THE CRIMINAL WEAPON AND THE WAR AGAINST PROSTITUTION: REFLECTIONS FOR THE REFORM OF THE CRIMINAL CODE
Main Article Content
Abstract
he current legal-criminal concept of prostitution does not adapt well to the requirements of the principle of taxativity. The Penal Code itself uses it in different senses and, sometimes, with respect to very close conduct, it does not use it. The ordinary meaning of “prostitution” is conditioned with ideological and gender prejudices. This article calls for its rationalization, to put emphasis on consent to dispose of one's own body, with some requirements: first, the same concept of consent - and the causes that invalidate it – must be adopted for all cases in which that the body itself is involved; second, that it does not serve to hide sexual assaults; and, third, that it does not serve to hide situations of exploitation, servitude or slavery. All these issues must be reviewed in relation to the legislative initiatives underway and require a systematic review of the entire Penal Code.
Keywords:
Article Details
References
AUSTIN, J.L., How to Do Things with Words, Cambridge (USA), 1962.
BOZA MORENO, E., “La prostitución en España: el limbo de la alegalidad”, en Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIX (2019), pp. 217-301. Disponible en https://doi.org/10.15304/epc.39.5330 [citado:18.04.2024]
CARUSO FONTÁN, V., “Sobre la criminalización de las actividades relacionadas con la prostitución consentida”, en Revista de Derecho y proceso penal, (25) 2011, pp. 31-44.
CRUZ MÁRQUEZ, B., “Proxenetismo lucrativo: ¿una modalidad diferente de explotación laboral?, en Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, de De la Cuesta Aguado et al (coord.), Valencia, 2018, pp. 1017-1031.
CRUZ MÁRQUEZ, B./ MALDONADO GUZMÁN, D., “La prostitución desde la perspectiva del control social: principales efectos socio-criminológicos”, en Revista Española de Sociología, 31(1), a96 (2022), pp. 1-10. Disponible en https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.96 [citado: 18.01.2023].
CUGAT MAURI, M., “Prostitución y corrupción de menores e incapaces”, en Tratado de Derecho penal español. Parte especial. Tomo I, 2ª ed., de Álvarez García (Dir.), Valencia, 2011, pp. 1267-1328.
DAUNIS RODRÍGUEZ, A., El delito de trata de seres humanos, Valencia, 2013.
DE LA CUESTA AGUADO, P.M, Delitos de tráfico de personas, objetos y mercancías, Valencia, 2014.
DE LA CUESTA AGUADO, P.M., “Mujeres inmigrantes y siniestralidad laboral: acoso, explotación y esclavitud”, en Revista de Derecho social, 41/2008, pp. 75-93.
GARRIDO GUZMÁN, L., La prostitución: estudio jurídico y criminológico, Madrid, 1992.
GONZÁLEZ TASCÓN, M.M., “Aspectos jurídico penales de la explotación sexual de las personas adultas en la prostitución y otras conductas relacionadas”, en Revista electrónica de Ciencia penal y criminología, 22-10 (2020).
GONZÁLEZ TASCÓN, M.M., “El Delito de agresión sexual en su configuración por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: comentario al artículo 178 del Código Penal” en Estudios penales y criminológicos, Vol. 43 (2023), pp. 1-47. Disponible en https://doi.org/10.15304/epc.43.8930 [citado:18.01.2024].
LLOBET ANGLÍ, M., “¿Prostitución?: ni sí ni no, sino todo lo contrario. Sesgos empíricos, contradicciones de lege lata y desaciertos de lege ferenda”, en Revista electrónica de ciencia penal y criminología, (19) 2017, pp.5 ss.
NUÑEZ FERNÁNDEZ, J., “Solicitación sexual (arts. 443 y 444 CP)”, en Tratado de Derecho penal español. Parte especial. Tomo III, Delitos contra las Administraciones Pública y de Justicia, de Álvarez García (Dir.), Valencia, 2013, pp. 683-728.
POMARES CINTAS, E., “La prostitución, rehén histórico de la trata de personas: la conformación política de una nueva victimización de mujeres”, en Víctimas de delitos: modelos de actuación integral, de Carrasco Andrino (Dir.), Valencia, 2020, pp. 104-132. https://doi.org/10.46661/relies.5109
SANCHEZ TOMÁS, J.M., “Cohecho”, en Tratado de Derecho penal español. Parte especial. Tomo III, Delitos contra las Administraciones Pública y de Justicia, de Álvarez García (Dir.), Valencia, 2013, pp. 375-460.
TAMARIT SUMALLA, J., “Prostitución: regulación, prevención y desvictimización”, en Prostitución ¿Hacia la legalización?, de Villacampa Estiarte (coord..), Valencia 2012, pp. 269-284.
TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C., “La dignidad humana y sus consecuencias normativas en la argumentación jurídica”, en Revista española de derecho constitucional (102) 2014, pp. 167-208.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “A vueltas con la prostitución callejera: ¿hemos abandonado definitivamente el prohibicionismo suave?” en Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXV (2015), pp. 413-455 .
VILLACAMPA ESTIARTE, C., El delito de trata de seres humanos. Una incriminación dictada desde el Derecho internacional, Cizur Menor, 2011.
Most read articles by the same author(s)
- Paz Mercedes De la Cuesta Aguado, Sobre la asistencia a las víctimas de delitos más allá del Estatuto de la Víctima , Estudios Penales y Criminológicos: Vol 39 (2019)
- Paz Mercedes De la Cuesta Aguado, Redistributing wealth and tax crime , Estudios Penales y Criminológicos: Vol 42 (2022)