Contido principal do artigo

Francisco Ramón VillaplanaJiménez
Universidad de Murcia
España
https://orcid.org/0000-0001-9643-6156
Vol 20 No 2 (2021), Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/rips.20.2.7989
Recibido: 03-10-2021 Aceptado: 19-11-2021 Publicado: 27-12-2021
Copyright Como citar

Resumo

Este artículo muestra y analiza la incorporación del gobierno abierto a las políticas de seguridad pública a partir de casos relevantes y pioneros puestos en práctica a nivel global. La seguridad pública se presenta como una necesidad irrenunciable de las sociedades, frente a amenazas como el terrorismo, la criminalidad, las catástrofes y los episodios de violencia colectiva. Se revisa, brevemente, el estado actual del gobierno abierto como estilo de gobierno y se identifican las principales organizaciones responsables de la materia en el panorama internacional. Se pone en relieve el alto potencial de aplicación del gobierno abierto a las políticas públicas de seguridad, siendo especialmente útil para desarrollar medidas anticorrupción, de prevención del delito y de eficiencia policial, entre otras. Casos como el Laboratorio de Desarrollo Global de USAID, el portal de búsqueda de criminales peligrosos Europe’s Most Wanted Fugitives y el de personas desaparecidas del CNDES, la aplicación policial Alertcops o las aplicaciones de rastreo de contagios de Covid-19 como Corona-Warn-App, ejemplifican, un interés creciente de los gobiernos por fomentar la participación y la colaboración de la sociedad civil en el mantenimiento de la paz social y de la protección de la propia comunidad.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

ACEVEDO, Sebastián y DASSEN, Nicolás (2016). Innovando para una mejor gestión. La contribución de los laboratorios de innovación pública. Washington D.C.: BID.

AGUADO, Vincenç (2007). Derecho de la Seguridad pública y Privada. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi.

AGUILAR, Luis F. (1996). El Estudio de las políticas públicas. Ciudad de México: FCE.

AGUILAR Cárceles, Marta M. (2017), “La (in)determinación del concepto de Seguridad Jurídica y sus consecuencias prácticas ante un panorama social altamente versátil”, en A. Campillo, C. Guillén y S. Cayuela, Las (in)seguridades de Europa: una perspectiva crítica. Madrid: Marcial Pons, 129-152.

ARADAU, Claudia y HUYSMANS, Jef (2019). “Assembling credibility: Knowledge, method and critique in times of ‘post-truth’”, Security Dialogue, Vol. 50 (1): 40-58.

ARENDT, Hannah (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.

BALLART, Xavier (1991). “La evaluación de la actividad y rendimiento de la Policía”, en Documentación Administrativa, 224-225: 361-406.

BANI, Sara (2020). “La comunicación institucional en las redes sociales: los cuerpos de seguridad en Twitter”, Cuadernos AISPI, 16: 63-86.

BOBBIO, Norberto (2005). Teoría general de la política. Madrid: Trotta.

CRESPO, Ismael y MARTÍNEZ, Antonia (2005). “La calidad de la democracia en América Latina”, Studia politicae, 5: 5-36.

CRIADO, J. IGNACIO, et al. (2021). “Public Innovation and Living Labs in Action: A Comparative Analysis in post-New Public Management Contexts”, International Journal of Public Administration. 44 (6): 451-464.

CRIADO, J. Ignacio, GUEVARA-GÓMEZ, Ariana y VILLODRE, Julián (2020). “Using Collaborative Technologies and Social Media to Engage Citizens and Governments during the COVID-19 Crisis. The Case of Spain”, Digital Government: Research and Practice, 1 (4): artículo 30.

DAHRENDORF, Ralf (1958). “Toward a Theory of Social Conflict”, The Journal of Conflict Resolution, Vol. 2 (2): 170-183.

DEL PINO, Eloísa y SUBIRATS, Joan (coords.) (2021). Las administraciones ante los riesgos sociales y globales. Madrid: INAP.

DIAMOND, Larry y MORLINO, Leandro (2005). Assessing the Quality of Democracy. Baltimore: John Hopkins University Press.

DÍAZ FERNÁNDEZ, Antonio M. (Dir.) (2016). Conceptos fundamentales de inteligencia. Valencia: Tirant lo Blanch.

FAUST, Aleshia et al. (2020). "Black Lives Matter and The Movement for Black Lives", en C. Tilly, E. Castañeda y L. Wood, Social Movements, 1768-2018, Nueva York: Routledge, 240-253.

FRANTZ, Erica (2019). The legacy of military dictatorship: Explaining violent crime in democracies, en International Political Science Review, Vol. 40 (3): 404-418.

GARCÍA, Jesús (2014). Gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración en las Administraciones Públicas, en Revista Innovar, Vol. 24 (54): 75-88.

GARCÍA LOZANO, Luis M. (2018). “Las políticas públicas de las Administraciones regionales y municipales en España contra la trata de seres humanos y la resocialización de las personas tratadas. Examen regulativo de las competencias propias”, en F.M. Ferrando (Dir.) et al., La trata de seres humanos: protección de las víctimas. Murcia: Laborum, 485-500.

GARRIDO, Antonio y NOHLEN, Dieter (2019). “Integridad electoral y derecho electoral comparado: evaluando evaluaciones” en D. Nohlen, L. Valdés y D. Zovatto (comps.) Derecho electoral latinoamericano. Un enfoque comparativo, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1.369-1.392.

GASCÓ-HERNÁNDEZ, Mila (2014). Open Government: Opportunities and Challenges for Public Governance. New York: Springer.

GONZÁLEZ SALCEDO, Antonia y SEGURA, Andrés (2017). “¿Cómo incrementar los niveles de participación? Diagnosticando la participación ciudadana en la ciudad de Almería”, en Sistema, 247: 107-127.

GRANDINETTI, Rita (2018). “De la innovación en el gobierno, más allá, y más acá, del Gobierno abierto", en Estado Abierto, Vol. 2 (3): 91-116.

HENRY, Stuart (2009). “School Violence Beyond Columbine: A Complex Problem in Need of an Interdisciplinary Analysis”, en American Behavioral Scientist, Vol. 52 (9): 1246-1265.

INSTITUTE FOR ECONOMICS & PEACE (2020). Global Terrorism Index 2020. Measuring the impact of terrrorism. https://www.visionofhumanity.org/wp-content/uploads/2020/11/GTI-2020-web-1.pdf

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Fernando (2020). “El antídoto de la corrupción: la calidad de la gobernanza”, en Administración & Ciudadanía, Vol. 15 (1): 219-240.

KARSTEDT, Susanne y LaFree, Gary (2006), “Democracy, Crime, and Justice”, en Annals of the American Academy of Political and Social Science, 605 (1): 6-23.

LUCEA, Ascensión (2015). “Trata de personas o esclavitud moderna. La importancia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la trata de mujeres en el caso Rantsev. Claves Jurídicas”, en Aequalitas. Revista Jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 38 (7): 6-19.

MORA, Alberto y MELERO, Inmaculada (2021). “Seguimiento informativo y percepción del riesgo ante la Covid-19 en España”, en Comunicar, 66(XXIX): 71-81.

MORENO, Cristina (2018). “La definición de la trata de mujeres y niñas como problema público y la comunicación de las políticas públicas” en F.M. Ferrando (Dir.) et al., La trata de seres humanos: protección de las víctimas. Murcia: Laborum, 501: 515.

MULGAN, Geoff (2007). Ready or not: Taking innovation in the public sector seriously. London: NESTA.

NORRIS, Pippa (2019). “Silver or Lead? Why Violence and Corruption Limit Women’s Representation”. HKS Working Paper. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3348616.

NYE, Joseph S. (1990). Bound to lead: The changing nature of American power. New York: Basic Books.

OCDE (2020), Innovative Citizen Participation and New Democratic Institutions: Catching the Deliberative Wave, París: OCDE. Disponible para su lectura en línea: https://www.oecd-ilibrary.org/governance/innovative-citizen-participation-and-new-democratic-institutions_339306da-en

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2013). Global and regional estimates of violence against women. Prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence. https://www.who.int/publications/i/item/9789241564625

OSZLAK, Oscar y KAUFMAN, Ester (2014). Teoría y Práctica del Gobierno abierto. Lecciones de la Experiencia Internacional. Buenos Aires: IDRC; RedGealc y OEA.

PAREDES, José M. (2020), “¿Para qué sirven las estrategias de prevención de la radicalización?”, en J. Ropero et al., La Res. 2178 de UN y su transposición a los derechos penales nacionales. Propuestas de equilibrio entre la seguridad y los derechos individuales. Cizur Menor: Aranzadi, 201-223.

PASTOR ALBALADEJO, Gema (2014). “Elementos conceptuales y analíticos de las políticas públicas” en G. Pastor Albaladejo (Ed.), Teoría y práctica de las políticas públicas. Valencia: Tirant lo Blanch.

PAYNe, Brian K. y Hadzhidimova, Lora (2020). “Disciplinary and Interdisciplinary Trends in Cybercrime Research: An Examination”, International Journal of Cyber Criminology, 14 (1): 81-105.

POZUELO, Laura (2013). La política criminal mediática. Génesis, desarrollo y costes. Madrid: Marcial Pons.

REINARES, Fernando (2019). “Ante la cuarta fase del yihadismo global”, en Blog del Real Instituto Elcano. https://blog.realinstitutoelcano.org/ante-la-cuarta-fase-del-yihadismo-global/

RESTREPO, Juliana (2020). “Criminalizing Violence against Women in Politics: Innovation, Diffusion, and Transformation”, Politics & Gender, 1-32. Pre-publicado en línea. DOI: https://doi.org/10.1017/S1743923X20000173

RUVALCABA, Edgar A. (2019). Gobierno abierto: un análisis de su adopción en los gobiernos locales desde las políticas públicas. Madrid: INAP.

SANZ MULAS, Nieves (2017). Política Criminal. Viejos problemas y nuevos desafíos. Ciudad de México: Editorial Flores.

SELIGSON, Mitchell A. (2003). “Public Support for Due Process Rights: The case of Guatemala”, en Journal of the Southwest, 45(4): 557–594.

STOKER, Gerry (1998). “Governance as theory: five propositions”, International Social Science Journal, 50 (155): 17-28.

VILLORIA, Manuel (2012). “El Gobierno abierto como subsistema de políticas: Una evaluación desde el institucionalismo discursivo” en A. Hofmann, J.A. Bojórquez y A. Ramírez, La promesa del Gobierno abierto. Villahermosa: Itaip, 69-99.

WILLIAMS, Phil y BLACK, Stephen (1994). “Transnational threats: Drug trafficking and weapons proliferation”, Contemporary Security Policy, 15 (1): 127-151.