NON-CUMULATIVE SENTENCES: PALLIATIVE MECHANISMS IN THE EXECUTION STAGE
Main Article Content
Abstract
Issues of non-cumulative sentences under Article 76 of the Penal Code and possible mitigating solutions against potential punitive excesses arising from it during the execution phase of the sentence.
Keywords:
Article Details
References
ALCÁCER GUIRAO, R., “La «Doctrina Parot» ante Estrasburgo: Del Río Prada c. España (STEDH 10.7.2012, n.º 42750/09). Consideraciones sobre la aplicación retroactiva de la jurisprudencia y la ejecución de las sentencias del TEDH”, Revista de Derecho comunitario europeo, n.º 43, 2012, pp. 929-952.
ANDRÉS LASO, A., “Principio de flexibilidad y clasificación penitenciaria”, en MATA y MARTÍN, R.M. (dir.), La necesaria reforma penitenciaria, Comares, Granada, 2021, pp. 77-93.
ANTUNES, M.J., Penas e medidas de segurança, 2.ª ed., Almedina, Coimbra, 2022.
ARENAL, C., Obras completas de D.ª Concepción Arenal. Tomo Duodécimo. El Derecho de Gracia ante la justicia. El reo, el pueblo y el verdugo. El delito colectivo, Librería de Victoriano Suárez, Madrid, 1896.
AYA GOÑI, E., “La acumulación de penas”, Revista de la escuela de estudios penitenciarios, n.º 120, enero-febrero 1956, pp. 3-15.
BOLDOVA PASAMAR, M.A., “Penas privativas de libertad”, en BOLDOVA PASAMAR, M.A./ALASTUEY DOBÓN, C. (coord.), Tratado de las consecuencias jurídicas del delito, 2.ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 101-159.
CALDERÓN CEREZO, A./CHOCLÁN MONTALVO, J.A., Derecho Penal, Tomo I, Parte general, 2.ª ed., Bosch, Barcelona, 2001.
CÁMARA ARROYO, S., “Acumulación jurídica de condenas (art. 76 CP) y refundición de penas por enlace (art. 193.2ª RP 1996). Especial atención a sus efectos en materia de beneficios penitenciarios y libertad condicional (Art. 78 CP)”, en LEÓN ALAPONT, J. (dir.), Guía práctica de Derecho penitenciario, Wolters Kluwer, Madrid, 2022, pp. 41-110.
CÁMARA ARROYO, S./FERNÁNDEZ BERMEJO, D., La prisión permanente revisable: el ocaso del humanismo penal y penitenciario, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2016.
CARDENAL MONTRAVETA, S., “Dogmática creadora, política criminal y determinación de la pena del concurso real de delitos”, en SILVA SÁNCHEZ, J.M./QUERALT JIMÉNEZ, J.J./CORCOY BIDASOLO, M./CASTIÑEIRA PALOU, M.T. (coords.), Estudios de Derecho penal. Homenaje al profesor Santiago Mir Puig, B de F, Montevideo-Buenos Aires, 2017, pp. 915-926.
CARRARA, F., Programa del Curso de derecho criminal. Parte general, Tomo II, traducido por Octavio Béeche y Alberto Gallegos, Tipografía Nacional, San José (Costa Rica), 1890.
CARRASCO ANDRINO, M.M., “Salud mental y prisión de larga duración: una panorámica del mundo anglosajón”, Revista de Derecho y Proceso penal, n.º 21, 2009 [Visto online en: https://proview.thomsonreuters.com/].
CERVELLÓ DONDERIS, V., Prisión perpetua y de larga duración. Régimen jurídico de la prisión permanente revisable, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
CERVELLÓ DONDERIS, V., “La finalidad de la pena”, en DE LUCAS, J./RODRÍGUEZ URIBES, J.M., Derechos humanos y Constitución, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 215-236.
CERVELLÓ DONDERIS, V., “El principio de flexibilidad penitenciaria”, Revista General de Derecho penal, n.º 36, 2021, pp. 1-44.
CERVELLÓ DONDERIS, V., “Las contradicciones de la libertad condicional como forma de suspensión tras la reforma de 2015”, en MATA y MARTÍN, R.M. (dir.), La necesaria reforma penitenciaria, Comares, Granada, 2021, pp. 139-155.
CERVELLÓ DONDERIS, V., Derecho penitenciario, 5.ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
COLMENAR LAUNES, A., “La determinación de la pena en la fase de ejecución penitenciaria”, Revista de estudios penitenciarios, n.º 256, 2012, pp. 9-64.
CRUZ BLANCA, M.J., Determinación y aplicación de la pena de prisión en sentido estricto. Teoría y práctica judicial, Dykinson, Madrid, 2022.
CUERDA RIEZU, A., La cadena perpetua y las penas muy largas de prisión: por qué son inconstitucionales en España, Atelier, Barcelona, 2011.
DE LEÓN VILLALBA, F.J., “Prisión permanente revisable y derechos humanos”, en ARROYO ZAPATERO, L./LASCURAÍN SÁNCHEZ, J.A./PÉREZ MANZANO, M. (eds.), Contra la cadena perpetua, Ediciones de la Universidad de Castilla La-Mancha, Cuenca, 2016, pp. 91-106.
DE LEÓN VILLALBA, F.J., “Penas de prisión de larga duración: eficacia versus legitimidad, determinación versus ejecución”, en DE LEÓN VILLALBA, F.J. (dir.), Penas de prisión de larga duración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 35-117.
DE MARCOS MADRUGA, F., El juez de vigilancia penitenciaria y su marco competencial específico. Una guía de actuación ante los juzgados de vigilancia penitenciaria, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2023.
DE VICENTE MARTÍNEZ, R., “Sobre el expediente de acumulación de condenas”, Revista de Derecho y Proceso penal, n.º 35, 2014 [Visto online en: https://www.aranzadilaley.es/].
DEL MORAL GARCÍA, A., “Humanizar la Justicia: propuestas en política criminal y penitenciaria”, Corintios XIII. Revista de teología y pastoral de la caridad, n.º 97-98, enero-junio 2001, pp. 261-280.
DÍAZ MARTÍN, C., “La acumulación jurídica como límite al cumplimiento de condena de los internos”, Revista de Derecho penal y criminología, n.º 23, 2020, pp. 279-310. https://doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.26913
DÜNKEL, F./SNACKEN, S., Les prisons en Europe, L’Harmattan, Paris, 2005.
ESPINA RAMOS, J.A., “La acumulación jurídica de penas: algunas notas prácticas”, Revista de Derecho y Proceso penal, n.º 12, 2004, pp. 13-28.
FERNÁNDEZ APARICIO, J.M., Guía práctica de derecho penitenciario 2017. Adaptada a la LO 1/2015, de reforma del Código penal, y a la Ley 4/2015, del estatuto de la víctima del delito, Sepín, Las Rozas (Madrid), 2016.
GALLEGO DÍAZ, M., “Artículo 76.2 CP: una evolución jurisprudencial aún inacabada”, Revista Penal, n.º 39, 2017, pp. 78-94.
GALLEGO SÁNCHEZ, G. (coord.), “La acumulación de penas del art. 76 CP. Límites. Foro abierto”, Revista de Jurisprudencia El Derecho, n.º 59, 7 de septiembre de 2023 [Visto online en: https://elderecho.com/la-acumulacion-de-penas-del-art-76-cp-limites].
GARCÍA DEL BLANCO, V., “La acumulación jurídica y los fines de la pena”, en ROPERO CARRASCO, J. (dir.), Estudios de Criminología: Criminología y Derecho Penal ante los nuevos fenómenos delictivos, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2015, pp. 57-68.
GARCÍA SAN MARTÍN, J., El indulto. Tratamiento y control jurisdiccional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
GARCÍA VALDÉS, C., “Sobre la prisión permanente y sus consecuencias penitenciarias”, en ARROYO ZAPATERO, L./LASCURAÍN SÁNCHEZ, J.A./PÉREZ MANZANO, M. (eds.), Contra la cadena perpetua, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2016, pp. 171-178.
GARRIDO GUZMÁN, L., “Los permisos de salida en el ordenamiento penitenciario español”, Eguzkilore, n.º extraordinario 2, octubre 1989, pp. 65-78.
GIRALT PADILLA, C., “La acumulación de condenas tras la LO 1/2015 de reforma del Código Penal. Comentario a la STS 367/2015, de 11 de junio”, Diario La Ley, n.º 8616, 1 de octubre de 2015 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
GÓMEZ CONESA, A., “Las penas de prisión no susceptibles de acumulación jurídica”, en RODRÍGUEZ YAGÜE, C. (dir.), Penas perpetuas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 513-530.
GÓMEZ-ESCOLAR MAZUELA, P., “Tratamiento penal de la delincuencia habitual grave”, Diario La Ley, n.º 7094, 16 de enero de 2009 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
GROIZARD y GÓMEZ DE LA SERNA, A., El Código Penal de 1870. Concordado y comentado, Tomo II, Imprenta de D. Timoteo Arnaiz, Burgos, 1872.
GUARDIOLA GARCÍA, J., “Reglas especiales para la aplicación de las penas; concurso de infracciones (arts. 76 y ss.)”, en GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (dir.), Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, 2.ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 270-304 [Visto online en: https://biblioteca.tirant.com/].
LACAL CUENCA, P./SOLAR CALVO, P., “¿Qué hacemos con las condenas largas? Propuestas penitenciarias para minimizar el populismo punitivo”, Revista General de Derecho penal, n.º 31, 2019, pp. 1-37.
LASAGABASTER HERRARTE, I., Cárceles y derechos. Enfermedad, acumulación de condenas, alejamiento, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, Bilbao, 2018.
LÓPEZ LÓPEZ, A.M., “El cumplimiento sucesivo de las penas. Acumulación y refundición”, Diario La Ley, n.º 8007, 23 de enero de 2013 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
LÓPEZ PEREGRÍN, C., “Algunos problemas que plantea la determinación y ejecución de la pena de prisión permanente revisable”, Revista Penal México, n.º 21, julio-diciembre 2022, pp. 49-61.
LLORCA ORTEGA, J., La ley del indulto, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.
LLORENTE DE PEDRO, P.A., “Perspectiva jurídico-práctica de las necesidades del sistema penitenciario para la ejecución de las penas privativas de libertad de larga duración”, en DE LEÓN VILLALBA, F.J. (dir.), Penas de prisión de larga duración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 266-326.
MANZANARES SAMANIEGO, J.L., Comentarios al Código Penal (tras las Leyes Orgánicas 1/2015, de 30 de marzo, y 2/2015, de 30 de marzo), Wolters Kluwer, Madrid, 2016.
MAPELLI CAFFARENA, B., “Artículo 73”, en GÓMEZ TOMILLO, M. (dir.), Comentarios al Código Penal, Lex Nova, Valladolid, 2010, pp. 370-373.
MARTÍN ARAGÓN, M.M., Del cumplimiento íntegro y efectivo de las penas a la prisión permanente revisable, J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2021.
MARTÍNEZ ARRIETA, A., “Posibilidades, lagunas y retos del nuevo Código Penal en la respuesta al infractor drogodependiente”, Corintios XIII. Revista de teología y pastoral de la caridad, n.º 97-98, enero-junio 2001, pp. 231-260.
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, R., “Las penas acumulables”, en DE VICENTE MARTÍNEZ, R. (coord.), La aplicación práctica del incidente de acumulación de condenas, Wolters Kluwer, Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2017, pp. 446-566.
MATA y MARTÍN, R.M., Fundamentos del sistema penitenciario, Tecnos, Madrid, 2016.
MATA y MARTÍN, R.M., “Ámbitos de la ejecución penitenciaria afectados por la reforma del Código Penal. A propósito de la LO 1/2015”, Diario La Ley, n.º 8713, 2 de marzo de 2016 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
MATA y MARTÍN, R.M., “La pena y su ejecución: la integración del derecho penitenciario en el sistema penal”, Revista brasileira de ciências criminais, Vol. 145, 2018, pp. 367-394.
MATA y MARTÍN, R.M., “Apuntes sobre la esperada reforma penitenciaria”, Diario La Ley, n.º 9516, 12 de noviembre de 2019 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
MATA y MARTÍN, R.M., “Clasificación penitenciaria y régimen abierto”, en DE VICENTE MARTÍNEZ, R. (dir.), Derecho penitenciario. Enseñanza y aprendizaje, 2.ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 162-190.
MÉNDEZ TOJO, R., “La interpretación del artículo 76 del Código Penal en relación con la acumulación de condenas”, Diario La Ley, n.º 8320, 28 de mayo de 2014 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
MONTERO HERNANZ, T., “Práctica jurídica penitenciaria: la liquidación de condena”, Revista General de Derecho penal, n.º 10, 2008, pp. 1-31.
MONTERO HERNANZ, T., “A modo de prólogo: unas notas sobre la reinserción y el tratamiento penitenciario”, en MATA y MARTÍN, R. (dir.), Reinserción y prisión, J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2021, pp. 15-26.
MORTARA, A., “La conmutación de las penas. Estudiada en el derecho y en las legislaciones”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Tomo 91, Madrid, 1897, pp. 5-34.
MUÑOZ CONDE, F., “La prisión en el estado social y democrático de derecho: prevención general versus prevención especial: ¿un conflicto insoluble?”, Eguzkilore, n.º extraordinario 2, 1989, pp. 165-172.
MUÑOZ CONDE, F., Teoría general del delito, 5.ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
NISTAL BURÓN, J., “El cumplimiento de las condenas no susceptibles de acumulación jurídica. Problemática y soluciones posibles”, Diario La Ley, n.º 6964, 10 de junio de 2008 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
NISTAL BURÓN, J., “La interpretación jurisprudencial de la “conexidad” en el concurso real de delitos (art. 76.2 del CP). El sentido de la pena y la ley penitenciaria como criterio de apreciación”, Revista de Derecho penal, n.º 29, 2010, pp. 103-126.
NISTAL BURÓN, J., “¿Es viable en nuestro ordenamiento jurídico la pena de «cadena perpetua» como solución para determinado tipo de delincuentes difícilmente reinsertables?”, La Ley Penal, n.º 68, febrero de 2010 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
NISTAL BURÓN, J., “El artículo 76 del Código Penal. Alcance de la regla de la «acumulación jurídica»”, Diario La Ley, n.º 8025, 18 de febrero de 2012 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
NISTAL BURÓN, J., “La necesaria reforma de la Ley Penitenciaria tras cuarenta años de vigencia. Algunas razones que la justifican”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 72, Fasc/Mes 1, 2019, pp. 747-776. https://doi.org/10.53054/adpcp.v72i1.1265
NÚÑEZ FERNÁNDEZ, J., “Prisión permanente revisable y el TEDH: algunas reflexiones críticas e implicaciones para el modelo español”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 73, Fasc/Mes 1, 2020, pp. 267-306. https://doi.org/10.53054/adpcp.v73i1.1276
ORTEGA MATESANZ, A., La evolución de las penas del concurso de delitos en la codificación penal española, Reus, Madrid, 2022.
ORTEGA MATESANZ, A., La penalidad del concurso de delitos en el sistema jurídico-penal español: estudio de las reglas limitativas de los arts. 76 y 77 CP, Reus, Madrid, 2022.
PALOMO DEL ARCO, A., “La aritmética y el Código Penal”, en VV.AA., Homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Vol. I, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2022, pp. 293-305.
PÉREZ FERRER, F., “Sobre la problemática del indulto y sus límites: la extinción total o parcial de la responsabilidad criminal y la conmutación de penas”, en MORILLAS CUEVA, L. (dir.), La pena de prisión entre el expansionismo y el reduccionismo punitivo, Dykinson, Madrid, 2016, pp. 349-380.
PRADO SÁNCHEZ, M. (ed.), Código Penal, comentado y anotado por un abogado del Ilustre Colegio de Madrid, Imprenta de LA LEY, Madrid, 1867.
RAMOS MARTÍNEZ, L.M., “Otras dos posibles soluciones a las condenas de prisión inacumulables: la aplicación analógica de la revisión de la prisión permanente revisable y la previsión de medidas de seguridad”, en LUZÓN PEÑA, D.M./DÍAZ y GARCÍA CONLLEDO, M. (dirs.), Un puente de unión de la ciencia penal alemana e hispana: Liber amicorum en homenaje al profesor doctor Jürgen Wolter por su 75º aniversario, Reus, Madrid, 2018, pp. 355-368.
RÍOS MARTÍN, J.C., “Reflexiones sobre la Ley 7/2003: el incremento de la violencia punitiva”, Revista de Derecho penal y criminología, n.º extraordinario 2, 2004, pp. 101-194.
RÍOS MARTÍN, J.C., La prisión perpetua en España. Razones de su ilegitimidad ética y de su inconstitucionalidad, GAKOA, San Sebastián, 2013.
RÍOS MARTÍN, J.C./ETXEBARRIA ZARRABEITIA, X./PASCUAL RODRÍGUEZ, E., Manual de ejecución penitenciaria. Defenderse en la cárcel, 2.ª ed., Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2018.
RÍOS MARTÍN, J.C./RODRÍGUEZ SÁEZ, J.A./PASCUAL RODRÍGUEZ, E., Manual jurídico para evitar el ingreso en la cárcel, Comares, Granada, 2015.
RIVERA GONZÁLEZ, G., “Tratamiento penitenciario individualizado en las penas privativas de libertad de larga duración. Efecto intimidatorio de la cadena perpetua”, en DE LEÓN VILLALBA, F.J. (dir.), Penas de prisión de larga duración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 205-264.
RODRÍGUEZ DEVESA, J.M./SERRANO GÓMEZ, A., Derecho penal español, 18.ª ed., Dykinson, Madrid, 1995.
RODRÍGUEZ YAGÜE, C., “El modelo penitenciario español frente al terrorismo”, La Ley Penal, n.º 65, noviembre 2009 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
RODRÍGUEZ YAGÜE, C., “Las posibilidades de individualización en las penas de prisión permanente revisable y de larga duración: acceso a permisos, tercer grado y libertad condicional”, en DE LEÓN VILLALBA, F.J. (dir.), Penas de prisión de larga duración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 327-393.
RODRÍGUEZ YAGÜE, C., La ejecución de las penas de prisión permanente revisable y de larga duración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
RODRÍGUEZ YAGÜE, C., La pena de prisión en medio abierto: un recorrido por el régimen abierto, las salidas tratamentales y el principio de flexibilidad, Reus, Madrid, 2021.
RUIZ VADILLO, E., “Limitación legal de las penas (regla segunda del art. 70 del Código Penal)”, Boletín del Ministerio de Justicia, n.º 695, abril 1966.
RUIZ VADILLO, E., “Concurso de leyes y concurso de delitos”, Studia iuridica, n.º 1, 1992, pp. 85-92.
SANZ DELGADO, E., “La reforma introducida por la regresiva Ley Orgánica 7/2003. ¿Una vuelta al siglo XIX?”, Revista de Derecho penal y criminología, n.º extraordinario 2, 2004, pp. 195-212.
SANZ DELGADO, E., Regresar antes: los beneficios penitenciarios, Dirección General de Instituciones Penitenciarias, Madrid, 2006.
SANZ MORÁN, A.J., El concurso de delitos. Aspectos de política legislativa, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1986.
SANZ MORÁN, A.J., “Reflexión de urgencia sobre las últimas reformas de la legislación penal”, Revista de Derecho penal, n.º 11, 2004, pp. 11-40.
SERRANO BUTRAGUEÑO, I., Las penas en el nuevo Código Penal, Comares, Peligros (Granada), 1996.
SERRANO MAÍLLO, A., “Las prisiones españolas en el periodo democrático”, en ALVARADO PLANAS, J. (coord.), Historia del Derecho penitenciario, Dykinson, Madrid, 2019, pp. 201-219.
SOLAR CALVO, P., Triple de la mayor y condenas eternas. A propósito del acuerdo del TS de 27 de junio de 2018, Reus, Madrid, 2019.
SOLAR CALVO, P., “El indulto penitenciario. Una perspectiva práctica”, en LEÓN ALAPONT, J. (dir.), Guía práctica de Derecho penitenciario, Wolters Kluwer, Madrid, 2022, pp. 661-688.
SOLAR CALVO, P., “El papel del jurista de prisiones”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 76, Fasc/Mes 1, 2023, pp. 191-220. https://doi.org/10.53054/adpcp.v76i1.10190
SOLAR CALVO, P., “Triple de la mayor y condenas eternas”, en RODRÍGUEZ YAGÜE, C. (dir.), Penas perpetuas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 415-448.
SOLAR CALVO, P./LACAL CUENCA, P., “A contracorriente. Estrategias penitenciarias en tiempos de populismo punitivo”, La Ley Penal, n.º 164, septiembre 2023 [Visto online en: https://laleydigital.laleynext.es].
VALDÉS RUBIO, J.M., Derecho penal. Su filosofía, historia, legislación y jurisprudencia, 5.ª ed., Tomo I, Madrid, 1913.
VARONA JIMÉNEZ, A., Tratamiento procesal y sustantivo de la acumulación jurídica de penas, 2.ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.