Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio
  • Último número
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Envíos
  • rev{USC}
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 4 Núm. 16 (2022): Economía Política de la Comunicación y Estudios Culturales | Pobreza, hambre y migración
  4. Agenda

Convocatoria de colaboraciones

Barra lateral del artículo

Contenido principal del artículo

Vol. 4 Núm. 16 (2022): Economía Política de la Comunicación y Estudios Culturales | Pobreza, hambre y migración, Agenda
DOI: https://doi.org/10.15304/ricd.4.16.8542
Recibido: 22-06-2022 Aceptado: 22-06-2022 Publicado: 06-07-2022
XML PDF
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s) Citado por
CONVOCATORIA DE COLABORACIONES

Sumario

  • CALL FOR PAPERS
  • CONVOCATORIA DE COLABORACIONES
  • CALL FOR PAPERS

Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, nº17, diciembre 2022 – enero 2023

Fecha límite: 15 de octubre de 2022.

La convocatoria para el envío de artículos científicos para el número 17 se encuentra abierta. El plazo de recepción de los artículos está abierto hasta el 15 de octubre de 2022. Una vez revisados, se comunicará su aceptación. En este número 17, que se publicará online entre los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, se priorizarán, aunque no de manera excluyente, aquellos artículos de investigación que aborden aspectos relacionados con:

  1. Los ODS 14 y 15 en las agendas formativas e informativas.
  2. Desinformación.

La Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo de REAL-CODE (Red Europa y América Latina de Comunicación y Desarrollo http://www.real-code.org/), editada por el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidade de Santiago, es una revista online de difusión científica que ofrece una lectura crítica sobre Comunicación y Desarrollo. Pretende dar prioridad a las investigaciones que se realicen en ambos campos y sus interrelaciones, alentando los estudios que cuenten con la participación y el apoyo de las bases sociales.

RICD es una publicación abierta a todas aquellas personas que aporten nuevos puntos de vista y metodologías que aborden la realidad social. RICD está indexada a Latindex, ERIH Plus, MIAR, Dulcinea y Dialnet.

RICD asume una estricta política de revisión en su sección de artículos de investigación, por doble ciego (double blind; peer reviewed).

RICD sólo publica artículos de investigación inéditos. Los revisores de los artículos podrán señalar al equipo de edición de la revista aquellos textos que incumplan las más básicas normas éticas respecto de la re-edición o el plagio, y se retirarán de la edición en curso aquellos que por este motivo sean rechazados. RICD se reserva el derecho de admitir en el futuro nuevos textos de aquellos autores que incumplan estas normas.

RICD no se hará cargo de la revisión de las citas en texto, referencias bibliográficas según las normas APA ni de la inclusión de los DOI, en caso de su existencia. De este modo, no se aceptará ningún artículo en el que no estén cuidadosamente revisados y cumplidos estos criterios por parte del autor.

Los resúmenes y originales deben de formalizarse en lengua española, portuguesa, gallega y/o inglesa, siguiendo las directrices de la revista:

http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/about/submissions#authorGuidelines.

Los autores incluirán siempre en sus textos originales traducción de los títulos, resúmenes, palabras clave, sumarios y nota biográfica al inglés, inmediatamente después de disponerlos en el idioma del texto original, si este no es ya en lengua inglesa.

CALL FOR PAPERS

Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, Num. 17, December 2022 – January 2023

Deadline: October, 15, 2022.

The call for the submission of research articles for Issue 17 is open. The deadline for the submission of articles is October, 15, 2022. Once articles have been reviewed by RICD, authors will be notified of paper acceptance. Issue 17, that will be published online between December 2022 and January 2023, will preferently contain research articles related to the following lines of work:

  1. SDGs 14 and 15 in the training and information agendas.
  2. Disinformation.

The International Journal of Communication and Development from REAL-CODE (Red Europa y América Latina de Comunicación y Desarrollo http://www.real-code.org/), edited by the Service of Publications and Scientific Exchange of the University of Santiago de Compostela, is an online biannual journal of scientific dissemination which offers a critical interpretation about Communication and Development. We prioritize researches relating to both fields and their interrelations, especially those studies that count on the participation and support by social agents.

RICD is an open publication for those who want to share new methodologies and points of view related to social reality. RICD is indexed in Latindex, ERIH Plus, MIAR, Dulcinea and Dialnet.

RICD has a strict policy of revision in the section of research articles. We assume the double-blind procedure and also the peer review.

RICD only accepts research articles never published previously. Reviewers will notify the editorial board if an article breaks basic ethical rules as re-edition or plagiarism. Those texts will be excluded from the edition in progress. RICD reserves the right to accept in the future new texts by those authors who have broken these guidelines.

RICD will take no responsibility for the review of the quoting, bibliographic references according to the APA style nor DOI inclusion, in case it proceeds. Thus, articles that do not meet these requirements will not be accepted.

The summaries and the originals must be formalized in Spanish, Portuguese, Galician language and/or English, according to the publication guidelines:

http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/about/submissions#authorGuidelines.

After the original text, authors must always include the English translation of titles, summaries, key words, contents and biographical notes.

CONVOCATORIA DE COLABORACIONES

Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, nº18, julio 2023

Fecha límite: 15 de abril de 2023.

La convocatoria para el envío de artículos científicos para el número 18 se encuentra abierta. El plazo de recepción de los artículos está abierto hasta el 15 de abril de 2023. Una vez revisados, se comunicará su aceptación. En este número 18, que se publicará online en julio de 2023, se priorizarán, aunque no de manera excluyente, aquellos artículos de investigación que aborden aspectos relacionados con:

  1. Comunicación y Pan-Amazonía.
    1. Comunidades, medios comunitarios y de movimientos sociales e indigenistas: formas de comunicar los saberes ancestrales, la participación de las comunidades y las culturas nativas.
    2. Opacidad y cercamiento de los medios de comunicación, de los poderes públicos y de otros agentes políticos y económicos sobre los territorios amazónicos; acuerdos vulnerables y luchas por los recursos naturales.
  2. La Agenda 2030 y los ODS /SDGs en las universidades iberoamericanas.
    1. Comunicación, impacto y sostenibilidad en la comunidad universitaria y en la difusión a la sociedad civil local de la A2030 y los ODS/SDGs.
    2. La Agenda 2030 y los ODS/SDGs en la planificación educativa y de la investigación: ajustes llevados a cabo y resistencias.

La Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo de REAL-CODE (Red Europa y América Latina de Comunicación y Desarrollo http://www.real-code.org/), editada por el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidade de Santiago, es una revista online de difusión científica que ofrece una lectura crítica sobre Comunicación y Desarrollo. Pretende dar prioridad a las investigaciones que se realicen en ambos campos y sus interrelaciones, alentando los estudios que cuenten con la participación y el apoyo de las bases sociales.

RICD es una publicación abierta a todas aquellas personas que aporten nuevos puntos de vista y metodologías que aborden la realidad social. RICD está indexada a Latindex, ERIH Plus, MIAR, Dulcinea y Dialnet.

RICD asume una estricta política de revisión en su sección de artículos de investigación, por doble ciego (double blind; peer reviewed).

RICD sólo publica artículos de investigación inéditos. Los revisores de los artículos podrán señalar al equipo de edición de la revista aquellos textos que incumplan las más básicas normas éticas respecto de la re-edición o el plagio, y se retirarán de la edición en curso aquellos que por este motivo sean rechazados. RICD se reserva el derecho de admitir en el futuro nuevos textos de aquellos autores que incumplan estas normas.

RICD no se hará cargo de la revisión de las citas en texto, referencias bibliográficas según las normas APA ni de la inclusión de los DOI, en caso de su existencia. De este modo, no se aceptará ningún artículo en el que no estén cuidadosamente revisados y cumplidos estos criterios por parte del autor.

Los resúmenes y originales deben de formalizarse en lengua española, portuguesa, gallega y/o inglesa, siguiendo las directrices de la revista:

http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/about/submissions#authorGuidelines.

Los autores incluirán siempre en sus textos originales traducción de los títulos, resúmenes, palabras clave, sumarios y nota biográfica al inglés, inmediatamente después de disponerlos en el idioma del texto original, si este no es ya en lengua inglesa.

CALL FOR PAPERS

Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, Num. 18, July 2023

Deadline: April 15, 2023.

The call for the submission of research articles for Issue 18 is open. The deadline for the submission of articles is April 15, 2023. Once articles have been reviewed by RICD, authors will be notified of paper acceptance. Issue 18, that will be published online in July 2023, will preferently contain research articles related to the following lines of work:

  1. Communication and Pan-Amazon.
    1. Communities, community media and social and indigenous movements: ways of communicating ancestral knowledge, community participation and native cultures.
    2. Opacity and enclosure of the media, public authorities and other political and economic agents on Amazonian territories; vulnerable agreements and struggles for natural resources.
  2. The 2030 Agenda and the SDGs in Ibero-American universities.
    1. Communication, impact and sustainability in the university community and in the dissemination of the 2030 Agenda and the SDGs to local civil society.
    2. The 2030 Agenda and the SDGs in educational and research planning: adjustments carried out and resistances.

The International Journal of Communication and Development from REAL-CODE (Red Europa y América Latina de Comunicación y Desarrollo http://www.real-code.org/), edited by the Service of Publications and Scientific Exchange of the University of Santiago de Compostela, is an online biannual journal of scientific dissemination which offers a critical interpretation about Communication and Development. We prioritize researches relating to both fields and their interrelations, especially those studies that count on the participation and support by social agents.

RICD is an open publication for those who want to share new methodologies and points of view related to social reality. RICD is indexed in Latindex, ERIH Plus, MIAR, Dulcinea and Dialnet.

RICD has a strict policy of revision in the section of research articles. We assume the double-blind procedure and also the peer review.

RICD only accepts research articles never published previously. Reviewers will notify the editorial board if an article breaks basic ethical rules as re-edition or plagiarism. Those texts will be excluded from the edition in progress. RICD reserves the right to accept in the future new texts by those authors who have broken these guidelines.

RICD will take no responsibility for the review of the quoting, bibliographic references according to the APA style nor DOI inclusion, in case it proceeds. Thus, articles that do not meet these requirements will not be accepted.

The summaries and the originals must be formalized in Spanish, Portuguese, Galician language and/or English, according to the publication guidelines:

http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/about/submissions#authorGuidelines.

After the original text, authors must always include the English translation of titles, summaries, key words, contents and biographical notes.

Aviso de derechos de autor/a

Derechos de autoría 2022 Universidad de Santiago de Compostela

Cómo citar

Ogando Des, L. A. (2022). Convocatoria de colaboraciones. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 4(16). https://doi.org/10.15304/ricd.4.16.8542
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
  • Unified Style
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX

Otros datos estadísticos

Descargas

Descargas (Últimos 12 meses)

plugins.generic.usageStats.noStats

Imagenes.

Citado por
Crossref
Scopus
Google Scholar
Europe PMC
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  • Idioma / Language / Langage Español
    • English
    • Español
    • Galego
Otras estadísticas
  • Otros datos estadísticos
    367
Más leídos | Más descargados
  • (1171) Diferencias y similitudes entre películas de princesas...
  • (1162) InMedia: una metodología para el audiovisual...
  • (1151) Inserción laboral y diversidad funcional: un estudio...
  • (1148) Adolescencia digitalizada: una mirada desde la pedagogía.
  • (1025) Los Jóvenes en la Cultura Digital
  • (1862) Diferencias y similitudes entre películas de princesas...
  • (613) Los Jóvenes en la Cultura Digital
  • (512) Del extractivismo económico al extractivismo epistémico...
  • (511) Comunicación, cultura y política: de la ‘primera New...
  • (494) Ucrania: educar y proteger a la infancia en los conflictos
Número actual
  • Logotipo Atom
  • Logotipo RSS2
  • Logotipo RSS1

Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)

ISSN-e 2386-3730 Copyright © Universidade de Santiago de Compostela BY-NC-ND 4.0
Contacto principal textos@revistaricd.net Contacto de soporte sepinter@usc.es

Universidad de Santiago de Compostela/ Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico