Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los ciberdelitos
Contenido principal del artículo
Resumen
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el contexto de los ciberdelitos se establece a través del Código Penal, que fue reformado en 2010 incluyendo a las personas morales como sujetos activos de delitos por primera vez en nuestra legislación. Esto significa que pueden ser penadas por delitos, cometidos en su beneficio, tales como el fraude informático, la difusión de malware o la violación de derechos de propiedad intelectual. La responsabilidad se activa cuando se demuestra que el delito fue cometido por personas que actúan en nombre o por cuenta de la entidad, y que esta no ha implementado medidas adecuadas de prevención y control. Sin embargo, esa tarea no resulta sencilla, por cuanto será necesario determinar qué persona física ha accedido ilícitamente a un sistema informático ajeno, ha causado un daño informático, un ciberfraude, ha realizado la conducta de pornografía infantil, la piratería digital, o ejecutado el delito de odio, en qué ámbito, o si afecta a toda la extensión de la persona jurídica, entre otros factores de difícil delimitación. Este artículo trata de realizar una aproximación al régimen de esa responsabilidad circunscrita a los delitos informáticos, a fin de sintetizar los requisitos legales y jurisprudenciales en esta materia.
Detalles del artículo
Referencias
ALMENAR PINEDA, F., “El ciberataque WannaCry como modalidad de delincuencia informática”, en Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, nº 45, Navarra, septiembre-diciembre 2017, pp. 97-139.
ALMENAR PINEDA, F., El delito de hacking, ed. Aranzadi, Navarra, 2018.
BACIGALUPO SAGGESE, S., “Artículo 31 y 31 bis”, en GÓMEZ TOMILLO, M. (Dir.) y VVAA, Comentarios al Código Penal, ed. Lex Nova, primera edición, Valladolid, 2010, pp. 266-274.
BACIGALUPO SAGGESE, S., “Los criterios de imputación de la responsabilidad penal de los entes colectivos y de sus órganos de gobierno (arts. 31 bis y 129 CP)”, Diario La Ley on-line, nº 7541, ed. La Ley, Madrid, 5 de enero de 2011, pp. 15-38.
BAUCELLS LLADÓS, J., “Las empresas del sector público empresarial responsables penalmente”, en Estudios Penales y Criminológicos, nº 42, Santiago de Compostela, 2022, pp. 15-23, https://doi.org/10.15304/epc.42.8574
CARDONA BARBER, A., “La responsabilidad penal de los gestores del sector público empresarial”, en Revista General de Derecho Penal, nº 37, Madrid, 2022, pp. 1-7.
CAMACHO VIZCAÍNO, A. y CORTÉS LABADÍA, J. P., “Partidos políticos y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, Diario La Ley on-line, nº 8586, ed. La Ley, Madrid, 20 de julio de 2015, pp. 1-8.
CHINCHILLA MARÍN, C., “Las sociedades mercantiles públicas. Su naturaleza privada y su personalidad jurídica diferenciada: ¿realidad o ficción?”, en Revista de Administración Pública, nº 203, Madrid, 2017, pp. 17-56, https://doi.org/10.18042/cepc/rap.203.01
DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L. (Dir.), y VVAA, Derecho Penal Informático. ed. Civitas, Pamplona, 2010.
DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L., “Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho español”, Revista Peruana de Ciencias Penales, nº 26, 2013, pp. 107-150.
DE LA MATA BARRANCO, N. J., “Los delitos vinculados a las tecnologías de la información y comunicación en el Código Penal: panorámica general”, en Cuadernos penales José María Lidón, nº 4. Delito e informática: algunos aspectos, Universidad de Deusto, Bilbao, 2007, pp. 41-84.
DEL ROSAL BLASCO, B., “Responsabilidad penal de personas jurídicas: títulos de imputación y requisitos para la exención”, en MORILLAS CUEVA, L. (Dir.) y VVAA, Estudios sobre el Código penal reformado, ed. Dykinson, Madrid, 2015, pp. 81-125.
DOPICO GÓMEZ-ALLER, J., “Responsabilidad de personas jurídicas”, en ORTIZ DE URBINA GIMENO, Í. (Coord.) y VVAA, Memento experto. Reforma penal 2010. Ley Orgánica 5/2010, ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2010, pp. 12-18.
GARCÍA ARÁN, M., “Autonomía interpretativa del derecho penal y delincuencia de las empresas públicas”, en Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, nº 6, Cádiz, 2022, pp. 261-291, https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2022.i6.09
GÓMEZ-JARA DÍEZ, C., “Delito corporativo y responsabilidad penal de las personas jurídicas: un desarrollo coherente de la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, Diario La Ley on-line, nº 8830, de 23 de septiembre de 2016, ed. La Ley, Madrid.
GÓMEZ RIVERO, C., “El castigo penal de la corrupción en el ámbito del llamado sector público instrumental”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 18, Granada, 2016, pp. 1-36.
GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (Dir.), y VVAA, Estudios jurídicos en memoria de la Profesora Doctora Elena Górriz Royo, ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020.
HERNÁNDEZ DÍAZ, L., “Aproximación a un Concepto de Derecho Penal Informático”, en DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L. (Dir.), y VVAA, Derecho Penal Informático. ed. Civitas, Pamplona, 2010, pp. 31-54.
JUANES PECES, A., “Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Consideraciones generales y problemas sustantivos y procesales que dicha responsabilidad suscita”, en JUANES PECES, A. (Dir.) y VVAA, Memento Experto. Responsabilidad penal y procesal de las personas jurídicas, ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2015, pp. 5-8.
JUANES PECES, A. (Dir.) y VVAA, Memento Experto. Responsabilidad penal y procesal de las personas jurídicas, ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2015.
LLORIA GARCÍA, P., “Responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos relacionados con el mercado de valores”, en Actualidad Jurídica Iberoamericana, nº 7, agosto 2017, pp. 22-51.
LLORIA GARCÍA, P., “Algunas reflexiones sobre el concepto de delito tecnológico y sus características”, en GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (Dir.), y VVAA, Estudios jurídicos en memoria de la Profesora Doctora Elena Górriz Royo, ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 499-510.
LLORIA GARCÍA, P., “Delitos en el ciberespacio: concepto y características”, en RIQUERT, M., (Dir.) y VVAA. Sistema penal e informática, ed. Hammurabi, Buenos Aires, 2021, pp. 366-377.
MARTÍNEZ PUERTAS, L., “Responsabilidad penal de la empresa… ¿pública?”, en La Administración Práctica, ed. Aranzadi, nº 11, Navarra, 2020, pp. 1-6.
MENÉNDEZ MATO, J. C. y GAYO SANTA CECILIA, M. A., Derecho e informática: ética y legislación, ed. Bosch, Barcelona, 2014.
MEZGER, E., Strafecht, ein Lehrbuch, segunda edición, Munich-Leipzig, 1933, traducido por RODRÍGUEZ MUÑOZ, J.A., Tratado de Derecho penal, Tomos I y II, ed. Revista de Derecho privado, segunda edición, Madrid, 1935.
MEZGER, E., Strafecht, ein Lehrbuch, segunda edición, Munich-Leipzig, 1933, traducido por RODRÍGUEZ MUÑOZ, J.A., Tratado de Derecho penal, Tomo II, ed. Revista de Derecho privado, segunda edición, Madrid, 1935.
MIR PUIG, S. (Comp.) y VVAA, Delincuencia informática, ed. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1992.
MIRÓ LLINARES, F., El cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio, ed. Marcial Pons, Madrid, 2012.
MORALES PRATS, F., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en QUINTERO OLIVARES, G. (Dir.), y VVAA, La reforma penal de 2010: Análisis y comentarios, ed. Aranzadi, Navarra, 2010, pp. 45-70.
MORILLAS CUEVA, L., “La cuestión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, Anales de Derecho, nº 29, 2011, pp. 1-33, dx.doi.org/10.6018/analesderecho.
NIETO MARTÍN, A., La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo, ed. Iustel, Madrid, 2008.
NIETO MARTÍN, A., “Introducción”, en NIETO MARTÍN, A. (Dir.) y VVAA, El Derecho penal económico en la era compliance, en Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 11-26.
NIETO MARTÍN, A. (Dir.) y VVAA, El Derecho penal económico en la era compliance, en Tirant Lo Blanch, Valencia, 2013.
NIETO MARTÍN, A. y GARCÍA MORENO, B., “Derecho penal europeo y comparado. Cooperación judicial”, en JUANES PECES, A. (Dir.) y VVAA, Memento Experto. Responsabilidad penal y procesal de las personas jurídicas, ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2015, pp. 23-27.
ORTIZ DE URBINA GIMENO, Í. (Coord.) y VVAA, Memento experto. Reforma penal 2010. Ley Orgánica 5/2010, ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2010.
PATTARO, E. (Dir.), Manuale di diritto dell’informatica e delle nuove tecnologie, ed. Clueb, Bolonia, 2000.
PORRES ORTIZ DE URBINA, E., “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, Revista de Jurisprudencia El Derecho, nº 2, ed. El Derecho, Madrid, 1 de junio de 2015.
QUINTERO OLIVARES, G. (Dir.), y VVAA, La reforma penal de 2010: Análisis y comentarios, ed. Aranzadi, Navarra, 2010.
QUINTERO OLIVARES, G., “La responsabilidad penal de los Partidos como personas jurídicas”, Actualidad Jurídica Aranzadi, nº 859, Navarra, 2013, pp. 1-15.
RIQUERT, M., (Dir.) y VVAA. Sistema penal e informática, ed. Hammurabi, Buenos Aires, 2021.
RIVAS VERDES-MONTENEGRO, C., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: problemas dogmáticos y soluciones legislativas”, La Ley Penal, nº 75, ed. La Ley, Madrid, 2010, pp. 1-17.
SIEBER, U., “Documentación para una aproximación al delito informático”, en MIR PUIG, S. (Comp.) y VVAA, Delincuencia informática, ed. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1992, pp. 65-98.
VALEIJE ÁLVAREZ, I., “Sobre la responsabilidad penal de las sociedades públicas mercantiles que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general (art. 31.2 quinquies CP)”, en VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F. (Dir.), y VVAA, Los lobbies: ¿instrumento de participación democrática o medios de corrupción?, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 61-94.
VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F. (Dir.), y VVAA, Los lobbies: ¿instrumento de participación democrática o medios de corrupción?, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2023.
VON LISZT, F., Lehrbuch des deutschen Strafrechts, ed. J. Guttentag, Berlín, 1888, traducido por JIMÉNEZ DE ASÚA, Tratado de Derecho penal, Tomo II, ed. Reus, segunda edición, Madrid, 1927.
ZICCARDI, G., “Il diritto dell’informatica”, en PATTARO, E. (Dir.), Manuale di diritto dell’informatica e delle nuove tecnologie, ed. Clueb, Bolonia, 2000.
ZUGALDÍA ESPINAR, J. M., “La responsabilidad criminal de los partidos políticos y los sindicatos”, Revista de derecho penal y criminología, 3.ª Época, nº 11, enero 2014, pp. 365-384.