Resumo
O libro propón un recorrido pola crise siria, as súas causas internas e a decisiva intervención na mesma de potencias rexionales e globais. Tambén trata sobre a dimensión propagandística e militar da crise para concluir presentando a posible evolución de Siria nun futuro mediato tendo sempre presente un factor clave na sociedade siria: o seu xenuino e arraigado carácter cultural interconfesional derivado da presencia histórica no seu territorio de múltiples manifestacións relixiosas.
Palabras chave
Siria en perspectiva: De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno
LAURA LÓPEZ PAZ
Siria en perspectiva: De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno
Gladius et Scientia. Revista de Seguridad del CESEG, núm. 2, 2020
Universidade de Santiago de Compostela
LAURA LÓPEZ PAZ
Doctoranda en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid, España
Copyright © Universidade de Santiago de Compostela
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Pablo Sapag se ha convertido en uno de los mayores referentes y expertos en comunicación y conflictos armados de nuestros días. De esta manera, durante toda su vida ha combinado la investigación académica con su profesión como corresponsal de guerra en numerosos conflictos internacionales. Tras doctorarse en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y haber sido profesor visitante en las Universidades de Sussex (Reino Unido), de Chile y Católica de Santiago, Aristotelio de Tesalónica (Grecia), se ha convertido en uno de los profesores-investigadores de la Universidad Complutense de Madrid con más títulos, artículos, trabajos académicos, publicaciones y libros sobre propaganda y periodismo de guerra. Además, su carrera académica fue compaginada durante años con su trabajo en el Área de Internacional de los Servicios Informativos de Radio televisión de Madrid, en donde ha cubierto numerosos conflictos internacionales como enviado especial y corresponsal de guerra.
Desde hace más de dos décadas, el autor ha escrito numerosos artículos y publicaciones sobre conflictos internacionales que afectan a países como Chile, Kosovo, Francia, Siria, Oriente Próximo y Medio o España. Sin embargo, un nexo en común que suelen tener la mayoría de sus publicaciones se debe a que normalmente enfatiza el rol del periodismo de guerra y seguridad, las estrategias de guerra, la historia y actualidad de los corresponsables de guerra, los instrumentos propagandísticos, los campos de batalla, la información internacional en los Medios de Comunicación, las Fuerzas Armadas o el terrorismo global al tratar y analizar los conflictos internacionales.
En esta ocasión, Pablo Sapag crea una publicación divulgativa que tiene como objetivo ofrecer una nueva perspectiva desde un punto de vista mediático, comunicativo y periodístico sobre el conflicto sirio. Por un lado, propone un recorrido por la crisis siria, sus causas internas y la decisiva intervención en la misma de potencias regionales y globales. También trata sobre la dimensión propagandística y militar de la crisis para concluir presentando la posible evolución de Siria en un futuro mediato teniendo siempre presente un factor clave en la sociedad siria: su genuino y arraigado carácter cultural interconfesional derivado de la presencia histórica en su territorio de múltiples manifestaciones religiosas. Por otro lado, el autor pretende mostrar la peculiar realidad interior siria, que no siempre ha sido reconocida ni interpretada adecuadamente desde el exterior, lo que ha provocado que actores regionales y globales tomasen decisiones controvertidas a la hora de hacer avanzar sus agendas políticas en Siria y en la región.
La crisis siria comienza a principios de 2011 coincidiendo temporalmente con manifestaciones y conatos de violencia política en otros países árabes como Túnez, Egipto, Libia, Yemen o Bahréin. Desde el exterior y en particular desde una lógica mediática occidental, esos procesos coincidentes en el tiempo se unificaron equívocamente en lo que se dio en llamar “Primavera Árabe”. Esa agrupación y simplificación automática de hechos complejos, diversos y con características únicas e intransferibles de cada país afectado revelaba la capacidad de la propaganda y la poderosa influencia de un instrumento al servicio de la actuación de potencias exteriores que desde el principio mediatizaron decisivamente el devenir de la crisis siria.
La omnipresencia de un discurso propagandístico basado en explicar la coyuntura siria sólo a partir de elementos internos desfigurados y la apuesta estratégica que en materia de comunicación adoptó el Estado sirio, hicieron que pese a estar durante seis años en los medios de todo el mundo, Siria sea hoy tanto o más desconocida que antes de la crisis.
A lo largo de la lectura del libro de Siria en perspectiva: De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno de Pablo Sapag M. se ha podido descubrir cuáles han sido las causas internas, regionales y globales que han producido que en el año 2011 haya estallado la crisis siria.
La característica esencial de la sociedad siria, su ADN, es su milenaria multiconfesionalidad religiosa y, como resultado de ella, un marco cultural interconfesional. En tal sentido, la sociedad siria está compuesta por cristianos y musulmanes de distintas denominaciones que han establecido un singular modelo de cohabitación. En tal sentido y en la práctica, el patrón cultural mayoritario acepta, a modo de voluntaria o interesada concesión, tolerar al otro. Por lo tanto, Siria sería una sociedad en la que los elementos cuantitativos y cualitativos de cada una de sus partes se compensan y equilibran una y otra vez en beneficio del todo, es decir, de la propia sociedad siria. Por eso en Siria, oficialmente todas las religiones valen exactamente lo mismo para un Estado que desde la Independencia y precisamente para garantizar esa milenaria multiconfesionalidad social se ha definido oficialmente como aconfesional.
De este modo, es fundamental señalar que, en el interior de Siria, muchos ciudadanos interpretaron que a partir de 2011 (y como ya ocurrió entre 1973 y 1982), no sólo se buscaba un cambio de gobierno, ya que también se aspiraba a una transformación radical de un Estado que desde su aconfesionalidad nominal y su multiconfesionalidad en la práctica es el garante último de la interconfesionalidad en la práctica es el garante último de la interconfesionalidad social.
Por otro lado, la conquista de su Independencia, sin embargo, no llevó la paz a Siria. Desde el momento mismo de la creación del Estado de Israel en 1948, Siria desarrolló una política de resistencia ante lo que consideró una nueva forma de expansionismo imperialista, en esa ocasión por delegación de las potencias occidentales en el recién creado Estado de Israel. Así, la creación del Estado de Israel también representaba una amenaza a sus intereses estrictamente sirios.
El año 1948 fue el de la primera guerra directa entre Israel y Siria. Nada más proclamarse el estado israelí, las fuerzas árabes lo atacaron desde varios flancos. La debilidad de unos estados árabes igualmente de muy reciente creación y su falta de apoyos entre las potencias occidentales sellaron la contienda a favor de Israel. La siguiente guerra entre Israel y Siria en 1967, o Guerra de los Seis Días, se saldó con la victoria israelí y la ocupación de los muy estratégicos Altos del Golán sirios por parte de Israel.
Asimismo, para entender la crisis siria y en particular la capacidad de resistencia del Gobierno, hay que aproximarse también a la estructura del ejecutivo y del régimen político en el que se desenvuelve. En Siria, la presencia de las mujeres en todos los espacios sociales y profesionales es evidente ya que las mujeres también sirven en las Fuerzas Armadas y son mayoría en muchas carreras universitarias. Sin embargo, la ausencia de un reconocimiento legal y constitucional de los derechos de las mujeres, entre otras cosas, debido a los equilibrios constitucionales que el Estado debe hacer para atender la realidad multiconfesional siria y las complejidades políticas provoca cierto malestar interno.
En tal sentido, la composición gubernamental no hace más que responder a los fundamentos ideológicos del partido Baaz en lo que respecta a la cuestión religiosa. Entre otras cosas es la diversidad confesional de Siria la que explica el surgimiento y consolidación del nacionalismo panárabe en Siria. Para el Secretario Regional para Siria, Bachar el Asad, esa relación entre arabismo e islam sigue siendo clave y a la vez fundamental para entender la evolución del panarabismo y su actual encrucijada.
El régimen político sirio, en definitiva, nunca ha sido sectario, de monopartido, unipersonal o monofamiliar. Es lo que le dio oxígeno para enfrentar una crisis de las dimensiones de la iniciada en 2011 y tener, más allá de las militares, herramientas políticas para poder sortearla. En Siria, pues, siempre ha habido oposición interna, y esta se ha manifestado a partir de variadas opciones ideológicas contrapuestas al hegemónico Baaz. Esa presencia hegemónica de los islamistas entre las fuerzas opositoras al régimen político y al Gobierno sirios se ha mantenido a lo largo del tiempo y en particular durante la crisis iniciada en 2011.
No obstante, al momento de estallar la crisis en 2011 en Siria había problemas importantes que, sin embargo, no auguraban una crisis tan prolongada y con un componente tan violento como el visto desde entonces y por más de un lustro. Aunque, en 2011, Siria era uno de los países más corruptos del mundo al creciente desequilibrio socioeconómico entre el campo y la ciudad y entre quienes se beneficiaban de la apertura económica y quienes no, también contribuyeron otros factores como las sanciones económicas a Siria auspiciadas por EE.UU y Francia, el agotamiento de las siempre modestas reservas de petróleo sirias, la presión soportada por la economía siria por la entrada en el país desde 2003 de algo más de un millón de iraquíes desplazados tras la invasión de su país por parte de EE.UU y sus aliados y el impacto económico de la salida de las tropas sirias del Líbano en 2005.
De esta manera, la debilidad organizativa, la falta de base social real y el controvertido pasado de algunos de los grupos opuestos al régimen político sirio y en particular de la Hermandad Musulmana, los hizo desde el comienzo de la crisis en 2011 muy dependientes de aliados externos de carácter estatal. Así, la intervención cada vez más directa de potencias regionales y globales en la crisis siria agudizó el conflicto y las propias contradicciones internas de un país de la complejidad política, social, religiosa, étnica y geoestratégica de Siria.
De cara al futuro, en Siria una reconstrucción que solo privilegie lo funcional y lo económico frente a otras consideraciones, como el simbolismo o la conexión con un pasado que explica la multiconfesionalidad, podría interpretarse como un ataque a las tradiciones, aunque esa no sea la intención. Alepo, Homs o la periferia de Damasco reconstruidos – o más bien construidos de nuevo de acuerdo al modelo Solidere – sin respetar el pasado no sólo tendría efectos puramente urbanos, también sociales y políticos de gran magnitud.
En ese sentido y a partir de una crisis que sin el intervencionismo exterior jamás habría alcanzado semejante dimensión, Siria enfrenta también un largo período de reconstrucción (o nueva construcción) del tablero ideológico que de uno u otro modo la ha condicionado interna y externamente desde finales del siglo XIX y en especial desde su Independencia como estado nación unitario.
Información adicional
Título: Siria en perspectiva: De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno
Autor: Pablo Sapag Muñoz de la Peña
Editorial: Ediciones Complutense
Año de edición: 2017
Páginas: 262
I.S.B.N.: 978-84-669-3554-8
Notas de autor
lalope12@ucm.es
Vol.
Num. 2
Año. 2020
Siria en perspectiva: De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno
LAURA LÓPEZ PAZ
Doctoranda en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid
Nota de copyright
Como citar
Outros datos estatísticos
Descargas
Descargas (Últimos 12 meses)
Imaxes
Laura López Paz
Graduada en Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago de Compostela. (2013-2017)
Alumna del programa Sicue en la Universidad Autónoma de Madrid (2015-2016)
Máster Universitario en Política Internacional: Estudios Sectoriales y de Área en la Universidad Complutense de Madrid (2017-2018)
Prácticas en el Centro de Estudos e Documentación Europeos de la Universidad de Santiago de Compostela (Octubre de 2016 - Febrero de 2017)
Prácticas en El Correo Gallego (Marzo de 2017 - Mayo de 2017)