https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/issue/feed Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela 2023-09-28T23:11:47+02:00 José Manuel Iglesias Casais josemanuel.iglesias@usc.es Open Journal Systems <p><em>Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela</em> es una revista semestral fundada en 1992 y dirigida tanto a personal docente e investigador como a profesionales del sector público y del sector privado que desarrollen sus actividades en el campo de las ciencias jurídicas.<br><em>Dereito</em> aparece indexada en el International Political Science Abstracts, Political Science Complete, ERIH+, Sociological Abstracts (Select.), Worldwide Political Science Abstracts, SocINDEX, Scopus (discontinua), Fuente Académica Premier, Academic Search Complete, Current Abstracts, TOC Premier, ISOC, ULRICH, DIALNET, y está presente en el 38,09% de las universidades españolas con la titulación (24/63).<br>En el índice <a href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/indicadores">RESH</a>, <em>Dereito</em> se sitúa, en el período 2005-2009, en el puesto 12 de 71 entre las revistas españolas de ciencias jurídicas de mayor impacto. El indicador que mide el impacto es la tasa de citación, calculada en función de las citas en las principales revistas científicas españolas y las citas recibidas en Web of Science.<br>El portal digital de<em> Dereito</em> se publica en gallego y español;&nbsp;las lenguas de publicación son el gallego, portugués, español, francés, inglés e italiano.</p> https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/9118 EL RECURSO DE ANULACIÓN Y LOS PROBLEMAS DE LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA 2023-09-04T19:41:16+02:00 Andrés Vilas Villamarín andres.vilas@uvigo.es <p>El objeto de este trabajo es el análisis de la legitimación activa de las personas físicas y jurídicas en el marco del recurso de anulación, teniendo en cuenta la clasificación tripartita de actos impugnables recogida en el art. 263 TFUE, párrafo cuarto. Asimismo, se delimita el alcance del régimen judicial general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y se estudian las excepciones en el marco de la PESC. Finalmente, el autor trata de definir los conceptos introducidos por el Tratado de Lisboa, esto es, las «medidas de ejecución» y los «actos reglamentarios». En relación con estos últimos, contrapone las diferentes concepciones formales y materiales presentes en la doctrina y analiza la concepción procedimental defendida por el Tribunal de Justicia.</p> 2023-09-04T19:41:16+02:00 Derechos de autoría 2023 Universidad de Santiago de Compostela https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/8488 DEBERÍAMOS REVISAR O CARÁCTER DA INSCRICIÓN? 2023-09-28T23:01:19+02:00 DIEGO VIGIL DE QUIÑONES OTERO dvigilotero@hotmail.com Sebastián Camacho Pita scamacho@registradores.org <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Una cuestión que ha suscitado ríos de tinta entre los civilistas desde que se promulgó la Ley Hipotecaria es si la inscripción registral en el Estado español es constitutiva o meramente declarativa. Algunas razones justificarían modificar la regla actual. Pero, aun sin hacerlo, si valoramos el efecto irritante de no inscribir podemos comprender a quienes defienden que la inscripción es cuasi- constitutiva en todos los casos. Más que un cambio legal, hace falta un cambio de mentalidad doctrinal al respecto.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> 2023-09-28T22:59:34+02:00 Derechos de autoría https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/9307 OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN RELATIVAS A MONEDAS VIRTUALES EN EL ÁMBITO NACIONAL 2023-09-28T23:11:47+02:00 Jorge Taboada Villa jorgetaboada.villa@usc.es <p>En el presente trabajo se realiza un análisis desde el punto de vista jurídico de la figura de las monedas virtuales. De forma paralela también se exponen las obligaciones informativas a favor de la Administración que irían surgiendo.</p> 2023-09-28T23:11:46+02:00 Derechos de autoría