la Tierra, Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Multisectorial Paren de Fumigarnos, Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos de la provincia de Entre Ríos y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, entre otros; Red Federal de Docentes por la Vida es un conjunto de docentes, padres, madres, vecinos, vecinas y trabajadores de escuelas fumigadas de diferentes partes del territorio nacional, que trabaja en defensa de los derechos fragilizados de las comunidades educativas rurales impactadas por el agronegocio.
Numerosos memes de nuestro corpus están agrupados por los hashtags: #LosAgroquimicosMatan, #BastaesBasta, #AgrotoxicosNofitosanitarios, #BastadeAgrotoxicos, que circulan principalmente por Twitter. El símbolo # ha permitido que diferentes usuarios o colectivos sociales que comparten intereses contra el agronegocio puedan interconectarse. En fechas emblemáticas de la lucha socioambiental, por ejemplo, el 21 de mayo día de la marcha mundial contra Monsanto-Bayer, Syngenta, los hashtags con memes contra el agronegocio se han viralizado por la red social Twitter.
5. AGRONEGOCIO, ESTADO Y DIVISIÓN INTERNACIONAL DE LA NATURALEZA
De la muestra de 75 memes, 10 hacen referencia a la dominación de empresas multinacionales en nuestros territorios. Entre ellos la mayoría fueron de emisores anónimos, uno de la Revista Barcelona y el que se analiza en este apartado publicado por Fuera Monsanto Bayer en su Facebook: https://n9.cl/mpnhg.
El meme escogido en esta sección encapsula cómo procesos de órdenes jerárquicos coloniales se reactualizan permanentemente basados en la división internacional de la Naturaleza. Este proyecto neoextractivista hace que los Estados y corporaciones del Norte global enriquecido necesiten del sacrificio de los territorios del Sur empobrecido y dependiente para sostener el desarrollo de sus niveles de consumo, proseguir con la mercantilización de la vida y a su vez realizar una transición energética en consonancia con las medidas de mitigación de la crisis climática ambiental extrema ().
En este meme se muestran las tres Carabelas de la colonización de América en 1492 y la nueva colonización con las empresas representantes del extractivismo como Chevron (Fracking), Barrick Gold (minería) y Monsanto (comprada por la empresa Bayer en el 2018) representando el agronegocio.
Al observar la imagen con detenimiento podemos analizar que ya no nos coloniza Cristóbal Colón (valga la redundancia), sino quien nos domina es un hombre, blanco, de traje y corbata, y si nos dejamos llevar por la imaginación podemos afirmar que es Director Ejecutivo de una empresa multinacional. A su vez, en el meme, la figura de Monsanto es representada por un avión de la película estrenada en 2013 titulada Planes (spin off de la película de animación de Disney Cars, estrenada en 2006). Esta elección de una animación de Disney para representar el avión de las fumigaciones nos permite pensar en las distintas esferas en las que circula la dominación. Si investigamos el contexto, quienes crearon o difundieron el meme eligieron específicamente ese avión, creado por una empresa multinacional, vendido como un producto de entretenimiento, pero que también es generador productos de consumo cultural que tiene un peso significativo en la construcción y reproducción de ideas hegemónicas sobre la dominación capitalista. Comprender esta intertextualidad nos permitirá desentrañar la trama de significaciones que allí existe, algo que a simple vista parece una elección al azar.
A su vez, pensar este meme desde la categoría de bioculturalidad nos permite entender las interrelaciones entre los procesos ecológicos y las dinámicas culturales (). Este meme fue publicado en un artículo (Karhu, 2017) que discute sobre el colonialismo contemporáneo, desde la expansión europea a las empresas multinacionales. Por ejemplo, en lo que respecta al agronegocio en Argentina, afirman que a partir del año 1996, el 80% de los cultivos transgénicos aprobados eran propiedad de un oligopolio formado por Syngenta, Indear – Bioceres, Bayer CropSciencia, Dupont-Pionner, Monsanto (Monsato/Bayer), Dow Agro Science y BASF.
Esta nueva división internacional de la naturaleza incluye procesos de acumulación por desposesión (), manipulación normativa y el uso de la fuerza (asesinatos de dirigentes sociales, desalojos violentos). Este conjunto de prácticas se estructura como un modo de dominación, entendido como las relaciones sociales que hacen posible las desigualdades del sistema social y las legitiman (). En esta dominación se pone en juego la hegemonía entendida como el proceso en que determinadas fuerzas sociales pueden universalizar sus intereses y asumir un rol de dirección, imponiendo su visión del mundo y la naturaleza a las mayorías ().
Las empresas multinacionales ejercen la dominación en nuestros países de múltiples maneras. Si ponemos la mirada en el agronegocio podemos analizar la forma en que avanzó la superficie cultivada sobre bosques nativos y humedales destruyendo la biodiversidad. Por ejemplo, según Paruelo y Verón (2005) se ha perdido un 80% del bosque chaqueño en pos de la agricultura, lo mismo pasó en Córdoba donde la superficie de bosques se redujo un 85% (1,2 millones de ha de bosques).
El agronegocio incluye empresas trasnacionales de producción de semillas y de granos así como a la industria química de “agentes promotores de cultivos”. Este eufemismo encubre el carácter de pesticidas de muchos de esos preparados. En Argentina se utilizan 107 plaguicidas prohibidos otros países, de los cuales 36 son clasificados como altamente peligrosos. Por ejemplo, la Atrazina, herbicida altamente utilizado en nuestro país está prohibida en la Unión Europea (). afirma que ya no son las tres carabelas las que atentan contra nuestra libertad, la seguridad y soberanía alimentaria, sino que las tres nuevas Carabelas son las empresas Monsanto/Bayer y Syngenta.
Esta relación neocolonial con la naturaleza no es exclusiva de la expansión de la frontera agraria para la plantación del principal cultivo exportado por Argentina. El concepto de neoextractivismo () nos permite dar cuenta de otro icono representado en el meme que es la extracción de hidrocarburos por fracking. Aun cuando no es parte de la actividad agropecuaria, se incluye con otras producciones rurales generadoras de commodities, un tipo de bienes comercializables a granel e indiferenciados en el mercado internacional. Este concepto nos habilita, como refleja el meme, a añadir que existen empresas estatales o mixtas que participan del neoextractivismo. Esta lógica también permite al Estado hacerse de tributos aduaneros para dirigir esta recaudación hacia los sectores más vulnerables del país (Gudynas, 2013). Desde 2003, sostiene más allá de las referencias ideológicas, los gobiernos latinoamericanos sostuvieron sus economías en base al boom de los commodities, negando o minimizando las nuevas desigualdades y asimetrías económicas, sociales, ambientales, territoriales, que traían aparejadas a gran escala. Con este boom, retornó una visión productivista del desarrollo, que minimizó los impactos y los daños a la salud del modelo económico. Más aún, de modo deliberado se multiplicaron emprendimientos mineros y represas, al tiempo que se ampliaron la frontera petrolera y agraria, con monocultivos como la soja, los biocombustibles y la forestoindustria ().
6. El AGRONEGOCIO COMO GOBIERNO DEL LUCRO
Dentro de nuestra muestra, 8 memes se refieren al Estado y al agronegocio. En su mayoría sus emisores son colectivos sociales, y los encontramos en las redes sociales de @exaltacionsalud, @agroecologicoarg y @RevistaBarcelona. Sin embargo el meme que tomamos aquí fue publicado por @90Gabuchis en su Twitter: https://twitter.com/90Gabuchis. Tomamos a la figura 2 como arquetipo del tema que abordamos aquí, porque nos permite abrir una ventana para incluir, por medio de la ironía, el debate de la política del Estado () sobre el agronegocio.
En la figura 2 se puede leer “Aquí también la nación crece”. Esta frase fue un lema comunicacional del gobierno nacional entre los años 2010 y 2012. Estos carteles se podían observar en diferentes puntos del país donde se ejecutaban obras públicas (gasoducto, caminos, viviendas, escuelas u hospitales). Este meme toma aquello para echar luz y comprender cómo la matriz productiva del agronegocio, y en este caso las empresas que se ven allí, conviven con el Estado en Argentina. Para ir más lejos es el mismo Estado quien optimiza las infraestructuras viales, financieras y científicas para el desarrollo y afianzamiento del agronegocio (Villarreal, 2017).
El agronegocio en Argentina lejos de impulsar el crecimiento ha servido para la concentración económica. El capital económico encuentra no sólo cuevas financieras respecto de las cadenas de producción global, sino también espacio de ganancias financieras (). Esto conlleva el acaparamiento de tierra en pocas manos y el detrimento de biodiversidad debido a la deforestación indiscriminada, siendo las provincias del noroeste del país las más perjudicadas (). En sus inicios, a mediados de la década del 1990, el modelo del agronegocio acaparaba 6.669.500 ha, en la actualidad el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo y el Desarrollo de la Biotecnología (2021) para el año 2021 precisó que en el país se sembraron 24.000.000 de hectáreas con cultivos transgénicos, demostrando la expansión del agronegocio en el territorio nacional.
El meme escogido aquí muestra bidones de glifosato exponiendo que el agronegocio para su despliegue necesita de agrotóxicos. El modelo agroindustrial imperante en Argentina trajo aparejado un mayor uso de agrotóxicos, pues en sus inicios se usaban 38.000.000 litros/kilos y ya para el año 2013 se pasó a 330.000.000 (). Un informe, en base a información brindada por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, sostiene que en el territorio nacional se empleaba 525 millones de litros/kilos en el año 2018 (). Este mayor uso de agrotóxicos trajo aparejado debates en torno a las repercusiones en la salud y ambiente ().
La Organización Mundial de la Salud señala que por año se producen en el mundo tres millones de intoxicaciones severas con agroquímicos, lo cual ha sido asociado a abortos espontáneos, malformaciones congénitas, hipertensión arterial, diabetes tipo II, patologías reumatológicas, enfermedades alérgicas respiratorias y pulmonares obstructivas (asma o EPOC), Alzheimer, Parkinson y, pancreatitis (; ; ; ). La exposición a distintos agroquímicos también causa irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómitos, pérdida de conciencia y, destrucción de glóbulos rojos (). En Argentina se han reportado tasas de cáncer por encima de la media nacional en localidades expuestas a agroquímicos (), como también el aumento de otras afecciones como trastornos respiratorios y epidérmicos, alergias, déficit neurológicos y neurocognitivos ().
Las empresas biotecnológicas nombradas en el meme que analizamos son Cargill, Monsanto, Syngenta, Inversora Juramento S.A y Los Grobo. En los memes de nuestra muestra se citan también Bioceres y mAbxience.
7. AGROTÓXICOS, ALIMENTACIÓN Y ENVENENAMIENTO
Este meme fue seleccionado entre más de 20 de la categoría que hemos llamado “Agrotóxicos, alimentación y envenenamiento”. Son los memes que más abundan debido a que expresan el eje de la problemática sobre el uso de agrotóxicos. La mayoría de sus emisores son anónimos, pero encontramos algunos en las redes sociales de @nicoilustraciones y @prolhumorgrafico.
El meme 3 muestra un maíz en malas condiciones, atacado por insectos y casi sin granos, se lee la frase “100% orgánico y libre de pesticidas” seguida por un pie de imagen que dice “A veces. Hay males que son necesarios”. La particularidad de este meme es que no fue realizado por organizaciones ambientalistas sino que surge en una página de memes llamada “Cuanta Razón”: https://n9.cl/nbju8.
La nocividad de los agrotóxicos en la salud y el ambiente ha sido validada en numerosas investigaciones científicas, pero como se analiza en otros trabajos (; ) uno de los dispositivos () que construye hegemonía en torno a la inocuidad es la literatura gris, es decir son los materiales y folletos que circulan creados por las empresas multinacionales como Monsanto/Bayer. Otra de las formas que adopta la hegemonía biocultural es la noción extendida de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Las BPA no aseveran la inocuidad de los agrotóxicos, sino afirman que se reducen los riesgos si los productos se manejan de manera adecuada. Esta noción es impulsada por las corporaciones del agronegocio y validada por agencias estatales . afirma que los actores incorporan y reproducen una información como científica o no, en función de quienes sean los enunciadores, es decir se interpreta subjetivamente el contexto y esto influye en la credibilidad de lo que el receptor escucha e incorpora como científico o como opiniones sin fundamento. Entonces se reproducen discursos como el del texto que le sigue a la imagen que analizamos en este apartado. Este texto implica que el maíz sin pesticidas no puede producirse, además ironiza sobre lo “orgánico”- en este caso es una mazorca llena de larvas de gusano- que en esas condiciones no alimenta: ¿Pero es alimento lo que produce el agronegocio? Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario casi el 70% del maíz producido en Argentina se exporta como commodities y se utiliza para la industria de biocombustibles o como alimento porcino. En el mercado interno con el maíz se produce jarabe de maíz alta fructuosa o jarabe de glucosa (utilizados en la industria de ultraprocesados), molienda húmeda y molienda seca.
En relación a la afirmación sobre la necesidad del agronegocio para combatir el hambre en el mundo, coincidimos con cuando afirma que para los países centrales industrializados la producción de alimentos es un asunto estratégico basado en agroquímicos y transgénicos que nada tiene que ver con la solución al hambre, sino que genera dependencia de los productores a las empresas fabricantes de estos agroinsumos. El mayor problema del hambre en el mundo gira en torno a la distribución y acceso a los alimentos. En relación al debate sobre seguridad y soberanía alimentaria, en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 convocada por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) se estableció que los alimentos no son mercancía, sino que son un bien social esencial. Posteriormente, en el año 2002, se definió a los alimentos como un derecho de los pueblos.
El agronegocio no produce alimentos, sino que produce commodities, entonces además de no solucionar el hambre en el mundo generan enormes daños a la biodiversidad. señalan que existen costos tangibles e intangibles: sobre los recursos (degradación de suelos, contaminación del agua, pérdida de agrobiodiversidad) y también los costos sobre la salud humana y animal (analizada en párrafos anteriores).
Entonces, si el agronegocio no garantiza la seguridad y soberanía alimentaria, destruyen la biodiversidad e imponen su hegemonía biocultural ¿por qué no se promueve una producción agroecológica donde prime la solidaridad, el cuidado de las naturalezas, un consumo respetuoso y socialmente justo? Un primer esbozo de la respuesta la encontraremos en el próximo apartado.
8. AGRONEGOCIO Y AGROECOLOGIA
En nuestro corpus de memes, 9 resaltan la tensión entre agronegocio y agroecología. La figura 4 fue compartido por Aguatierra y se puede acceder a él en este enlace https://n9.cl/c739k. Otros memes iguales están agrupados por los hashtags #Agroecología, #AlimentosSanos, viralizados por Facebook.
El meme seleccionado en este apartado, expone el debate tenso, inclusive antagónico como muestra la imagen, entre el agronegocio y la agroecología. La visión tecnoproductivista que ha promovido el agronegocio del territorio argentino convive en una permanente tensión con pequeños/as productores/as y campesinos/as de distintas provincias, quienes vienen transitando hacia la agroecología. Mientras que el agronegocio mira la tierra como mercancía, que necesita ser dominada y que es ilimitada, la agroecología ha servido para mantener la biodiversidad de los territorios respetando los ciclos de la naturaleza (Lapegna, 2013).
Como sostienen , una de las disputas principales para entender la oposición entre la agroecología y la producción a gran escala son las denominaciones que construyen realidades dicotómicas sobre cómo tratar a los yuyos e insectos que se encuentran en la tierra. Mientras la agroecología emplea preparados naturales, el agronegocio usa agrotóxicos. Este forcejeo entre modelos permite señalar que la agroecología al cuidar la tierra y los cultivos, cuida la biodiversidad.
Existen diferentes iniciativas agroecológicas en Argentina. La Escuela de Agroecología del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina, espacio contrahegemónico en defensa de saberes, sabores y territorio que busca cambiar las relaciones de desigualdad por parte del modelo del agronegocio (). La Unión de Trabajadores de la Tierra que por medio de sus diferentes estrategias (conservación de semillas, recolección de plantas medicinales del monte, alimentos sanos, seguros y soberanos, comercialización sin intermediarios, entre otros) da cuenta cómo la agroecología es una posibilidad en contraposición al modelo del agronegocio. También está la propuesta estatal de la Red Nacional de Municipios y comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA), conformada por agricultores, técnicos agropecuarios, organismos de ciencia y tecnología, así como por organizaciones socioterritoriales. La RENAMA se encuentra en 28 municipios del total de 1298 que hay en Argentina. Esta política estatal promueve la agroecología en un contexto de profundización del agronegocio como modelo de desarrollo y progreso nacional ().
La figura escogida en este acápite muestra adversariamente a dos personas. Aparentemente varones -aunque a quien está fumigando no lo logramos ver por su traje de aplicador-, pero sabemos por nuestra experiencia en el territorio y por la bibliografía especializada (, ) que en su mayoría son varones. Se muestra que la lucha entre ambos modelos antagónicos está encarnada en la figura del varón, jerarquizando lo masculino sobre lo femenino logra imprimir el sello patriarcal en la imagen. En nuestra muestra de memes las mujeres aparecen asociadas a la alimentación, “Mi mamá me dice que la comida tiene agroquímicos” sostiene un texto que acompaña la imagen de una niña, reforzando el rol socialmente asignado de cuidado y destinadas a las tareas domésticas. Uno de los memes, que no están tampoco aquí por cuestiones de espacio, escenifica la obra “Blancanieves y los siete enanitos” de la siguiente manera: la madrasta aparece vestida de monstruo con el nombre de Monsanto y entrega la manzana envenenada a la amable y bella joven, reflejando la rivalidad de dos mujeres mediadas por el veneno de Monsanto. Otro meme, que tampoco incluimos en este escrito, posee la frase “Un agrotóxicos es cuando tu novio sojero te revisa el celular”. El amor o las relaciones tóxicas son vínculos violentos, nocivos, que envenenan de la misma forma que los agrotóxicos envenenan a las poblaciones expuestas.
9. Reflexión final
Nuestro título ¿Seres o Bioceres? hace referencia a un meme de nuestro corpus donde Shakespeare levanta sus manos estableciendo dos posibilidades con escenas contrapuestas de fondo. En una mano señala a los Seres, donde varias personas están recolectando siembra en un cajón, interpelando a que existen otros modos de producir y naturalezas. Con la otra mano Shakespeare muestra el lado de Bioceres –en alusión a la empresa-, donde dos personas con trajes de bio-peligro y máscaras de gas para respirar, están en un campo de siembra; una de ellas está sentada con una computadora portátil, mientras que la otra persona está parada con una mochila de fumigación. Esta disyuntiva del desarrollo agrícola, planteada como duda existencial, remite a dos naturalezas posibles en la producción agraria: una ligada a la concentración económica transnacional y la biotecnología y otra en manos de productores locales de diversa escala.
Los grupos sociales que producen y hacen circular estos memes se proponen interpelar al lector – consumidor, intentando que se produzca un hecho identitario e identificatorio con la lucha contra el extractivismo, el agronegocio y los procesos de acumulación por desposesión. Los memes aquí analizados nos permiten describir, en parte, los modos actuales en los que opera la dominación y la construcción hegemónica de sentidos del agronegocio (las nuevas tres carabelas), y el extractivismo con graves consecuencias en la salud y la biodiversidad. En este sentido, como ilustra el meme “Aquí la nación también crece” es el Estado quien, abiertamente en algunas ocasiones, o en connivencia con empresas multinacionales en otras, facilita y garantiza leyes y prácticas que permiten el afianzamiento del agronegocio con las graves consecuencias ya mencionadas. En este sentido se abre el debate sobre qué consideramos alimentos y cómo producirlos sin venenos. Tal como se analizó en la figura 3, el agronegocio no produce alimentos ni ayuda a terminar con el hambre en el mundo. Son las producciones agroecológicas, campesinas y familiares las que permiten producir alimentos sanos, a precios justos, amables con la biodiversidad y respetuosos con los territorios y con los ciclos agrarios.
Referencias bibliográficas
1
Ávila Vázquez, M., Maturano E., Etchegoyen, A., Difilippo, F. & B. Mac Lean (2017). Association between Cancer and Environmental Exposure to Glyphosate. International Journal Clinical Medicine, 8, 73-85. https://doi.org/10.4236/ijcm.2017.82007
2
3
Burgos, A. (2013). Educación, resistencia y contra-hegemonía: la escuela de agroecología del MOCASE Vía Campesina. Question, 1(39), 1-15. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1888
4
Cabaleiro, F. (2019). En la Argentina se utilizan más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos por año. Biodiversidadla. https://www.biodiversidadla.org/Documentos/En-la-Argentina-se-utilizan-mas-de-500-millones-de-litros-kilos-de-agrotoxicos-por-ano
5
Cancelas Ouviña, L. (2021). Humor in Times of Covid-19 in Spain: viewing coronavirus through memes disseminated via whatsapp. Front. Psychol, 12, 611-788. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.611788
6
7
Carlón, M. (2020). Tras los pasos de Verón… Un acercamiento a las nuevas condiciones de circulación del sentido en la era contemporánea. Galáxia, (43), 5-25. https://www.redalyc.org/journal/3996/399662857001/html/
8
Casas Álvarez, J., Ortíz Báez, P., Delgado Rodríguez, A. (2019). Dialógica bioculturalidad-sustentabilidad para la investigación territorial, en Rivera Pérez R y Andrade Salazar J.A (Comp.). Reflexiones sobre investigación integrativa: una perspectiva inter y transdisciplinar. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20200309045350/0.pdf
9
Costa Damasceno, H. (2020). Memes e narrativas em tempos de pandemia da Covid-19: um estudo analítico. Folha de rosto - Revista de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 6(2), 119-135. https://doi.org/10.46902/2020n2p119-135
10
Demonte, F. y Mastrangelo, A. (2021). Narrativas (hiper)mediáticas basadas en el humor: análisis de memes sobre la covid-19 y medidas de aislamiento social en Argentina, marzo a noviembre del 2020. Vivencia. 1(58), 119-146. https://doi.org/10.21680/2238-6009.2021v1n58id27605
11
Díaz, M., Antolini, L., Eandi, M., Gieco, M., Filippi, I. y Ortiz, P. (2015). Valoración de la exposición a plaguicidas en cultivos extensivos de la argentina y su potencial impacto sobre la salud. Ministerio de Salud de la Nación. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2015/10/agrotoxicos-vs-salud-cap1.pdf
12
Escudero Chauvel, L. (2020). Antropología Cultural del Meme Covid-19: estrategias de comunicación entre epidemia y pandemia. Revista Chilena de Semiótica, (14), 6-24. https://da931a359d.clvaw-cdnwnd.com/acecc7bc7a31391a2f6770a849fc939a/200000288-3f7593f75c/RCHS%2014_separata_6-24.pdf?ph=da931a359d
14
Fraticelli, D. y Antivero, J. (2019). Sociedad hipermediatizada. Revista Sociedad, (39), 1-4. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/5114
15
17
González, E., Zuramay, C., Clavo, M., Arriaga, A. y Pérez, H. (2014). Pancreatitis Aguda Tóxica por Glifosato: A propósito de un caso. Gen, 68(2), 58-60. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032014000200007&lng=es&tlng=es
18
20
21
23
25
26
27
Lantieri, M., Meyer Paz, R., Butinof, M., Fernández, R., Stimolo, M. y Díaz, M. (2009). Exposición a plaguicidas en agroaplicadores terrestres de la provincia de Córdoba: factores condicionantes. Agriscientia, 26(2), 43-54. https://doi.org/10.31047/1668.298x.v26.n2.2753
28
29
Liaudat, M. D. (2019). Agronegocios, tecnologías y consenso hegemónico. Análisis de las representaciones de los actores agropecuarios de dos partidos bonaerenses (Ayacucho y Baradero). Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, (50), 27-66. https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2019/12/Liaudat.pdf
30
Lucero, P. (2019). Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo: etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires. [Tesis para optar al título de Magíster en Antropología Social, IDAES]. Universidad Nacional de San Martín. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/972
31
Lucero, P. (2021). Transformaciones territoriales, estrategias de resistencia e integración durante la consolidación del agronegocio en el Partido de Junín, Provincia de Buenos Aires, entre 1996-2016 [Tesis Doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.]. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2122/te.2122.pdf
32
Lucero, P. (2022). El silencio no es salud. Prácticas y discursos de los profesionales de la salud en el partido de Junín (provincia de Buenos Aires) sobre el uso de agrotóxicos en la agricultura extensiva entre 2015 y 2018. Cuadernos de Antropología Social, (55), 101-118. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i55.10533
33
Martínez Castillo, R. (2009). Agricultura, alimentación y salud: debate crítico. Perspectivas en Nutrición Humana, 11(1), 73-90. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-41082009000100006&lng=en&tlng=es
34
Mastrangelo, A. (2012). De enemigo vencido a tesoro cercado: un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). Avá, 20, 9-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169031634001
35
Mastrangelo, A. (2020). Perspectivas socio antropológicas para el estudio local de la pandemia Covid-19 en Argentina. Ponto Urbe, (27), 1-18. https://doi.org/10.4000/pontourbe.9241
36
Paruelo, J., Guerschman, J., y Verón, S. (2005). Expansión agrícola y cambios en el uso del suelo. Ciencia hoy, 15(87), 14-23. https://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy87/expansion.htm#inicio
37
Pereyra, H. y Escobar, V. (2022). Cuerpos, territorios y resistencias junto a mujeres rurales en Santiago del Estero, Argentina. Estudios Avanzados, (36), 1-16. https://doi.org/10.35588/estudav.v0i36.5632
38
Pilleux, M. (2001). Competencia comunicativa y análisis del discurso. Estudios filológicos, (36), 143-152. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132001003600010
39
Red Universitaria de Ambiente y Salud [REDUAS]. (2013, 23 junio). El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente. https://reduas.com.ar/el-consumo-de-agrotoxicos-en-argentina-aumenta-continuamente/#:~:text=Recientemente%20CASAFE%20(camara%20de%20agrot%C3%B3xicos/cultivos%20solo%20aument%C3%B3%20un%2030%25
40
Reis Insfran, M. y Saddi Chaves, A. (2020). Humor e crítica nos memes da pandemia de covid-19: uma análise dialógica. Philologus, 26(78), 1780-1796. https://www.revistaphilologus.org.br/index.php/rph/article/view/285/309
41
Richard, S., Moslemi, H., Sipahutar, N., Benachour & G. Seralini (2005). Differential effects of glyphosate and roundup on human placental cells and aromatase. Environmental Health Perspectives, 113(6), 716–720, 2005. https://doi.org/10.1289/ehp.7728
42
Rivas Carmona, M., Calero Vaquero, M. (2020). Pandemia y posverdad: el impacto de la Covid-19 en la comunicación por what-sapp. Prisma Social, (31), 110-154. https://www.proquest.com/openview/a662ffaf5a3b5d5c9fc2699c8be66d38/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1426338
43
44
Ruiz Martínez, J. (2018). Una aproximación retórica a los memes de Internet. Signa, (27), 995-1021. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.21856
45
Saez, V. y Carp, D. (2021). Memes sobre las tecnologías en las escuelas: un estudio de las producciones estudiantiles. Cuadernos.info, (49), 281-301. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.49.27915
46
Saint Laurent, C., Glăveanu, V. y Literat, I. (2021). Internet memes as partial stories: identifying political narratives in coronavirus memes. Social Media + Society, 7(1), 1-13. https://doi.org/10.1177/2056305121988932
47
Salgado Andrade, E. (2021). Memes y procesos de semiosis de la pandemia en México. Comunicación y Sociedad, 18, 1-22. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7906
48
49
Schmidt, M. (2019). (In)justicias ambientales, territoriales y socio-sanitarias en el Chaco salteño, Argentina. Folia Histórica del Nordeste, (35), 7-26. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0353575
50
Sola Morales, S. (2020). Humor en tiempos de pandemia. Análisis de memes digitales sobre la Covid-19. Zer, 25(49), 33-58. https://doi.org/10.1387/zer.21817
51
52
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. CALAS. http://calas.lat/sites/default/files/svampa_neoextractivismo.pdf
53
Toledo López, V., Battan, J. G. y Pereyra, H. (2020). Transformaciones territoriales y conflictos por el uso de agrotóxicos en Santiago del Estero (2001-2018). Administración Pública y Sociedad (APyS), (10), 18-35. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/28438/32208
54
Toledo López, V. T. (2016). Un sentido para el agro. Hacia la comprensión de las estrategias dominantes a partir del análisis semiótico de publicidades del agronegocio. Question/Cuestión, 1(51), 107-123. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3323/2846
55
56
Verzeñassi, D. (2022, 10 de agosto). Geopolítica de la enfermedad. Contrahegemoníaweb. https://contrahegemoniaweb.com.ar/2022/08/10/geopolitica-de-la-enfermedad/
57
58
Villarreal, V. (2016, del 6 al 8 de junio). Agronegocio y Estado: factores de configuración del espacio en un tiempo determinado [ponencia]. II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología Pre-ALAS 2017 “Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy: perspectivas, debates y agendas de investigación I Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina. http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=873
Notas
[*] Horacio Pereyra estudió Educación Para la Salud y Sociología en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina), donde es investigador del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. Becario doctoral del CONICET en la Escuela Interdisciplinario de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM), donde es parte del Núcleo Salud y Sociedad.
[**] Paula Lucero es Licenciada y profesora de Sociología por la Universidad Nacional de La Plata, magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martín y doctora en Geografía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Becaria posdoctoral CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS — UNLP).
[***] Andrea Mastrangelo es Doctora en antropología social por la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Investigadora Independiente del CONICET. Docente de grado y postgrado en diferentes universidade de Argentina. Dirige el Núcleo Salud y Sociedad en IDAES-UNSAM.
[1] Serie audiovisual protagonizada por el personaje del Dr. Gregory House, un singular genio de la medicina, que resuelve los diagnósticos como lo haría el personaje de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle.
[2] https://www.bcr.com.ar/es/print/pdf/node/78051 (Acceso 20/09/2022)