Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio
  • Último número
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Envíos
  • rev{USC}
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 41 Núm. 2 (2022)
  4. In memoriam

JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS (1948-2022) In memoriam

Barra lateral del artículo

Contenido principal del artículo

Vol. 41 Núm. 2 (2022), In memoriam
DOI: https://doi.org/10.15304/ag.41.2.8297
Recibido: 02-03-2022 Aceptado: 03-03-2022 Publicado: 28-04-2022
pdf xml
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s) Citado por
JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS (1948-2022) In memoriam

JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS (1948-2022) In memoriam

Luís G. Soto

JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS (1948-2022) In memoriam

Agora. Papeles de Filosofía, vol. 41, núm. 2, 2022

Universidade de Santiago de Compostela

Luís G. Soto

Universidade de Santiago de Compostela, España



Copyright © Universidade de Santiago de Compostela
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

DOI: https://doi.org/10.15304/ag.41.1.8297

En los primeros días de este año 2022, nos llegó la súbita noticia del fallecimiento repentino de José Miguel Marinas (Vitoria, 1948-Madrid, 2022), catedrático emérito de filosofía moral de la Universidad Complutense de Madrid, asiduo visitante de la Facultade de Filosofía de la Universidade de Santiago de Compostela y colaborador, desde antaño, de la revista Agora.

Nacido en Vitoria, José Miguel Marinas era leonés de nación: la lengua, los paisajes y las gentes del León de su juventud resurgen, reviven, en su novela Mano de santo, publicada a finales de 2021. Esta incursión en la narrativa, muestra de su talento versátil, estuvo precedida y acompañada por el cultivo de la poesía, con diversos títulos publicados.

En una lejana primavera, en 1981, lo conocí personalmente, después de algunos contactos telefónicos. En 1980, José Miguel había presentado su tesis doctoral, “Los signos en sociedad”, sobre Roland Barthes, en la Universidad Complutense. En esas fechas, comenzaba yo la mía, también sobre Barthes. Para José Miguel, este autor, más que un objeto de estudio, representó una fuente de inspiración, difusa pero constante, en su propio trabajo, entre la sociología y la filosofía moral, tanto en su vertiente ética como en su dimensión política. Precisamente, una de sus últimas y recientes publicaciones es el artículo “Las palabras de Barthes” (2021).

Marinas poseía un especial don como director de tesis, llegando a dirigir unas 70, que abarcan una notable variedad temática. En parte, como consecuencia de su paso como docente por diversos centros, y en parte, por la amplitud de su labor investigadora. Esta, en efecto, transita de la cultura y la sociedad de consumo al psicoanálisis, versa de literatura desde la filosofía, atiende al sujeto, los sujetos, las historias y los estilos de vida, registrando siempre las resonancias éticas y políticas. Con todo, lo que lo convertía en un director doctoral nato era una cualidad personal suya: la escucha orientadora, que llevaba al otro, la persona llamada a investigar, a su sitio propio, por el procedimiento de él mismo, como investigador avezado, dejarse llevar allí.

José Miguel fue filósofo viajero y traductor. Profesor invitado, entre otras, en las universidades de Burdeos I, Paris VII Sorbona, Limerick, Bruselas, Bremen, Oldenburg, Oporto, Nápoles, Buenos Aires, San Martin, UNAM, Cuajimalpa, Lerma, Iberoamericana, Ciudad de México, Morelia, San Luis Potosí, Querétaro, Mexicali-Baja California, Poza Rica y Guadalajara de México, Enríquez Ureña y Nacional de Santo Domingo, Ponce, Río Piedras, Bayamón y Carolina de Puerto Rico, La Habana, Diego Portales y Andrés Bello de Chile. Con Carlos Thiebaut, tradujo el Diario del viaje a Italia (1994) de Montaigne y con Ignacio Gárate, escribió Lacan en castellano. Tránsito razonado por algunas voces (1996) y Lacan en español. Breviario de lectura (2003). Practicante del trabajo en colaboración, publicó también con Joaquín Bandera Palabra de pastor: historia oral de la trashumancia (1996) y con Cristina Santamarina El bazar americano. En las exposiciones universales (2015).

De sus libros, recordamos: La fábula del bazar. Orígenes de la cultura del consumo (2001), La ciudad y la esfinge: contexto ético del psicoanálisis (2004), Los nombres del Quijote. Una alegoría de la ética moderna (2005), El síntoma comunitario: entre polis y mercado (2006), Investigar la cultura del consumo (2012), El poder de los santos: valor político de las imágenes religiosas (2014), Ética de lo inconsciente: sobre comunidad y psicoanálisis (2014), La ética del don y la comunidad política (2018), El ajá del traductor (2021). Varios de ellos fueron reseñados en Agora (2004, 2015, 2019, 2020, 2022). Y, de su participación en nuestra revista, destacamos su intervención en el monográfico sobre Barthes, “Barthes, gran reserva: ética de los signos masivos” (2005), y su reciente colaboración invitada, “Sujeto de las ciudades” (2021).

Marinas escribió en 2005 en las páginas de Agora, que, desde su muerte en 1980, Barthes había envejecido bien, como un “gran reserva” y, visto lo visto, unos años más tarde, en otro artículo en 2010, se preguntaba: “¿Se puede vivir sin Barthes?”. Más de uno probablemente, al tener noticia de su muerte, nos hemos preguntado: ¿se puede vivir sin Marinas? Por mi parte, y no creo ser la única persona en este trance, me atrevo a responder que, a pesar de los pesares, gracias a haberlo conocido, sí.

Sean estas palabras homenaje, recuerdo y agradecimiento en nombre de todas las personas que hacemos la revista Agora.

Secciones
Agora. Papeles de Filosofía
ISSN: 0211-6642
Vol. 41
Num. 2
Año. 2022

JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS (1948-2022) In memoriam

Luís G. Soto
Universidade de Santiago de Compostela
Contexto
Descargar
Todas
APA
ISO 690-2
Harvard


Aviso de derechos de autor/a

Al publicar en Agora, el/la autor/a-los/las autores/as cede/n todos los derechos de explotación de su artículo (incluyendo distribución, comunicación pública, reproducción y transformación) a la Universidad de Santiago de Compostela, que, con las condiciones y limitaciones dispuestas por la legislación en materia de propiedad intelectual, es la titular del copyright y, por tanto, de todos los derechos patrimoniales expresados, reteniendo el/la autor/a-los/las autores/as todos los derechos morales que por ley le corresponde/n (art. 14 TRLPI).

Sin perjuicio de lo anterior, y salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen en acceso abierto bajo una licencia internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra no incluida en la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 sólo puede ser realizada con la autorización expresa del titular del copyright, salvo excepción prevista por la ley. Puede acceder Vde. al texto completo de la licencia en este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl

Cómo citar

García Soto, L. (2022). JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS (1948-2022) In memoriam. Agora. Papeles de Filosofía, 41(2). https://doi.org/10.15304/ag.41.2.8297
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
  • Unified Style
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX

Otros datos estadísticos

Descargas

Descargas (Últimos 12 meses)

plugins.generic.usageStats.noStats

Imagenes.

Citado por
Crossref
Scopus
Google Scholar
Europe PMC
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  • Idioma / Language / Langage Español
    • English
    • Español
    • Galego
Otras estadísticas
  • Otros datos estadísticos
    374
Últimas noticias
  • 2020-04-20 - Recepción de originales
Más leídos | Más descargados
  • (2174) Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista
  • (975) DERECHO INTERNACIONAL Y COMUNIDAD ÉTICA EN RELIGIÓN DE KANT
  • (873) LEWIS, Holly: La política de todes. Feminismo, teoría...
  • (873) ALTRUISMO EFICAZ Y APLICACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS: UNA...
  • (820) HACIA UNA TEORÍA FEMINISTA DEL ESTADO. EL ESTADO DE LOS...
  • (2577) HAN, Byung-Chul: El aroma del tiempo. Un ensayo...
  • (1824) Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista
  • (1284) La teleología aristotélica como una inferencia a la...
  • (1019) HAN, Byung-Chul: Sobre el poder, trad. cast. Alberto...
  • (851) Acerca del Nacimiento de la clínica de Michel Foucault....
INDIZADA EN

Philosopher's Index, ERIH+, FRANCIS, PIO, ISOC, ULRICH… ver más

HERRAMIENTA ANTIPLAGIO

Número actual
  • Logotipo Atom
  • Logotipo RSS2
  • Logotipo RSS1

Agora. Papeles de Filosofía

ISSN 0211-6642 ISSN-e 2174-3347 Copyright © Universidade de Santiago de Compostela BY-NC-ND 4.0
Contacto principal agorapap@usc.es Contacto de soporte sepinter@usc.es