LAS MUJERES DEL MERCADO. ABASTO, EMPRENDIMIENTO Y TRABAJO FEMENINO EN LA VALENCIA DEL SIGLO XVIII
plugins.themes.xejournal.article.main
Résumé
Este artículo trata de reconstruir el rol jugado por las mujeres en el comercio alimentario valenciano a lo largo del siglo XVIII, un fenómeno estructural en las ciudades europeas del periodo preindustrial. Cientos de mujeres se ganaron la vida en los espacios públicos de la ciudad, desempeñando una amplia gama de trabajos, entre los que sobresalía la venta y reventa de frutas, hortalizas y otros géneros de abasto. Ahora bien, esta presencia femenina, reflejada en gran parte de las representaciones coetáneas de plazas y mercados, resulta esquiva en las fuentes de archivo, quedando ensombrecida frente a la preponderancia masculina en el negocio del aprovisionamiento urbano. Sin embargo, pese a los tópicos sobre la invisibilidad del trabajo femenino, no todos los fondos documentales son tan opacos y el rol de las mujeres, al menos en el ámbito comercial, puede reconstruirse a partir de aquellas series documentales más conectadas con la realidad cotidiana de los espacios urbanos. Para el caso valenciano, hemos recurrido a la documentación del Tribunal del Repeso, institución municipal encargada del control diario del funcionamiento de la plaza del mercado y otros espacios vinculados con el abasto urbano; combinando estos con otra documentación de carácter normativo.
Mots-clés:
plugins.themes.xejournal.article.details
Références
Bellavitis, Anna (2018), Women’s Work and Rights in Early Modern Urban Europe, Palgrave MacMillan, 2018.
Canepari, Eleonora, Montenach, Anne y Pernin, Isabelle (2017), «Aux marges du marché. Circuits d’échange alternatifs dans les économies préindustrielles Introduction», Rives méditerranéennes, 54, pp. 7-17.
Comas, Mireia, Muntaner, Carme y Vinyoles, Teresa (2008), «Elles no només filaven: producció i comerç en mans de dones a la Catalunya baixmedieval», Recerques, 56, pp. 19-45.
Faus Prieto, Alfredo (2014), «El tribunal del repeso y la planimetría urbana de Valencia (1776-1794)», Cuadernos de Geografía, 95-96, pp. 25-45.
Fontaine, Laurence (2008), L’économie morale: pauvreté, crédit et confiance dans l’Europe préindustrielle, París, Gallimard.
Fontaine, Laurence (2012), «The influence of the market on household survival strategies in preindustrial Europe», Field Actions Science Reports [online], Special Issue 4. .
Fontaine, Laurence (2014), Le marché. Histoire et usages d’une conquête sociale, París, Gallimard.
Fontaine, Laurence (2015), «Makeshift, Women and Capability in Preindustrial European Towns», en Simonton, Deborah y Montenach, Anne (eds.), Female Agency in the Urban Economy. Gender in European Towns, 1640-1830, Londres, Nueva York, Routledge, pp. 56-72. Franch Benavent, Ricardo (2016), «Salario y condiciones de trabajo en la industria de la seda valenciana del siglo XVIII», Obradoiro de Historia Moderna, 25, pp. 207-242.
García Monerris, Encarna (1991), La monarquía absoluta y el municipio borbónico: la reorganización de la oligarquía urbana en el Ayuntamiento de Valencia (1707-1800), Madrid, CSIC.
Gold, Carol (2015), «On the Streets and in the Markets: Independent Copenhagen Saleswomen», en Simonton, Deborah y Montenach, Anne (eds.), Female agency in the urban economy. Gender in European towns, 1640-1830, Londres, Nueva York, Routledge, pp. 35-55.
Hernando Serra, María Pilar (2018), «Justicia de regidores. El Tribunal del Repeso, un espacio de autonomía municipal», en Serrano, Josep (ed.), Jornades Internacionals d’Estudi. El municipi al segle XVIII: el cas d’Arnes (Terra Alta), Tarragona, Diputació de Tarragona.
Heuvel, Danielle van den (2007), Women and entrepreneurship. Female traders in the Northern Netherlands c. 1580-1815, Amsterdam, Aksant, 2007.
Jarvis, Katie (2019), Politics in the Marketplace: Work, Gender and Citizenship in Revolutionary France, Nueva York, Oxford University Press. Karpinsky, Andrzej (1990), «The Woman on the Market Place. The Scale of Feminization of Retail Trade in Polish Towns in the Second Half of the 16th and the 17th Century», en Cavaciocchi, Simonetta (ed.), La donna nell’economia, secc. XIII–XVIII, Florencia, Le Monnier.
López Antón, Margarita (2021), Tras los pasos de Francisco de Zamora. Trabajo de las mujeres y reconstrucción de las tasas de actividad en Cataluña (siglos XVIII-XIX), Universitat Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral inédita dirigida por la prof. Carmen Sarasúa. López Barahona, Victoria (2016), Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII, Madrid, ACCI Editores.
Miller, Montserrat (2010), «Les Reines dels mercats: cultura municipal i gènere al sector del comerç al detall d’aliments de Barcelona», en Guardián, Manuel y Oyón, José Luis (eds.), Fer ciutat a través dels mercats. Europa, segles XIX i XX, Barcelona, MUHBA, pp. 299-328.
Montenach, Anne (2009), L'économie du quotidien. Espaces et pratiques du commerce alimentaire à Lyon au XVII. siècle, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
Montenach, Anne (2015), «Legal Trade and Black Markets: Food Trades in Lyon in the Late Seventeenth and Early Eighteenth Centuries», en Simonton, Deborah y Montenach, Anne (eds.), Female agency in the urban economy. Gender in European towns, 1640-1830, Londres, Nueva York, Routledge, pp. 17-34. Montenach, Anne (2018), «Working at the margins. Women and illicit economic practices in Lyon in the late Seventeenth and Eighteenth Centuries», en Bailey, Merridee L., Colwell, Tania M. y Hotchin, Julie (eds), Women and Work in Premodern Europe: Experiences, Relationships and Cultural Representation, Londres, Nueva York, Routledge, pp. 192-213.
Monzón Perdomo, María Eugenia (2009), «Las mujeres en los espacios públicos. El abastecimiento del mercado interno como experiencia laboral para las mujeres del Antiguo Régimen en Tenerife», Revista de Historia Canaria, 191, pp. 135-156.
Muldrew, Craig (1993), «Interpreting the market: the ethics of credit and community relations in Early Modern England», Social History, 18, 2, pp. 163-183.
Muñoz Navarro, Daniel (2012), «L’approvvigionamento di Valencia (1650-1763). Consumi, mercato e instituzioni», Storia Urbana, 134, pp. 115-132. Muñoz Navarro, Daniel (2020), «‘En gran dany de la cosa pública’. Policía urbana, fraude y desobediencia en la plaza del mercado de Valencia (siglos XVI-XVII)», en Muñoz Navarro, Daniel (ed.), Ciudades mediterráneas. Dinámicas sociales y transformaciones urbanas en el Antiguo Régimen, Valencia, Tirant lo Blanch.
Ogilvie, Sheilagh (2003), A Bitter Living. Women, Markets, and Social Capital in Early Modern Germany, Oxford, Nueva York, Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198205548.001.0001
Palop Ramos, José Miguel (1977), Fluctuaciones de precios y abastecimiento en la Valencia del siglo XVIII, Valencia, Institució Alfons el Magnànim.
París Martín, Álvaro y Nieto Sánchez, José Antolín (2019), «La participación popular en la crisis política de la Monarquía: del motín contra Godoy al 2 de mayo de 1808 en Madrid», Investigaciones Históricas, 39, pp. 109-148.
Pennington, David (2015), Going to Market. Women, Trade and Social Relations in Early Modern English Towns, c. 1550-1650, Farnham-Surrey, Ashgate.
Ramiro Moya, Francisco (2012), Mujeres y trabajo en Zaragoza en el siglo XVIII, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
Rey Castelao, Ofelia (2010), «Trabajando a cubierto. Las empleadas institucionales a fines del Antiguo Régimen», Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 40, 2 https://doi.org/10.4000/mcv.3575.
Rey Castelao, Ofelia (2015), «El trabajo de las mujeres rurales en la España Moderna. Un balance historiográfico, 1994/2013», Revista de Historiografía, 22, pp. 182-210.
Rial García, Serrana M. (1993), «Las mujeres en la economía urbana compostelana del siglo XVIII: conclusiones y su ejemplificación en las actividades comerciales», Obradoiro de Historia Moderna, 2, pp. 173-184.
Rial García, Serrana M. (1995), Las mujeres en la economía urbana del Antiguo Régimen: Santiago durante el siglo XVIII, Sada, Ediciós do Castro.
Rial García, Serrana M. (2004), «Solas y pobres. Las mujeres de las ciudades de Galicia ante la marginalidad y la prostitución», Semata. Ciencias Sociais e Hunmanidades, 16, pp. 301-331.
Sevillano Colom, Francisco (1957), Valencia urbana a través del oficio de Mustaçaf, Valencia, Institució Alfons el Magnànim.
Simonton, Deborah y Montenach, Anne (eds.) (2015), Female agency in the urban economy. Gender in European towns, 1640-1830, Londres, Nueva York, Routledge.
Suárez Rodríguez, María (2020), «Las regatonas. Aproximación al trabajo de las coruñesas a mediados del siglo XVIII», Nalgures, 17, pp. 361-393.
Thwaites, Wendy (1984), «Women in the market place: Oxfordshire c. 1690-1800», Midland History, 9, 1, pp. 23-42.
Torres Santana, María Elisa (1999), «Las vendedoras de Lanzarote y el abastecimiento cotidiano de la isla en el siglo XVII», en Bernardo Ares, José Manuel de y González Beltrán, Jesús Manuel (eds.), La administración municipal en la Edad Moderna. Actas de la V Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Cádiz, Universidad de Cádiz, vol. II, pp. 457-465.
Welch, Evelyn (2005), Shopping in the Renaissance: Consumer Cultures in Italy, 1400-1600, New Haven, Yale University Press.
Wiesner, Merry (1981), «Paltry Peddlers or Essential Merchants? Women in the Distributive Trades in Early Modern Nuremberg», The Sixteenth Century Journal, 12, 2, pp. 3-13.
Yago, Pedro (1859), «La revendedora», en VV.AA., Los Valencianos pintados por si mismos: obra de interés y lujo, 1859, Valencia, Imprenta de La Regeneración Tipográfica, pp. 231-238.