Contenido principal del artículo

Diego Mo Groba
Universidade de Santiago de Compostela
España
Biografía
María Pereira López
Universidade de Santiago de Compostela
España
Biografía
Vol. 17 Núm. 1 (2018), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/rips.17.1.4973
Recibido: 24-02-2018 Aceptado: 08-06-2018 Publicado: 20-06-2018
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s)

Resumen

Este artículo trata de analizar los componentes del voto en las elecciones autonómicas de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia celebradas en 2015 y 2016. Estas elecciones se desarrollaron a cabo en diferentes contextos, por ello el objetivo de este artículo será el de identificar mediante un análisis multivariante de los diferentes componentes del voto de cada uno de los partidos políticos que han obtenido representación en sus respectivos parlamentos autonómicos. Además, se realizará un análisis transversal a través del que se intentarán establecer las similitudes y/o diferencias existentes en el voto a las diferentes formaciones en cada una de las comunidades autónomas.

Citado por
Crossref
4
José Manuel Rivera Otero, Gonzalo Rodríguez Martínez, Álvaro González Gómez (2022)
Communication and Smart Technologies. Smart Innovation, Systems and Technologies, 259, 259.
10.1007/978-981-16-5792-4_26
Galder Sierra Zapirain (2024)
El comportamiento electoral de los votantes del Partido Nacionalista Vasco. Evolución de los componentes de voto en el periodo 1994-2020. Política y Sociedad, 61(2), e84284.
10.5209/poso.84284
Amparo López-Meri, Silvia Marcos-García, Andreu Casero-Ripollés (2020)
Estrategias comunicativas en Facebook: personalización y construcción de comunidad en las elecciones de 2016 en España. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, 229.
10.31921/doxacom.n30a12
Nieves Lagares, Maria Pereira, Erika Jaráiz (2024)
La construcción emocional de la identificación partidista el caso de las elecciones generales de 2016 en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 39.
10.5477/cis/reis.179.39

Detalles del artículo