Contido principal do artigo

José Manuel Muñoz Ferrera
Doctorando en Derecho Universidad de Alicante. Jmmf11@alu.ua.es
España
http://orcid.org/0000-0001-5344-2011
Vol 26 No 1 (2017), Estudos e notas
DOI https://doi.org/10.15304/dereito.26.1.3707
Recibido: 06-11-2016 Aceptado: 21-02-2017 Publicado: 03-08-2017
Copyright Como citar

Resumo

El comúnmente denominado “Pleito del Picacho[1]” fue célebre por su dilatada duración en el tiempo[2], y por eso mismo origen de expresiones fijadas en el acervo popular tales como “esto va a durar más que el Pleito del Picacho” y otras similares. Este pleito y los aspectos que le rodean permiten una aproximación a la sociedad y a sus leyes, valores admitidos, y de cómo durante mucho tiempo el conflicto de intereses en torno a la tenencia y disfrute de los recursos naturales, incidió en los distintos sectores económicos y ha condicionado la resolución de controversias hasta época contemporánea. Y cómo, en esta materia, las soluciones participaron del ´amal[3] como fuentes del derecho según aconteció en Al-Janadiq[4], una comunidad de Al-Ándalus.[5]


[1] RODRIGUEZ LARA, J. L. Los nombres de lugar de la villa de Posadas. Posadas: Malenia, asociación cultural (2009). El Picacho – “Llanura de la orilla izquierda del Guadalquivir, la cual fue labrada a pico por la erosión del río y por extensión es el nombre de toda la parte meridional del término municipal de Posadas”. Es topónimo muy antiguo: “El soto del Picacho y del Alamillo es un buen monte de puerco en invierno” De Alfonso XI rey de Castilla y León (Libro de la Montería, 345). s.v “El Picacho”. Libro III cap. XXV.

[2] [...aviadelez para sus usos e aprouechamientos Auianlo usado en dichos usos e aprouechamientos e asiseauia entendido e ynterpretado La dicha merçed e asi Auian usado della e Auian tenido e poseido porsuyos e como suyos Las dichas tierras e baldios deuno çinco diez veinte e treintas e quarenta e cinquenta e sesenta Anos e de tiempo Ynmemorial...] ARCHIVO MUNICIPAL DE CÓRDOBA en adelante AMCO. AH 12.01.01 f, 15r., inédito.Traslado de 31 de Marzo de 1539. Autorizado por Pedro Muñoz, escribano público de Córdoba, de la ejecutoria despachada por la Real Chancillería de Granada en el pleito que siguió la ciudad con los vecinos de Posadas, sobre rompimiento de tierras. Y que la sentencia de vista y revista se mandó: que dichos vecinos pudiesen libremente, las tierras que se hallaban dentro del término, romperlas, que le fue señalado a dicha villa en el privilegio de villazgo que le concedió el rey don Alfonso X en 1264”. Junto cuantos otros privilegios se aportaron en éste, así como el pleito primero conocido de 1267 entre ambos términos vecinos de Posadas y Almodóvar. Aduciéndose para la defensa, que estos terrenos y aledaños les pertenecían, de tiempo intemporal como a aquellos pobladores del siglo XIII”.

[3] P. CHALMETA GENDRÓN,  Acerca del ´amal en Al-Ándalus. p. 339 -340.  El que para este trabajo acompaña y favorece su estudio, al “permitir introducir, en un derecho de origen divino, el correctivo de la adecuación a la realidad local. Basándose en la norma de utilidad pública/istislah que justifica con la mira por el bien público/maslaha…”

[4] Al-Janadiq (???????) o Al-Fanadiq (???????), denominación aún por determinar y ubicar con exactitud, correspondiente a la zona de estudio en este apartado. Pueblo o aldea que muy probablemente tuviera el reconocimiento de nahiya, dada su reconocida riqueza forestal y agrícola, capaz de haber disfrutado de la consideración de iqlim o distrito por sus innumerables al-razi/huertas. Con disposición de tierras comunales o qarya junto a fincas particulares/day´a.  Culminó en municipio dependiente del consejo de la ciudad Córdoba, distante de su capital a 32 km, llamándose Posadas en la actualidad.

[5] Remitirnos al concepto de al-Ándalus, donde su denominación alude a un paradigma que es algo más que una ubicación espacio-temporal de un determinado período histórico.

Citado por

Detalles do artigo