Contenido principal del artículo

Pablo Rivera Capón
Universidad Nacional de Educación a Distancia
España
https://orcid.org/0009-0005-7723-3130
Biografía
Andrés Díaz-Varela López
Universidade de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0009-0005-8141-3521
Biografía
Vol. 23 Núm. 1 (2024): Revista RIPS, Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/rips.23.1.9363
Recibido: 07-11-2023 Aceptado: 30-04-2024 Publicado: 27-06-2024
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Este artículo, que se enmarca dentro un proyecto doctoral más amplio, surge con el objetivo de investigar el grado de adopción y el uso de las distintas redes sociales en la administración pública local de pequeño tamaño – con características estructurales singulares y recursos muy limitados, pero las más próximas a los ciudadanos –, calibrando la incidencia de los factores internos en base a las opiniones de los responsables de su gestión. Utilizando el “Enacting Electronic Government Success” como modelo teórico de referencia y las entidades locales de la provincia de Lugo como base empírica del estudio, se pretende determinar si estas plataformas digitales, de carácter marcadamente social, tienen la capacidad de transformar los procesos organizativos y si los aspectos institucionales influyen en la adopción de estos nuevos canales de comunicación en el seno de un segmento de la administración pública muy poco explorado hasta el momento en este ámbito. Como veremos, mientras las resistencias iniciales son rápidamente superadas, la confianza de las administraciones locales en las tecnologías sociales va “in crescendo” asociada a la idea de que su incorporación puede mejorar las áreas de transparencia y participación ciudadana y considerándolas como herramientas con un alto potencial disruptivo capaces de crear, organizar, intercambiar y proporcionar información, interconectando a los individuos y permitiendo una comunicación multidireccional.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ABAD, Oscar (2019). Las redes sociales en la Administración General del Estado. Factores jurídicos e institucionales. Doctoral dissertation: Universidade da Coruña.

AGUIRRE SALA, José Francisco (2013). “Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales”, Culturales, 1(2), 119-150.

ARROYO, Millán y FINKEL, Lucila (2019). “Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales”, Panorama Social, (30). 41-53.

BAILEY, Claire, y SINGLETON, Rico (2010). “National survey of social media use in state government”, Lexington: Nascio.

BERTOT, John, JAEGER, Philip y HANSEN, Derek (2012). “The impact of polices on government social media usage: Issues, challenges, and recommendations”, Government information quarterly, 29(1), 30-40. https://doi.org/10.1016/j.giq.2011.04.004

CALDERÓN, Cesar y LORENZO, Sebastián (2010). Open government: gobierno abierto. Jaén: Algón Editrores MMX. Disponible en: http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/163

CARAMÉ, Teresa (2012). “Las Administraciones públicas en las redes sociales”. Anuario de la Facultad de Derecho-Universidad de Alcalá V, 449-474.

CASTEL, Sergio (2014). “Marco normativo e institucional del nuevo derecho de participación y las TIC: análisis desde las experiencias autonómicas”, Revista de Internet, Derecho y Política, (19), 48-61.

CASTELLS, Manuel (2001). La galaxia internet, Barcelona: Plaza y Janés.

CRIADO, José Ignacio (2009). Entre sueños utópicos y visiones pesimistas: Internet y las tecnologías de la información y la comunicación en la modernización de las Administraciones públicas, Madrid: Instituto Nacional de la Administración pública.

CRIADO, José Ignacio y ROJAS-MARTÍN, Francisco (2013). “Aproximación general sobre la adopción y uso de las redes sociales en las Administraciones públicas”, en J.I. CRIADO y F. ROJAS (eds.), Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto, Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya, 16-31.

CRIADO, José Ignacio y ROJAS-MARTÍN, Francisco (2015). Casos de éxito en redes sociales digitales de las Administraciones públicas, Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.

DUFFY, Bobby; SMITH, Kate; TERHANIAN, George y BREMER, John (2005). “Comparing data from online and face-to-face surveys”. International journal of market research, 47(6), 615-639.

ELLISON, Nick y HARDEY, Michael (2014). “Social media and local government: Citizenship, consumption and democracy”, Local government studies, 40(1), 21-40. https://doi.org/10.1080/03003930.2013.799066

EVANS, Joel R. y MATHUR, Anil (2005). “The value of online surveys”, Internet research, 15(2), 195-219.

FOUNTAIN, Jane (2001). Building the Virtual State: Information Technology and Institutional Change, Washington DC: Brooking Institution Press.

GIL-GARCIA, J. Ramón (2012). Enacting electronic government success: An integrative study of government-wide websites, organizational capabilities, and institutions (Vol. 31), New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-2015-6

GRAHAM, Missy y AVERY, Elizabeth (2013). “Government public relations and social media: An analysis of the perceptions and trends of social media use at the local government level”, Public Relations Journal, 7(4), 1-21.

HRDINOVÁ, Jana; HELBIG, Natalie y PETERS, Catherine S. (2010). Designing social media policy for government: Eight essential elements, Albany, NY: Center for Technology in Government, University at Albany.

LINDERS, Dennis (2012). “From e-government to we-government: Defining a typology for citizen coproduction in the age of social media”, Government information quarterly, 29(4), 446-454. https://doi.org/10.1016/j.giq.2012.06.003

LÓPEZ, Esmeralda y MORENO, Begoña (2019). “La Gestión de los Medios Sociales en la Administración Local: Análisis de los Municipios Rurales en España”, Vivat Academia. Revista de Comunicación, 148, 77-99. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.77-99

LUNA-REYES, Luis Felipe y GIL-GARCIA, J. Ramón (2011). “Using institutional theory and dynamic simulation to understand complex e-Government phenomena”, Government Information Quarterly, 28(3), 329-345. https://doi.org/10.1016/j.giq.2010.08.007

NAM, Taewoo (2012). “Suggesting frameworks of citizen-sourcing via Government 2.0”, Government Information Quarterly, 29(1), 12-20. https://doi.org/10.1016/j.giq.2011.07.005

PICAZO-VELA, Sergio; GUTIÉRREZ-MARTÍNEZ, Isis y LUNA-REYES, Luis Felipe (2012). “Understanding risks, benefits, and strategic alternatives of social media applications in the public sector”, Government information quarterly, 29(4), 504-511. https://doi.org/10.1016/j.giq.2012.07.002

RAMÍREZ-ALUJAS, Álvaro V. (2011). “Gobierno abierto y modernización de la gestión pública. tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene- reflexiones seminales”, Revista enfoques: ciencia política y Administración pública, 9(15), 99-125.

ROA, Juan Manuel. (2013) “Las redes sociales, una potente herramienta al servicio del Open Government. En Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto”, Escola d’Administració Pública de Catalunya, (7), 119-139.

ROCCO, Leonardo y OLIARI, Natalia (2007). “La encuesta mediante internet como alternativa metodológica”, VII Jornadas de Sociología, 1, 1-11.

ROJAS-MARTÍN, Francisco (2017). ¿Hacia una Administración pública 2.0? Un análisis empírico de la adopción de las redes sociales digitales en el sector público. Tesis doctoral: Universidad Autónoma de Madrid.

ROJAS-MARTÍN, Francisco (2013). “Hacia las Administraciones públicas 2.0: Una propuesta de modelo teórico para el estudio de las redes sociales digitales. En Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto”, Escola d’Administració Pública de Catalunya, (7), 32-43.

RUBIO, Rafael. (2015). “Las redes sociales: el frontdesk del Gobierno Abierto”, en A. BALLESTER-ESPINOSA y M. MARTÍN (eds.) La profesionalización de la comunicación política, Alicante: Instituto Juan Gil-Albert, 63-79.