Este libro analiza las tendencias actuales y hace una prospectiva para el futuro próximo de la Filosofía y Metodología de la Ciencia, una disciplina que — si contamos desde el Círculo de Viena— está cerrando el primer siglo de su trayectoria. El volumen se centra especialmente en dos aspectos: (i) la dirección actual de los temas generales que entroncan fuertemente con las tendencias más influyentes de la tradición y (ii) las cuestiones filosófico-metodológicas más novedosas, aquellas que ha incluido recientemente en su agenda y que tendrán proyección en los próximos años.
Respecto a lo primero, siguen coexistiendo, en cuanto a temas y enfoques filosófico-metodológicos, varias orientaciones que se consolidaron tras el “giro histórico”. Especialmente posturas relacionadas con el “giro naturalista”, el “giro social” o conceptualizaciones realistas, además de propuestas basadas en interpretaciones de la probabilidad. Estos estudios se plantean tanto desde perspectivas de Filosofía y Metodología general de la Ciencia como en el plano especial de cuestiones filosófico-metodológicas de Ciencias en particular.
La segunda línea cuenta con menos publicaciones, pero sólidas en su configuración y prometedoras en cuanto a su alcance. Es la que aporta análisis más novedosos. Habitualmente proceden de Filosofías especiales (de la Biología, la Economía, la Inteligencia Artificial o, recientemente, de Internet) que permiten generalizaciones de interés para la Filosofía y Metodología general de la Ciencia. Esta tendencia incorpora, además, disciplinas tradicionalmente desatendidas, como es el caso de la Medicina.
Esas dos grandes corrientes temáticas de fondo conforman la estructura del libro, con un capítulo inicial, que ofrece el marco general, y cinco partes, cada una de ellas con dos capítulos: I) Filosofía de la Medicina y cambio climático; II) Filosofía de la Inteligencia Artificial e Internet; III) Nuevos análisis de probabilidad y el uso de las Matemáticas en la práctica; IV) Revisión del progreso científico; y V) Realismo científico y la alternativa instrumentalista.
Son las cuestiones que orientaron el programa de las Jornadas sobre Filosofía de la Ciencia hoy: Siete perspectivas, celebradas en Ferrol en marzo de 2020. Fueron organizadas por el Centro de Investigación de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (CIFCYT) de la Universidad de A Coruña, para celebrar el 25 aniversario de las Jornadas de Filosofía y Metodología actual de la Ciencia.
Su promotor desde la primera edición, Wenceslao J. González, logró reunir un magnífico elenco de pensadores de prestigio internacional, con importantes aportaciones en este ámbito: John Worrall (distinguido el día anterior por la UDC con el doctorado Honoris causa), Philip Kitcher, Maria Carla Galavotti, Theo Kuipers, Thomas Nickles, Donald Gillies junto con Marco Gillies y Roman Frigg (colaborador con Joe Roussos y Richard Bradley). Los trabajos preparados para las conferencias, revisados y actualizados por sus autores, se publican en este volumen.
Para ofrecer un panorama más completo de las cuestiones actuales con mayor proyección de futuro, se han añadido capítulos con desarrollos temáticos nuevos, firmados por autores bien conocidos por los estudiosos: Ilkka Niiniluoto, Stathis Psillos, Ladislav Kvasz y Wenceslao J. González. Este autor elaboró asimismo el capítulo inicial con la contextualización de los temas tratados.
Componen la primera parte (Philosophy of Medicine and Climate Change) dos trabajos que ejemplifican las nuevas tendencias que dilatan el campo de la disciplina. En el capítulo 2 — “Philosophy of science meets medicine (again): a clearer-sighted view of the virtues of blinding and of tests for blinding in clinical trials” — John Worrall reflexiona sobre la Medicina basada en pruebas. Analiza la relevancia de los ensayos aleatorizados y “a ciegas”. Si en trabajos anteriores había prestado atención a la aleatoriedad, se centra ahora en el carácter doble-ciego, porque si un ensayo se vuelve no-ciego en alguna de sus fases, la pérdida de ese ideal epistémico abre la puerta a que aparezcan sesgos que influyan en el resultado.
Joe Roussos, Richard Bradley y Roman Frigg presentan en el capítulo 3 —“Environmental decision-making under uncertainty”— un interesante modelo para orientar la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. El método, aplicable a todos los casos, fue elaborado para dar respuesta a necesidades concretas de las aseguradoras a la hora de establecer pólizas que cubran daños producidos por huracanes.
La segunda parte (Philosophy of Artificial Intelligence and the Internet) recoge reflexiones acerca de cuestiones con clara proyección de futuro. En el capítulo 4, “Artificial Intelligence and Philosophy of Science from the 1990s to 2020”, Donald Gillies y Marco Gillies analizan algunas implicaciones de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de la Filosofía de la Ciencia. Prestan especial atención a temas como la inducción, la confirmación y la probabilidad. Los avances en el aprendizaje de máquina, en el último cuarto de siglo, invitan a Donald Gillies a revisar las conclusiones de su libro de 1996, Artificial Intelligence and Scientific Method.
Thomas Nickles ofrece, en el capítulo 5 —“Whatever happened to the logic of discovery? From transparent logic to alien reasoning”— una sugerente reflexión sobre el futuro de la Metodología del descubrimiento científico, a partir del desarrollo del aprendizaje de las máquinas por medio de redes neurales (artificiales) profundas. Plantea el problema del surgimiento de un tipo de racionalidad en IA ajeno a la racionalidad humana (donde los diseñadores ya no tienen el control).
Esta segunda parte se completa con el capítulo 6: “Scientific Side of the Future of the Internet as a Complex System. The Role of Prediction and Prescription of Applied Sciences”, de Wenceslao J. González. Es una tarea necesaria abordar el futuro de Internet desde una perspectiva científica, por su relevancia para el desarrollo futuro de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, pues influye en todos los ámbitos de actividad (las comunicaciones, la educación, el trabajo, la economía, etc). Se requiere un análisis integral —viendo Internet como un sistema complejo— para predecir los posibles resultados de las tendencias emergentes en la actual Red de redes y prescribir las pautas de acción que permitan mejorar las posibilidades, como se espera de las Ciencias de Diseño.
A continuación, las partes III, IV y V desarrollan cuestiones de larga trayectoria, como la aplicación de métodos formales, el progreso científico o el realismo científico, que inciden en enfoques generales de la Ciencia o en alguna Ciencia en particular. Así, la parte III, dedicada a “New Analyses of Probability and the Use of Mathematics in Practice”, comienza con el capítulo 7 —“From Logical to Probabilistic Empiricism: Arguments for Pluralism”— en el que María Carla Galavotti repiensa los principales rasgos del empirismo lógico y del empirismo probabilístico, para ofrecer argumentos en favor del pluralismo. En la vertiente práctica, considera algunas cuestiones relacionadas con los usos de la probabilidad y la estadística en los tribunales.
En el capítulo 8 —“Instrumental Realism -- A New Start for Mathematics and Scientific Practice”— Ladislav Kvasz recupera el interés por el realismo instrumental para las Matemáticas y para las Ciencias empíricas. Lo hace a partir de una visión renovada y más amplia de esa postura, que permite abordar de forma novedosa varias cuestiones en la Filosofía de la Ciencia. Esta nueva visión del realismo instrumental deriva de revelar una serie de supuestos implícitos en el uso de instrumentos de investigación científica.
Desde la mitad de la década de los 70 y mediados de los 80, el “progreso científico” fue un tema central de estudio en la Filosofía y Metodología de la Ciencia. La parte IV de este volumen —“Scientific Progress Revisited”— muestra que el interés por el progreso se mantiene más allá de los pensadores implicados en el llamado “giro histórico” y aporta novedades. Philip Kitcher es uno de los autores que revisa la idea de progreso científico y la búsqueda de la verdad. Lo hace en el capítulo 9 —.Scientific Progress and the Search for Truth”— a la luz de su versión del pragmatismo.
La aportación de Theo Kuipers a este tema, incide en aspectos lógico-metodológicos. Atiende en el capítulo 10 —“The logic of qualitative progress in nomic, design, and explicative research”— a las condiciones para caracterizar el progreso cualitativo y su aplicación a la investigación en distintos contextos científicos. Ofrece, además, algunas indicaciones para su aplicación al progreso tecnológico y social.
La parte V, con la que se completa el libro, está dedicada al realismo científico. Uno de los más conocidos defensores de esta tendencia es Ilkka Niiniluoto. En el capítulo 11 —“Explicating Inference to the Best Explanation”— aborda un tema central para la Lógica, la Filosofía de la Ciencia y la Inteligencia Artificial: la inferencia a la mejor explicación, sobre el que compone un cuadro novedoso. Las cuestiones centrales que lo integran son la definición de “la mejor explicación” y la posibilidad de analizar la naturaleza del razonamiento explicativo mediante el enfoque probabilístico bayesiano o a través del marco de verosimilitud.
Después, en el capítulo 10 —“Re-inflating the Realism- Instrumentalism Controversy”—, Stanis Psillos resalta las diferencias existentes entre el realismo científico y el instrumentalismo metodológico, para mostrar los fallos en diversas formas de buscar compatibilidad entre ambas posturas.
Current Trends in Philosophy of Science. A prospective for the Near Future ofrece una visión de amplio alcance de la situación actual de la Filosofía de la Ciencia. Lo hace tanto en lo que se refiere a la continuidad y novedad en el planteamiento de los temas tradicionales, como también en lo que atañe a tendencias nuevas que amplían el campo de estudio de la disciplina y conforman sus expectativas de futuro. Es una edición especialmente cuidada, fruto de la experiencia de Wenceslao J. González como editor de 46 volúmenes de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología.
Los distintos autores, de indudable prestigio, tienen una trayectoria consolidada en relación con las raíces históricas y las líneas de investigación en la Filosofía y Metodología de Ciencia, pero también destacan en el tratamiento de las cuestiones filosóficas particulares que tratan de problemas actuales en distintas Ciencias. Es, por tanto, un libro muy recomendable para estudiosos y estudiantes involucrados en este ámbito disciplinar y, en general, para los lectores interesados en la Filosofía contemporánea de la Ciencia.