Análisis del rendimiento académico por género medido a través del premio extraordinario de la ESO
Main Article Content
Abstract
La educación se considera vital para el desarrollo económico y social de cualquier país. Para medir el rendimiento de los estudiantes, los gobiernos autonómicos establecen una serie de premios. Uno de esos es el premio extraordinario de la ESO, una prueba escrita para alumnado cuya media en los cuatro años que integran esta etapa haya sido de sobresaliente. En este artículo se analizan los resultados obtenidos por los estudiantes presentados a través de la comparación entre hombres y mujeres, donde se establecen un conjunto de hipótesis que permiten analizar si el rendimiento en estas pruebas es diferente según el género.
Para verificar el cumplimento de las hipótesis hemos utilizado el método de comparación a través de muestras independientes, con la prueba de Levene.
Palabras clave: Premio extraordinario, Galicia, género.
Keywords:
Article Details
Most read articles by the same author(s)
- Manuel Octavio del Campo Villares, Francisco Jesús Ferreiro Seoane, The ICO: Public Funds Financing in Times of Crisis , Revista Galega de Economía: Vol 21 (2012): Crisis in the Eurozone
- Francisco Jesús Ferreiro Seoane, Natalia Martínez Serra, Influence of Optional Courses in the Extraordinary Award of Compulsory Secondary Education (ESO) , RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas: Vol 15 No 1 (2016)
- Francisco Jesús FERREIRO SEOANE, Marta CAMINO SANTOS, ANÁLISE CUANTITATIVA DOS CENTROS DE INICIATIVAS EMPRESARIAIS MEDIDA A TRAVÉS DO MÉTODO DA BALANZA FISCAL: O CASO GALEGO , Revista Galega de Economía: Vol 25 No 1 (2016)
- Manuel Octavio del Campo Villares, Eladio Jardón Ferreiro, Francisco Jesús Ferreiro Seoane, An intra-regional convergence analysis Ourense vs Galicia, 2000-2018: A local public intervention , Revista Galega de Economía: Vol 30 No 2 (2021)
- Manuel Octavio Del Campo Villares, Miguel Antonio Molina Picazo, Francisco-Jesús Ferreiro-Seoane, Eladio Jardón-Ferreiro, Use and Utilisation of Instagram as a Method of Institutional Communication, Transparency and Citizen Participation: The Case of Alicante City Council , RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas: Vol 22 No 2 (2023): Revista RIPS