Contenido principal del artículo

María Pereira López
Universidad de Santiago de Compostela
España
Erika Jaráiz Gulías
Universidad de Santiago de Compostela
España
Vol. 14 Núm. 2 (2015), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/rips.14.2.2727
Recibido: 02-09-2015 Aceptado: 11-11-2015 Publicado: 21-12-2015
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s)

Resumen

En los últimos treinta años, las administraciones públicas se han visto obligadas a hacer frente a importantes desafíos, de carácter externo e interno, que han contribuido a perfilar no sólo su propia arquitectura sino, y sobre todo, cuáles deben ser los principios que deben guiar sus acciones. Esta situación ha abierto un proceso de reformas en las administraciones públicas, fundamentalmente de los países desarrollados, en las que el principal elemento a debate es el papel del ciudadano y las implicaciones y repercusiones que dicho papel tiene en términos de gestión, prestación y evaluación de los servicios públicos. Un debate que se ha vertebrado en torno a dos grandes perspectivas teóricas, el New Public Management y el New Public Service.

http://dx.doi.org/10.15304/rips.14.2.2727

 

Citado por
Crossref
3
Narce Dalia Reyes Pérez, Luis García Valenzuela (2023)
La salud pública en Sinaloa. Un acercamiento a su historia y pertinencia social.
undefined
Luis Alberto Dávila Toro, Tatiana de Lourdes Lara Núñez, Jenny Aracely Loor Gómez (2024)
Control Social a Través del Uso de Instrumentos Económicos para Lograr una Conducta Socialmente Aceptable. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica , 4(1), 878.
10.61384/r.c.a..v4i1.138
Javier Seijo (2024)
Transformando la Sociedad: de la jerarquía a la gobernanza de innovación social y democrática en el interés público. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 24(2),
10.15304/rips.24.2.9615

Detalles del artículo