Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio
  • Último número
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Envíos
  • rev{USC}
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 4 Núm. 17 (2022): Los ODS 14 y 15 en las agendas formativas e informativas | Desinformación
  4. Agenda

Agenda

Barra lateral del artículo

Contenido principal del artículo

  • Jorge Llanes+−
Jorge Llanes
Universidade de Santiago de Compostela
España
Vol. 4 Núm. 17 (2022): Los ODS 14 y 15 en las agendas formativas e informativas | Desinformación, Agenda
DOI: https://doi.org/10.15304/ricd.4.17.8842
Recibido: 14-11-2022 Aceptado: 14-11-2022 Publicado: 16-12-2022
PDF XML
Imagenes.
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s) Citado por
Llanes: MUJERES Y CINE EN IBEROAMÉRICA: POLÍTICAS, REPRESENTACIONES, HISTORIAS, INTERSECCIONALIDADES (21 al 23 de septiembre de 2022)

Sumario

  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE CINE E IDENTIDADES – CICI 2022 (15 y 16 de septiembre de 2022)
  • CUARTA CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE (10, 11 y 12 de noviembre de 2022)
  • PRÓXIMAS CONVOCATORIAS
    • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y REDES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (23 y 24 de marzo de 2023)
    • III CONGRESO HERMES: COMUNICACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES (23 y 24 de marzo de 2023, online; 29 de marzo al 1 de abril, presencial)
    • II CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓPN Y CIUDADANÍA (18 y 19 de mayo de 2023)

8842_gf1.png
 

Del 21 al 23 de septiembre de 2022, la Universidad Carlos III de Madrid acogió el Congreso Internacional “Mujeres y cine en Iberoamérica. Políticas, historias, representaciones, interseccionalidades”. Organizado por el Grupo de Investigación Televisión-cine: memoria, representación e industria (TECMERIN), la Universidad Carlos III y el Instituto Universitario del Cine Español de la UC3M, el congreso abrió un espacio para estudiar el impacto de distintas corrientes feministas en la cultura cinematográfica contemporánea, así como el tratamiento de las mujeres en el sector cinematográfico iberoamericano.

El congreso, que congregó especialistas de distintos sectores profesionales, agentes culturales y académicos, ofertó también actividades formativas hasta el 28 de septiembre para estudias de grado y postgrado, y vistió el evento con una retrospectiva –realizada en colaboración con Filmoteca Española– dedicada a la directora brasileña Helena Sorber, que se proyectó entre los días 20 y 29 de septiembre en el Cine Doré.

Puede encontrar más información en el siguiente enlace: https://eventos.uc3m.es/74616

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CINE E IDENTIDADES – CICI 2022 (15 y 16 de septiembre de 2022)

8842_gf2.png
 

La Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo acogió, durante los días 15 y 16 de septiembre de 2022, el II Congreso Internacional de Cine e Identidades. Durante el congreso se presentaron trabajos que, desde distintas perspectivas, buscaron dar cuenta de los modos en los que se desarrollan, muestran y constituyen las identidades culturales en las obras cinematográficas. A través de un formato híbrido de participación, investigadores e investigadoras de distintos ámbitos trazaron una panorámica interdisciplinar que aunó musicología, film studies, estudios culturales, estudios de género, sociología y comunicación audiovisual.

El congreso puso su broche final con el concierto de clausura Memoria nostálgica del cine español: de Raza a Bienvenido Mr. Marshall, interpretado en el Auditorio Príncipe Felipe por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con dirección de Miquel Rodrigo.

Toda la información se encuentra recogida en la página web del congreso: https://congresocineidentidad.wordpress.com/

CUARTA CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE (10, 11 y 12 de noviembre de 2022)

8842_gf3.png
 

La Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administrativos (SNSPA) de Bucarest abrió sus puertas durante los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2022, para celebrar la IV Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea. En colaboración con el Foro Académico Permanente ALC-UE (FAP ALC-UE), se convocó a la comunidad académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea para analizar los desafíos de la construcción e implementación del Espacio Común Euro-latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

El congreso buscó situar sus trabajos en el contexto global de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la situación de la educación superior, los avances en la ciencia, tecnología e innovación y la internacionalización postpandemia.

Toda la información sobre el congreso se recoge aquí: https://www.fap-alc-ue.com/index.php/2022/08/

Puede encontrarse más información sobre la creación de un Espacio Común de Educación Superior en el siguiente enlace: http://www.fap-alc-ue.com/wp-content/uploads/2022/08/04.07.22-DOCUMENTO-CASTELLANO-e-INGLES-COMPLEMENTARY-INFORMATION-IV-ACADEMIC-SUMMIT-ALC-UE.pdf

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y REDES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (23 y 24 de marzo de 2023)

8842_gf4.png
 

Durante los días 23 y 24 de marzo, tendrá lugar de forma presencial, en la Universidad de Zaragoza, el IV Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información. Organizado por la revista ICONO 14 y el Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la Universidad Complutense se Madrid, el congreso pretende aunar a profesionales, investigadores y estudiantes para abordar la influencia, alcance e impacto de las redes sociales en diferentes ámbitos de la sociedad de la información con la finalidad de explorar los beneficios, desventajas, peligros y virtudes que aportan las redes sociales.

El congreso se articula a través de las siguientes áreas temáticas: (1) Periodismo, derechos y redes sociales; (2) Cine, publicidad y redes sociales; (3) Televisión, radio y redes sociales; (4) Educación, psicología y redes sociales; (5) Arte, cultura y redes sociales; (6) Videojuegos, comunicación global y redes sociales; (7)

La fecha límite para el envío de propuestas es el 28 de noviembre de 2022.

Puede encontrarse más información en el siguiente enlace: https://congresocomred.es/introduccion/

III CONGRESO HERMES: COMUNICACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES (23 y 24 de marzo de 2023, online; 29 de marzo al 1 de abril, presencial)

8842_gf5.png
 

Lanzarote acogerá la tercera edición del Congreso Hermes: Comunicación, Medios Audiovisuales y Análisis en España y Latam. El congreso plantea una doble modalidad de participación: online (23 y 24 de marzo) y presencial (29 de marzo al 1 de abril).

El congreso busca favorecer un punto de encuentro entre España y Latinoamérica a través de la divulgación de trabajos científicos y profesionales dedicados al análisis de la comunicación y los medios audiovisuales. En concreto, se plantean cinco líneas temáticas: (1) Ecosistemas digitales y redes sociales; (2) Publicidad, Comunicación y Marketing; (3) Política y activismo digital; (4) Cine, fotografía y otros productos audiovisuales; (4) Las plataformas de streaming y sus contenidos.

La fecha límite para el envío de resúmenes es el 9 de enero de 2023.

Para obtener más información y detalles, puede visitarse la página oficial del Congreso: https://www.congresohermes.com/

II CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓPN Y CIUDADANÍA (18 y 19 de mayo de 2023)

8842_gf6.png
 

La Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura acogerá, durante los días 18 y 19 de mayo, el II Congreso Internacional de Comunicación y Ciudadanía, articulado a partir del título “La Comunicación para la paz ante los desafíos globales”.

Organizado por Universidad de Extremadura, grupo de trabajo de Comunicación y Ciudadanía de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC) y la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), el congreso pretende analizar la relación entre el fenómeno comunicativo y valores como la paz, los derechos humanos y los ideales de justicia y transición ecosocial, tanto desde el análisis y diagnóstico de situaciones de violencia y desigualdad como desde enfoques propositivos, transformadores y de soluciones.

Así, el congreso se articula en cinco líneas temáticas: (1) Comunicación, conflictos y desigualdades; (2) Narrativas de paz, derechos humanos y publicidad social; (3) Medios comunitarios y tercer sector de la comunicación; (4) Movimientos sociales, Activismos y Tecnopolíticas; (5) Educomunicación crítica y discursos de paz y justicia ecosocial

Toda la información sobre le congreso se encuentra recogida en el siguiente enlace: https://eventos.unex.es/88450/detail/ii-congreso-internacional-de-comunicacion-y-ciudadania-lla-comunicacion-para-la-paz-ante-los-desafi.html

Aviso de derechos de autor/a

Derechos de autoría 2022 Universidad de Santiago de Compostela

Cómo citar

Llanes, J. (2022). Agenda. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 4(17). https://doi.org/10.15304/ricd.4.17.8842
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
  • Unified Style
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX

Otros datos estadísticos

Descargas

Descargas (Últimos 12 meses)

plugins.generic.usageStats.noStats

Imagenes.

Citado por
Crossref
Scopus
Google Scholar
Europe PMC
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  • Idioma / Language / Langage Español
    • English
    • Español
    • Galego
Otras estadísticas
  • Otras estadísticas
    1151
Más leídos | Más descargados
  • (1266) Del extractivismo económico al extractivismo epistémico...
  • (1235) ODS 8: El crecimiento económico y su difícil encaje en la...
  • (1167) Los Jóvenes en la Cultura Digital
  • (1083) El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. La fetichización...
  • (1015) La construcción del discurso de odio contra las mujeres...
  • (1063) La construcción del discurso de odio contra las mujeres...
  • (857) Del extractivismo económico al extractivismo epistémico...
  • (726) El mercado laboral mexicano ante las propuestas del ODS...
  • (712) El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. La fetichización...
  • (676) Los Jóvenes en la Cultura Digital
Número actual
  • Logotipo Atom
  • Logotipo RSS2
  • Logotipo RSS1

Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)

ISSN-e 2386-3730 Copyright © Universidade de Santiago de Compostela BY-NC-ND 4.0
Contacto principal silvana.longueira@usc.es Editorial sepinter@usc.es

Universidad de Santiago de Compostela/ Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico