Desde finales del siglo XX, el pensamiento de Reinhart Koselleck, en particular el método de su historia conceptual [Begriffsgeschichte], ha sido ampliamente considerado como herramienta teórica para la investigación histórica.
En efecto, el enfoque desarrollado por este «historiador-pensante» –así lo llamaría Gadamer– permite, examinar la semántica histórica de los conceptos fundamentales que forman parte del vocabulario que ha sostenido los principales discursos de la modernidad y del mundo contemporáneo.
En este contexto surge el presente volumen colectivo, como resultado del encuentro académico “Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos” que tuvo lugar del 13 al 15 de septiembre de 2021 en la Universidad de Salamanca. Esta publicación expone, desde la perspectiva koselleckiana de la historia conceptual, una serie de disputas conceptuales que han sido determinantes para el desarrollo de la cultura filosófica.
El primer trabajo que esta obra recoge, El carácter controvertido de los conceptos en la historia conceptual de Reinhart Koselleck y la disputa de los historiadores de Faustino Oncina Coves, analiza, por una parte, la tendencia lessinguiana a polemizar sobre las convicciones como método que haga surgir lo verdadero de estas y, por otra, el carácter doble de los conceptos históricos fundamentales –su naturaleza irrenunciable y controvertida–, poniendo énfasis en su potencial histórico de transformación.
El segundo trabajo, La influencia del vocabulario budista en la filosofía occidental: una aproximación a la genealogía de la gramática filosófica de Enrique F. Bocardo, examina la influencia del vocabulario filosófico indio en el desarrollo filosófico griego. En tal sentido, Bocardo señala que a pesar de los escasos testimonios escritos que atestiguan tal influencia, esta se puede suponer debido a diversos factores concomitantes, como las diversas rutas comerciales que existían a mitad del segundo milenio a.C., la importancia de Siria en cuanto centro neurálgico de comunicación o la supuesta influencia budista que podría hallarse en la filosofía escéptica de Pirrón.
El tercer trabajo, La Escuela de Salamanca, una denominación polémica de María Martín Gómez, revisa el debate existente sobre el origen y carácter polisémico de la Escuela de Salamanca. En tal sentido, Martín se refiere a la disputa sobre los miembros de esta escuela, en la cual se debate incluso la figura de Francisco de Vitoria como su verdadero fundador –algunos autores en su lugar sitúan a Domingo de Soto–, y también, a la disputa sobre el nombre «Escuela de Salamanca», pues algunos especialistas han preferido emplear una denominación más amplia, como Scholastica colonialis o Escola Ibérica da Paz.
El cuarto trabajo, Aufklärung, un concepto en disputa. A propósito del debate en la “Sociedad del Miércoles” de Maximiliano Hernández Marcos, examina la razón por la cual la Aufklärung en cuanto concepto histórico fundamental fue determinante para el devenir de las últimas dos décadas del siglo XVIII en Alemania. A este respecto, Hernández se refiere a la relevancia que este concepto tuvo en el debate interno de la Berliner Mittwochsgesellschaft y las diferentes disputas que surgieron con respecto a su utilidad e implementación en la comunidad civil.
El quinto trabajo, El Pantheismusstreit de Luca Fonnesu, estudia la disputa sobre el supuesto spinozismo de Lessing, advertida por Jacobi con el fin de atacar la tradición racionalista moderna. A este respecto, Fonnesu señala que aun cuando la cultura alemana de aquella época veía a Spinoza como un filósofo peligroso –debido al supuesto ateísmo de su filosofía y al radicalismo de su pensamiento político–, esta disputa produciría un efecto adverso, es decir, un mayor interés por el pensamiento de Spinoza en los pensadores alemanes de finales del siglo XVIII.
El sexto trabajo, La polémica sobre el ateísmo de Gaetano Rametta, analiza la elevada censura religiosa a la que debían someterse los pensadores alemanes de los siglos XVIII y XIX. En concreto, Rametta expone al lector, por una parte, el sentido de la disputa del ateísmo surgida en 1798 a partir de la publicación en el Philosophisches Journal de Fichte-Niethammer de un artículo –escrito por Friedrich Forberg– que supuestamente atentaba contra la religión y promovía el ateísmo y, por otra, la razón por la cual la persona más afectada por esta polémica no sería el propio Forberg sino Fichte.
El séptimo trabajo, Antiguos y modernos. Reelaboraciones filosóficas de la Querelle entre Clasicismo e idealismo en Alemania de Giovanna Pinna, revisa, por una parte, la Querelle des Anciens et des Modernes, acontecida en Francia en la segunda mitad del siglo XVII y, por otra, el debate que a este respecto se daría en Alemania sobre la estética bajo el horizonte postkantiano, en el cual la filosofía del arte de Hegel intentaría mediar la disputa entre F. Schiller y F. Schlegel asumiendo la perfección del arte griego –carente de autoconciencia— y la autocomprensión del disarmónico arte moderno.
El octavo trabajo, El Conflicto de la Universidad/El conflicto de las Facultades de Ernst Müller, indaga con detenimiento la disputa sobre el concepto de universidad y la autonomía de la ciencia ante las exigencias externas. En tal sentido, Müller expone al lector el origen y los fines de la universidad en la Alemania del siglo XIX –principalmente desde ciertos postulados de Fichte, Schleiermacher y Humboldt– y contrasta tal visión con las transformaciones que el modelo universitario ha sufrido en el mundo contemporáneo, donde el conocimiento se halla cada vez más determinado por el interés práctico y la rentabilidad que este pueda ofrecer.
El noveno trabajo, La disputa del pesimismo en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX de Héctor del Estal Sánchez, examina el concepto de pesimismo y la razón por la cual este puede ser comprendido como un concepto histórico fundamental. A este respecto, el autor se refiere, por una parte, a la definición del campo semántico del pesimismo llevada a cabo por Schopenhauer y Hartmann y, por otra, a los adversarios que estos pensadores tendrían que afrontar eventualmente, es decir, a los hegelianos –en el caso de Schopenhauer– y a los neokantianos –en el caso de Hartmann–.
El décimo trabajo, La disputa del Historicismo de Barbara Picht, revisa, por una parte, el origen del historicismo a partir del intento hegeliano de mediar la comprensión antagónica de progreso y fe dada en la Ilustración y, por otra, los primeros debates sobre el historicismo según la validez de su carácter histórico y suprahistórico en virtud de una comprensión histórica de la modernidad –o de la historia en la modernidad–. En tal sentido, para Picht es menester asumir que, si bien la visión historicista hizo posible el desarrollo de la modernidad occidental, esta misma visión, empero, habría sido un factor relevante de su crisis.
El undécimo trabajo, Pasado y presente de la disputa del psicologismo y el logicismo. Hacia el proyecto de una normatividad del entendimiento humano de Jimmy Hernández Marcelo, examina la razón por la cual la filosofía dejó de ser considerada la reina de todas las ciencias y fue desplazada por el avance de las ciencias experimentales. A este respecto, Jimmy Hernández expone al lector, por una parte, la aparición del «psicologismo» –en un principio de Beneke y también del joven Husserl–, que pretendía psicologizar el conocimiento –incluso las leyes de la lógica– y, por otra, su disputa contra el «giro lógico» del conocimiento –formulado por Frege–.
El duodécimo trabajo, El espejismo de la reflexión. La disputa de Heidegger con la fenomenología y el neokantismo de David Hereza Modrego, analiza la razón por la cual el concepto de «reflexión» constituye una de las disputas filosóficas más relevantes que asume Heidegger en su obra Ser y tiempo. En tal sentido, Hereza expone al lector, por una parte, el desprecio de Heidegger por este concepto debido a su desacuerdo con la manera en que Husserl y Nartop lo habían entendido –como Reduktion y Rekonstruktion, respectivamente– y, por otra, la formulación heideggeriana del concepto de Destruktion como forma de sacar a la luz el carácter pre-reflexivo del fenómeno y de la vida originaria de la conciencia.
El trabajo decimotercero, La disputa del positivismo en la sociología alemana de Falko Schmieder, estudia la disputa dada en torno al concepto de sociedad entre la concepción positivista y la teoría crítica. En concreto, Schmieder expone al lector el enfoque del racionalismo crítico –Popper y Albert– que rehúsa el uso del concepto de sociedad debido a su imposibilidad de verificación empírica y, a su vez, lo contrasta con el enfoque adorniano que reprueba la reducción de este concepto a meros hechos empíricos debido a su propia esencia contradictoria.
En definitiva, este volumen colectivo, en tanto en cuanto permite reconocer el sentido y utilidad de la historia conceptual de Reinhart Koselleck, ofrece una profunda revisión de algunas de las disputas conceptuales más relevantes de la historia de la filosofía. Por tal razón, esta obra puede ser vista no solo como un excelente ejemplo del uso efectivo de esta herramienta teórica de investigación, sino también como un llamamiento al lector para que por sí mismo la aplique en otras disputas afines que vivifican y perturban la cultura filosófica.