plugins.themes.xejournal.article.main

Anastasio Santos Iglesias Blanco
Universidade de Santiago de Compostela
Espagne
No 12 (2003), Resúmenes de tesis
DOI: https://doi.org/10.15304/ohm.12.621
plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted: 05-12-2012 plugins.themes.xejournal.currentIssueAccepted: 05-12-2012
Droit d'auteur (copyright) Comment citer Articles les plus lus du même(s) auteurs(s)

Résumé

La Casa de Junqueras era un estado señorial de origen medieval situado en la Galicia atlántica. Sus señores, que pertenecían a una familia de la pequeña nobleza gallega, se ligaron a través del matrimonio con algunas de las principales casas nobles tituladas gallegas y españolas. Su patrimonio se localizaba principalmente en la península del Barbanza, y era regido y administrado desde la fortaleza de Junqueras por un mayordomo. A finales del Antiguo Régimen, según las cuentas que el mayordomo de Junqueras hacía anualmente, sus principales ingresos se originaban en la cobranza de rentas agrarias -foros y diezmos-, eran muy estables a lo largo del tiempo -su evolución dependía fundamentalmente de los precios agrarios- y se entregaban mayoritariamente a los señores de la casa para cubrir sus necesidades personales, descontando previamente los gastos que el mayordomo debía hacer para desempeñar correctamente su trabajo -gastos de administración, pensiones y limosnas, alimentación, impuestos y obras-.
plugins.generic.citations.citedby

plugins.themes.xejournal.article.details

Articles les plus lus du même(s) auteurs(s)