EL LUGAR DE LA «BIOPOLÍTICA» EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo describir los usos del concepto de biopolítica en la obra de Michel Foucault para descifrar, con ello, el lugar que ocupa en su trayectoria intelectual. La tesis que se defenderá es que esa noción ayuda al pensador francés a tematizar las relaciones de poder desde una perspectiva no coactiva facilitando el paso del modelo bélico-disciplinario al gubernamental-securitario; los dos grandes paradigmas analíticos que desarrolla en la década de 1970. El trabajo comienza con un inventario de las apariciones de los términos pertenecientes al campo semántico del biopoder para construir sobre él un estudio de sus diferentes usos y del sentido que, en el marco de una trayectoria intelectual en permanente desplazamiento, estos van adquiriendo.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Andrieu, B. (2004). «La fin de la biopolitique chez Michel Foucault: le troisième déplacement». Le Portique. Revue de philosophie et de sciences humaines, n.. 13-14 (septiembre). https://doi.org/10.4000/leportique.627.
Aristóteles (1988). Política. Madrid: Gredos.
Aubral, F. y Xavier D. (1978). Contra la nueva filosofía. México: Premia Editora.
Bazzicalupo, L. (2016). Biopolítica: un mapa conceptual. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.
Castro, E. (2011a). Diccionario Foucault: temas conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Castro, E. (2011b). Lecturas foucaulteanas: una historia conceptual de la biopolítica. Buenos Aires: UNIPE.
Castro-Gómez, S. (2007). «Michel Foucault y la colonialidad del poder». Tabula Rasa, n.. 6: 153-72.
Castro-Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I: razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre.
Chamorro, E. (2025). Foucault, el poder y la política: de Mayo del 68 al ascenso del neoliberalismo. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Christofferson, M. S. (2004). French Intellectuals against the Left: The Antitotalitarian Moment of the 1970’s. New York: Berghahn Books.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Paris: Galimard.
Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité 1: La volonté de savoir. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1991a). «El juego de Michel Foucault». En: Saber y verdad, Madrid: La Piqueta, pp. 127-61.
Foucault, M. (1991b). «La función política del intelectual». En: Saber y verdad, Madrid: La Piqueta, pp. 47-73.
Foucault, M. (1994a). «À propos de la généalogie de l’éthique: un aperçu du travail en cours». En Ditset écrits 1954-1988: vol. IV 1980-1988, Paris: Gallimard, pp. 383-411.
Foucault, M. (1994b). «Bio-histoire et bio-politique». En Dits et écrits 1954-1988: vol. III 1976-1979, Paris: Gallimard, pp. 95-97.
Foucault, M. (1994c). «Les mailles du pouvoir». En Dits et écrits 1954-1988: vol. IV: 1980-1988, Paris: Gallimard, pp.182-201.
Foucault, M. (1994d). «La technologie politique des individus». En Ditset écrits 1954-1988: vol. IV: 1980-1988, Paris: Gallimard, pp. 813-828
Foucault, M. (1994e). «Crise de la médecine ou crise de l’antimédecine?». En Dits et écrits1954-1988: vol. III: 1976-1979, Paris: Gallimard, pp. 40-58.
Foucault, M. (1994f). «La naissance de la médecine sociale». En Ditset écrits 1954-1988: vol. III: 1976-1979, Paris: Gallimard, pp. 207-228.
Foucault, M. (1994g). «Les rapports de pouvoir passent à l’intérieur des corps». En Dits et écrits 1954-1988: vol. III: 1976-1979, Paris: Gallimard, pp. 228-236.
Foucault, M. (1997). «Il faut défendre la société»: cours au Collège de France (1975-1976). Paris: Seuil/Gallimard.
Foucault, M. (2001). Los anormales: curso del Collège de France (1974-1975). Madrid: Akal.
Foucault, M. (2004a). Sécurité, territoire, population: cours au Collège de France. 1977-1978. Paris: Seuil/Gallimard.
Foucault, M. (2004b). Naissance de la biopolitique: cours au Collège de France. 1978-1979. Paris: Seuil/Gallimard.
Foucault, M. (2008). Seguridad, territorio, población: curso del Collège de France (1977-1978). Madrid: Akal.
Foucault, M. (2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2011). «Seminario sobre el texto de Kant “Was ist Aufklärung?”» En: Sobre la ilustración, Madrid: Tecnos, pp. 53-69.
Foucault, M. (2012a). Hay que defender la sociedad: curso del Collège de France (1975-1976). Madrid: Akal.
Foucault, M. (2012b). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. Madrid: Biblioteca Nueva.
Foucault, M. (2012c). Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France, (1978-1979). Madrid: Akal.
Foucault, M. (2013). «La política de la salud en el siglo XVIII [1979]». En: El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la prisión y la vida, Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 211-32.
Foucault, M. (2014a). «¿Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina?» En: Obras esenciales, Barcelona: Paidós, pp. 637-652.
Foucault, M. (2014b). «El nacimiento de la medicina social». En: Obras esenciales, Barcelona: Paidós, pp. 653-671.
Foucault, M. (2014c). «La política de la salud en el siglo XVIII [1976]». En: Obras esenciales, Barcelona: Paidós, pp. 623-636.
Foucault, M. (2018). «Émergence des equipements collectifs. État d’avancement des travaux». Ici et ailleurs. https://ici-et-ailleurs.org/contributions/politiqueet- subjectivation/article/emergence-des-equipements.
Harcourt, B. E. (2017). «Waking Up from May ’68 and the Repressive Hangover: Stages of Critique Past Althusser and Foucault». Zinbum, 47, pp. 13-32. https://doi.org/10.14989/225138.
Lemke, T. (2011). Biopolitics: An Advanced Introduction. New York: N.Y. University Press.
Marx, K. y Friedrich E. (2016). Obras escogidas. Vol. 2. Madrid: Akal.
Miller, J. (1996). La pasión de Michel Foucault. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Nietzsche, Friedrich (2005). Ecce homo: cómo se llega a ser lo que se es. Madrid: Alianza.
Revel, J. (2021). «El nacimiento literario de la biopolítica». Cuadernos LIRICO [en línea], no. 22. https://doi.org/10.4000/lirico.10866.
Salinas Araya, A. (2015). La semántica biopolítica: Foucault y sus recepciones. Viña del Mar: Cenaltes.
Vázquez García, F. (2005). Tras la autoestima: variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía. Donostia-San Sebastián: Tercera Prensa.
Vázquez García, F. (2021). Cómo hacer cosas con Foucault: instrucciones de uso. Madrid: Dado Ediciones.
Villacañas, J. L. (2020). Neoliberalismo como teología política: Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo. Barcelona: NED.
Artículos más leídos del mismo autor/a(s)
- Emmanuel Chamorro, MORENO PESTAÑA, José Luis (ed.): Ir a clase con Foucault, Siglo XXI, Madrid, 2021, 335p. , Agora. Papeles de Filosofía: Vol. 41 Núm. 2 (2022)