PROBLEMAS PROCESALES Y DE EJECUCIÓN PENITENCIARIA: JUSTICIA RESTAURATIVA Y DELITOS SOCIOECONÓMICOS .
Main Article Content
Abstract
The present work, in the first place, the procedural difficulties that arise in the field of restorative justice and socioeconomic crimes are addressed. Thus, the viability of the private prosecution is examined, concluding that it is not the ideal mechanism to start the procedure since, in it, the procedural legitimacy is attributed to who is not offended or harmed, while in these crimes there are some legal assets of a supra-individual nature and, with it, some injured parties. On the contrary, it is proposed that the ideal procedural mechanism for the defense of these supra-individual legal rights resides in collective actions, which should receive the treatment of a particular collective action understood as the exercise of criminal action by legal persons or groups in defense of collective and diffuse interests. Secondly, the problems of penitentiary execution inherent to restorative justice in the field of socio-economic crimes are analyzed.
Article Details
References
AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN, M., “Algunas precisiones entorno a los intereses supra individuales (colectivos y difusos), en Revista Chilena de Derecho, vol. 33, núm.1, 2006.
AAVV, Justicia restaurativa y delincuencia socioeconómica, (GARCÍA-ARÁN, M, directora), Valencia, 2021.
BAUCELLS LLADOS, J., “Delincuentes económicos y justicia restaurativa”, en Revista General de Derecho penal, núm. 34, 2020.
BARJA DE QUIROGA, J., Tratado de Derecho procesal penal, 7ª ed., Pamplona, 2019.
CARBALLO PIÑEIRO, L., Las acciones colectivas y su eficacia extraterritorial. Problemas de recepción y trasplante de las class actions en Europa, Santiago de Compostela, 2009.
CARRASCO ANDRINO, M. M., “Víctima, sujeto pasivo y perjudicado por el delito”, en Revista La Ley, núm. 3274/2019.
CATALINA BENABENTE, M. A., “Algunas consideraciones respecto al ejercicio de la acusación particular y popular en los procesos por terrorismo”, en Hacia un sistema penal orientado a las víctimas. El estatuto penal, procesal y asistencial de las víctimas del terrorismo en España (VÁZQUEZ PORTOMEÑE, F.-GUINARTE CABADA, G., directores), Valencia, 2013.
DE LUIS GARCÍA, E., “Tutela de intereses colectivos y difusos en el proceso penal”, en Indret, 4/2018.
FERREIRO BAHAMONDE, X., La víctima en el proceso penal, Madrid, 2005.
FERREIRO BAHAMONDE, X., “¿Hacia dónde camina la acción popular”, en Revista Derecho y proceso penal” ?, núm. 28, 2012.
GIANNINI, M. S., Diritto Amministrativo, 2ª ed., Milano, 1988.
GIMÉNEZ GARCÍA, J., “Reflexiones sobre la acción popular en el proceso penal desde la Jurisprudencia del Tribunal Supremo”, en Eguzkilore, núm. 23, 2009.
GIMENO SENDRA, V., La querella, Barcelona, 1977.
GIMENO SENDRA, V. Derecho Procesal penal, 3ª ed., Madrid, 2019.
GIMENO SENDRA, V., “La doctrina del Tribunal Supremo sobre la Acusación Popular: los casos BOTÍN y ATUTXA, en Diario La Ley, núm. 6970, Sección Doctrina, 18 de junio 2008.
GARCÍA ARÁN, M., “Instrumentos para la justicia restaurativa y su aplicación para la delincuencia económica”, en Justicia restaurativa y delincuencia socioeconómica, (GARCÍA-ARÁN, M, directora, Valencia, 2021.
GUARDIOLA LAGO, M. J. (Dir.) ¿Es el conferencing una herramienta útil para los programas de mediación en el ámbito penal del Departamento de Justicia”, Ajuts a la Investigació, Centre d’estudis juridics i Formació Especialitzada, Departament de Justicia, Generalitat de Catalunya, 2011, págs.37 y ss, https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/200097/conferencing_cast.pdf?sequence=1
GUARDIOLA, M. J.-ALBERTÍ, M.-CASADO, C.-SUSANNE, G., “Conferencing: origen, transferencia y adaptación”, en La justicia restaurativa: desarrollo y aplicaciones (TAMARIT SUMALLA, J., Coordinador), Granada, 2012.
GUARDIOLA LAGO, M. J., “¿Es posible la justicia restaurativa en los delitos de cuello blanco?”, en Estudios Penales y Criminológicos, Vol. XL, 2020. https://doi.org/10.15304/epc.40.6695
GUTIÉRREZ DE CABIEDES E HIDALGO DE CAVIEDES, P., La tutela jurisdiccional de los intereses supraindividuales: colectivos y difusos, Pamplona, 1999.
HINOJOSA SEGOVIA, R., “El régimen jurídico de la víctima en el proceso penal español, en Revista Foro, vol. 21, núm. 1, 2018.
MARTÍN RÍOS, M. P. Víctima y justicia penal (Reparación, intervención y protección de la víctima en el proceso penal), Barcelona, 2012.
MARTÍNEZ RUÍZ, J., La reparación del perjuicio como comportamiento post delictivo positivo como instrumento de política criminal, Madrid, 2017.
MONTESDEOCA RODRÍGUEZ, D., “Contribuciones de la justicia restaurativa a la reparación del daño y a la satisfacción de necesidades de las víctimas de delitos”, en La Ley Digital, núm. 2389, 2021.
OROMÍ I VALL-LLOVERA, S., El ejercicio de la acción popular, Barcelona, 2003.
PÉREZ TREMPS, P., El recurso de amparo, 2ª ed., Valencia, 2015.
PLANCHADELL GARGALLO, A., “La consecución de la tutela judicial efectiva en la litigación colectiva”, en Indret, 4/2015.
PLANCHADELL GARGALLO, A., “Las víctimas en los delitos de corrupción” (Panorama desde las perspectivas alemana y española), en Estudios pernales y criminológicos, Vol. XXXVI, 2016.
QUINTERO OLIVARES, G., “La acción popular, presente pasado y futuro de una institución controvertida”, en Revista Derecho y proceso penal, núm. 37, 2015.
RODRÍGUEZ PUERTA, M. J., "El derecho de las víctimas colectivas a participar en encuentros restaurativos. Un análisis a partir de algunos delitos económicos", en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 22, 2020.
SGUBI, F., “Tutela penale di ”, en La Questione Criminale, año I, núm. 3, 1975.
SÁNCHEZ GÓMEZ, R., “El ejercicio de la acción popular a tenor de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo” en Revista jurídica de los Derechos Sociales, Lex Social, Vol. 6, 2016.
SANZ HERMIDA, A. M., Víctimas de delitos: derechos, protección y asistencia, Madrid, 2009.
SERRANO MASIP, M., “Los derechos de participación en el proceso penal”, en El estatuto de las víctimas de los delitos. Comentarios a la Ley 4/2015 (TAMARIT SUMALLA, J. M., Coord.), Valencia 2015.
SILVA SÁNCHEZ, J., La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, Madrid, 1999.
TAMARIT SUMALLA, J. M., La víctima en el Derecho penal, Pamplona, 1998.
TAMARIT SUMALLA, J. M. “La justicia restaurativa: concepto, principios, investigación y marco teórico”, en La justicia restaurativa: desarrollo y aplicaciones (TAMARIT SUMALLA, J., Coordinador), Granada, 2012.
TAMARIT SUMALLA, J. M. La articulación de la justicia restaurativa con el marco de justicia penal”, en La justicia restaurativa: desarrollo y aplicaciones (TAMARIT SUMALLA, J., Coordinador), Granada, 2012.
VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F.-GUINARTE CABADA, G., CATALINA BENABENTE, M. A., Hacia un sistema penal orientado a las víctimas. El estatuto penal, procesal y asistencial de las víctimas del terrorismo en España, Valencia, 2013.
VECINA CIFUENTES, J.-VICENTE BALLESTERO, T., “Las manifestaciones del principio de oportunidad en el proceso penal español”, en Revista Derecho y Sociedad, núm. 50, 2018.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “La protección de las víctimas en el proceso penal: consideraciones generales e instrumentos de protección”, en El estatuto de las víctimas de los delitos. Comentarios a la Ley 4/2015 (TAMARIT SUMALLA, J.M., Coord.), Valencia, 2015.
Most read articles by the same author(s)
- Rafael Rebollo Vargas, Reflections and Proposals on the Criminal and Procedural Treatment of the Small Offenses against Property , Estudios Penales y Criminológicos: Vol 31 (2011)
- Rafael Rebollo Vargas, Bases para una interpretación crítica del delito de ultrajes a España , Estudios Penales y Criminológicos: Vol 34 (2014)
- Rafael Rebollo Vargas, La polémica en el delito de financiación de partidos políticos: las puertas continúan abiertas , Estudios Penales y Criminológicos: Vol 38 No Ext (2018): Corrupción Pública