Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/dereito <p><em>Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela</em> es una revista semestral fundada en 1992 y dirigida tanto a personal docente e investigador como a profesionales del sector público y del sector privado que desarrollen sus actividades en el campo de las ciencias jurídicas.<br><em>Dereito</em> aparece indexada en el International Political Science Abstracts, Political Science Complete, ERIH+, Sociological Abstracts (Select.), Worldwide Political Science Abstracts, SocINDEX, Scopus (discontinua), Fuente Académica Premier, Academic Search Complete, Current Abstracts, TOC Premier, ISOC, ULRICH, DIALNET, y está presente en el 38,09% de las universidades españolas con la titulación (24/63).<br>En el índice <a href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/indicadores">RESH</a>, <em>Dereito</em> se sitúa, en el período 2005-2009, en el puesto 12 de 71 entre las revistas españolas de ciencias jurídicas de mayor impacto. El indicador que mide el impacto es la tasa de citación, calculada en función de las citas en las principales revistas científicas españolas y las citas recibidas en Web of Science.<br>El portal digital de<em> Dereito</em> se publica en gallego y español;&nbsp;las lenguas de publicación son el gallego, portugués, español, francés, inglés e italiano.</p> Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico es-ES Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela 1132-9947 <p>Al publicar en <em>Dereito</em>, el/la autor/a-los/las autores/as cede/n todos los derechos de explotación de su artículo (incluyendo distribución, comunicación pública, reproducción y transformación) a la Universidad de Santiago de Compostela, que, con las condiciones y limitaciones dispuestas por la legislación en materia de propiedad intelectual, es la titular del copyright y, por tanto, de todos los derechos patrimoniales expresados, reteniendo el/la autor/a-los/las autores/as todos los derechos morales que por ley le corresponde/n (art. 14 <a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930">TRLPI</a>).</p> <p>Sin perjuicio de lo anterior, y salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen en acceso abierto bajo una licencia internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra no incluida en la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 sólo puede ser realizada con la autorización expresa del titular del copyright, salvo excepción prevista por la ley. Puede acceder Vde. al texto completo de la licencia en este enlace: <a class="x_moz-txt-link-freetext" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl" target="_blank" rel="noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl</a></p> LA TECNOLOGÍA EN LAS RELACIONES LABORALES Y EL PODER DEL EMPLEADOR https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/7798 <p>El uso de la tecnología está muy extendido en las relaciones laborales debido a las indudables ventajas que ofrece, pero, correlativamente, ello implica un aumento de las posibilidades de acceso empresarial a facetas de la vida personal de los empleados, que deben ser limitadas para evitar incurrir en un «sobre-control virtual». En este artículo se plantean los supuestos, alternativas y soluciones jurisprudenciales a este fenómeno.</p> Luis Fernando de Castro Mejuto Derechos de autoría 2023 Universidad de Santiago de Compostela http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/about/submissions#copyrightNotice 2023-02-03 2023-02-03 31 2 1 11 10.15304/dereito.31.2.7798 AUNQUE CUESTE RESPIRAR: ESTUDIO DEL AMIANTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8573 <p>Se ha constatado una clara discriminación hacia las mujeres en múltiples ámbitos, entre los cuales cabe destacar la prevención de riesgos laborales ante el empleo del amianto. La ausencia de perspectiva de género en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el tradicional régimen de responsabilidades del empresario, o el tradicional sistema de protección de la Seguridad Social son elementos fundamentales por tratar. Un aspecto muy relevante en la realización de este estudio ha sido la ausencia de doctrina científica o divulgativa al respecto, ya que, entre otras razones, la construcción del Derecho se ha efectuado desde una realidad correspondiente al ámbito masculino. Por dicho motivo, entre la bibliografía y fuentes no jurídicas predominan artículos científico-médicos, entrevistas, información proporcionada por las asociaciones de víctimas y noticias de prensa.</p> Sara González Veiga Derechos de autoría 2023 Universidad de Santiago de Compostela http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/about/submissions#copyrightNotice 2023-02-03 2023-02-03 31 2 1 24 10.15304/dereito.31.2.8573 LA CONDUCCIÓN TEMERARIA DE VEHÍCULOS DE MOTOR O CICLOMOTORES: RESULTADO TÍPICO “CONCRETO PELIGRO PARA LA VIDA O LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS” https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8575 <p>El presente estudio tiene por objeto dar respuesta a la cuestión relativa a cuándo concurre el concreto peligro para la vida o la integridad de las personas exigido por el artículo 380 del Código Penal. Para ello, se analiza tanto la doctrina como los pronunciamientos jurisprudenciales más recientes, debiéndose advertir que las decisiones dimanantes de las Audiencias Provinciales demuestran que es discutible, en muchos supuestos, considerar como cierta la causación de un riesgo grave e inminente para las personas como exige el tipo penal. En este sentido, se exponen los parámetros esenciales que debe reunir una concreta situación para calificarla como realmente peligrosa y el círculo de sujetos que debe resultar afectado. Como cláusula de cierre, se realiza una breve referencia al tipo subjetivo del delito, caracterizado por el dolo de peligro.</p> Yago González Quinzán Derechos de autoría 2023 Universidad de Santiago de Compostela http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/about/submissions#copyrightNotice 2023-02-03 2023-02-03 31 2 1 18 10.15304/dereito.31.2.8575 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO DEL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8940 <p>El presente trabajo analiza la evolución histórica de la figura del empleado público desde su surgimiento en el Imperio Romano hasta su actual configuración. La progresión de esta figura, y la determinación de sus contornos se contrapone a la propia del personal del ámbito sanitario. Las singularidades de este sector y la coexistencia de personal funcionario sanitario con el nacimiento de un régimen propio y diferenciado, el régimen del personal estatutario, son el núcleo de este análisis. Para ello se analiza el devenir paralelo del régimen funcionarial y estatutario y la posterior separación en dos sistemas jurídicos diferenciados.</p> Lidia de la Iglesia Aza Derechos de autoría 2023 Universidad de Santiago de Compostela http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/about/submissions#copyrightNotice 2023-02-03 2023-02-03 31 2 1 31 10.15304/dereito.31.2.8940 NOTAS SOBRE CUIDADOS Y DERECHO DE FAMILIA https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8131 <p>Con estas notas la autora reflexiona sobre si el Derecho de familia es un instrumento eficaz para el reconocimiento jurídico del trabajo de cuidados. Se prestará especial atención a la distribución de tareas entre los cónyuges, a las consecuencias derivadas del incumplimiento del deber de corresponsabilidad y al sistema de compensaciones por trabajo para la casa tras la crisis matrimonial.</p> Celia Prados García Derechos de autoría 2022 Universidad de Santiago de Compostela http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/about/submissions#copyrightNotice 2023-02-03 2023-02-03 31 2 1 12 10.15304/dereito.31.2.8131