Contenido principal del artículo

Fernando Sánchez Rodrigo
Universidad de Almería
España
Biografía
Núm. 25 (2016), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/ohm.25.2944
Recibido: 27-11-2015 Aceptado: 31-05-2016 Publicado: 19-12-2016
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Desde el siglo XVIII la Meteorología se desarrolla en España bajo el amparo del pensamiento ilustrado y el impulso de otras disciplinas, como la ciencia agraria, la navegación a vela y la medicina. El objetivo de este trabajo es ilustrar el desarrollo de la Meteorología usando como ejemplo un conjunto de estudios de carácter médico que, desde Andalucía, se publican en el periodo 1754-14852. Se analizan las contribuciones de Nieto de Piña al estudio del clima de Sevilla en la década de los 1780, de Juan Manuel de Aréjula sobre el clima de Cádiz en los últimos años del siglo y hasta 1803, y de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz durante el periodo 1820-1824. Finalmente, en la topografía médica de Málaga (1852), ya se reconoce que la Meteorología y la Medicina son disciplinas distintas, con objetivos y métodos diferentes, pero aún complementarias.
Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ALBEROLA ROMÁ, Armando (2014), Los Cambios Climáticos. La Pequeña Edad de Hielo en España, Madrid, Cátedra.

ALBEROLA ROMÁ, Armando (2015), «Tiempo, clima y enfermedad en la prensa espa-ñola de la segunda mitad del siglo XVIII. Diarios meteorológicos y crónicas de desastres en el Memorial Literario», El Argonauta Español, 12, pp. 2-25.

ANDUAGA EGAÑA, Aitor (2012), Meteorología, Ideología y Sociedad en la España Contemporánea, Madrid, CSIC.

ANES ÁLVAREZ, Gonzalo (1985), El antiguo régimen: los Borbones. Madrid, Alianza Editorial.

ARÉJULA, Juan Manuel de (1788), Reflexiones sobre la nueva nomenclatura química, Madrid, Imp. Antonio de Sancha.

ARÉJULA, Juan Manuel de (1795), Discurso sobre la necesidad de la Quimia en la teoría y la práctica de la Medicina, Cádiz, Imprenta de D. Manuel Bosque.

ARÉJULA, Juan Manuel de (1805), Memoria sobre las disposiciones tomadas por el Gobierno para introducir en España el método de fumigar y purificar la atmósfera de Guiton de Morveau, Madrid, Imprenta Real. Biblioteca del Hospital Real, Universidad de Granada, A-28-408.

ARÉJULA, Juan Manuel de (1806), Breve descripción de la fiebre amarilla padecida en Cádiz y pueblos comarcanos en 1800, en Medinasidonia en 1801, en Mala-ga en 1803, y en esta misma plaza y varias otras del Reyno en 1804, Madrid, Imprenta Real. Biblioteca Nacional, 1/10847.

BARRIENDOS, Mariano, Sánchez, Fernando (2006), «Study of historical floods events on Spanish rivers using documentary data», Hydrological Sciences, 51, pp. 765-783.

BERTOMEU SÁNCHEZ, José Ramón, GARCÍA BELMAR, Antonio (2006), La revolución química. Entre la historia y la memoria, Valencia, Universitat de Valencia.

BORJA PALOMO, Francisco de (1878), Historia crítica de las riadas o grandes avenidas del Guadalquivir en Sevilla, Sevilla, Francisco Álvarez y Cª, Impresores. Díaz del Olmo, F. (2001), edición crítica, Ayuntamiento de Sevilla.

BRADLEY, Richard, Jones, P.D. (1992), Climate since A.D. 1500, London, Routledge.

BRÁZDIL, Rudolf, DEMARÉE, Gaston, DEUTCH, Mathias, GARNIER, Enmanuel, KISS, Andrea, LUTERBACHER, Jürg, MACDONALD, Neil, ROHR, Christian, DOBROVÓLNY, Petr, KOLÁR, Petr, CHROMÁ, Katerina (2010), «European floods during the winter 1783/1784: scenarios of an extreme event during the “Little Ice Age”», Theoretical and Applied Climatology, 100, pp. 163-189. https://doi.org/10.1007/s00704-009-0170-5.

BUENO, Juan Bautista (1819), «Disertacion Medica sobre las afecciones meteoroló-gicas del verano y otoño próximo anterior, considerándolas como causas de la epidemia de Sarampion, observada en el invierno del presente 1817», Memorias Académicas de la Real Sociedad de Medicina y otras ciencias de Sevilla, Sevilla, Bartolomé Manuel Caro, Impresor de dicha Real Sociedad, 1819, pp. 110-128.

CAPEL, Horacio (1998-1999), «Medicina y clima en la España del siglo XVIII», Revista de Geografía, XXXII-XXXIII, pp. 79-105.

CASCO Solís, Juan (2001), «Las topografías médicas: revisión y cronología», Asclepio, LIII-1, pp. 213-244. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i1.178.

CASTELLANOS, Jesús (1998), «La promoción de Málaga y la idea de ciudad saludable», DYNAMIS Acta Hisp. Med. Hist. Ilus., 18, pp. 207-231.

CROWLEY, Thomas (2000), «Causes of climate change over the past 1000 years», Science, 289, pp. 270-277. http://dx.doi.org/10.1126/science.289.5477.270.

DELGADO, Florencio, «Leccion histórico politico médica de las enfermedades que pueden seguirse de resultas de la pasada inundación del Guadalquivir», Memorias Académicas de la Real Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla, Sevilla, Imprenta de Vázquez, Hidalgo y Compañía, Tomo iii, pp. 336-360.

DESAIVE, Jean Paul, GOUBERT, Jean Pierre, Le Roy Ladurie, Emmanuel, Meyer, Jean, Muller, Otto, Peter, Jean Pierre (1972), Médecins, climat et epidémies à la fin du XVIIIe siècle, París-La Haye, Mouton.

DOMÍNGUEZ-CASTRO, Fernando, VAQUERO, José María, RODRIGO, Fernando S., MARÍN FARRONA, Ana María, GALLEGO, María Cruz, GARCÍA-HERRERA, Ricardo, BARRIENDOS, Mariano, SÁNCHEZ-LORENZO, Arturo (2014), «Early Spanish Meteorological records (1780-1850)», International Journal of Climatology, 34, pp. 593-603. http://dx.doi.org/10.1002/joc.3709.

EDDY, John A. (1976), «The Maunder Minimum», Science, 192, pp. 1189-1201. http://dx.doi.org/10.1126/science.192.4245.1189.

FONT TULLOT, Inocencio (1988), Historia del clima de España, Madrid, INM.

GARCÍA BARRÓN, Leoncio (2002), «Explicación científica de los fenómenos meteorológicos en la “Regia Sociedad” durante el siglo XVIII», Revista Española de Física, 16 (4), pp. 51-55.

GONZÁLEZ, Pedro María (1801), Disertación Médica sobre la calentura contagiosa que reynó en Cádiz el año de 1800, Cádiz, Manuel Ximénez Carreño, Impresor del Gobierno. (Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, BH FG 1272).

Instituto Nacional de Meterología (1995), Guía resumida del clima de España 1961-1990, Madrid, INM.

LÓPEZ PIÑERO, José María (1979), Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona, Labor.

MARTÍNEZ Y MONTES, Vicente (1852), Topografía médica de la ciudad de Málaga, Málaga, Círculo Literario. Biblioteca de Andalucía, Sign.: ANT-XIX-2650.

MUSCHELER, Raimund, BEER, Jürg, KUBIK, Peter W. (2004), «Long-term solar variability and climate change based on radionucleide data from ice cores», en Pap, Judit M., Fox, Peter (eds), Solar variability and its effects on climate, Washington, American Geophysical Union, pp. 221-235.

NIETO DE PIÑA, Cristóbal Jacinto (1754), «Dissertacion sobre las enfermedades que… acaecieron en la Villa de Higuera la Real… en 1751», Actas del segundo año de la Sociedad Médica de la Real Congregación de Nuestra Señora de la Esperanza, Madrid, Oficina de Domingo Fernández Arrojo, pp. 213-226.

NIETO DE PIÑA, Cristóbal Jacinto (1772), «De la Atmosfera del Globo Terraqueo», Memorias Académicas de la Real Sociedad de Medicina de Sevilla, Sevilla, Eugenio Sánchez Reciente Impresor de la Sociedad, Tomo II, pp. 406-430.

NIETO DE PIÑA, Cristóbal Jacinto (1784), Historia de la epidemia de calenturas benignas… en Sevilla… de septiembre a fines de Noviembre de 1784, Sevilla, Imprenta Mayor. (Biblioteca de Andalucía, ANT-A-357).

NIETO DE PIÑA, Cristóbal Jacinto (1785), «Oracion Inaugural… sobre las inundaciones del Rio en Sevilla, sus efectos y causas evitables», Memorias Académicas de la Real Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla, Sevilla, Imprenta de Vázquez, Hidalgo y Compañía, Tomo III, pp. 336-360.

NIETO DE PIÑA, Cristóbal Jacinto (1786), Memoria de las enfermedades que se experimentaron en la ciudad de Sevilla en el año de 1785, Sevilla, Imprenta Mayor, (Biblioteca de Andalucía, ANT-XVIII-407).

NIETO DE PIÑA, Cristóbal Jacinto (1787), Memoria de las enfermedades experimentadas en la ciudad de Sevilla en el año de 1786, Sevilla, Imprenta de Vázquez, Hidalgo y Compañía.

OROZCO ACUAVIVA, Antonio (1981), «Francisco Javier Laso Historiador de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz», Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, XVII, pp. 7-15.

PESET, José Luis (2003), «Academias y ciencias en la Europa Ilustrada», Península: revista de estudios ibéricos, núm. 0, pp. 391-400.

PUERTO SARMIENTO, Francisco Javier (2009), «La ciencia en España, el modelo ilustrado de expedición científica y la expedición botánica de José Celestino Mutis. I», Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia XXVI, pp. 57-75.

RIERA I TUBOLS, Santiago (1985), Ciencia i técnica a la Il. Lustració. Francesc Salvá i Campillo (1751-1828), Barcelona, La Magrana.

RODRIGO, Fernando S. (2001), «Primeras observaciones meteorológicas en España: el papel de la prensa a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX» en Actas del II Encuentro sobre Historia y Medio Ambiente, Huesca, Instituto de Estudios Aragoneses, pp. 138-147.

SÁNCHEZ GARCÍA, Miguel Ángel (2013), «Una institución desconocida: la Sociedad Médica de la Real Congregación de Nuestra Señora de la Esperanza», Medicina e Historia, 2, pp. 3-26.

TRIGO, Ricardo M., VAQUERO, José María, ALCOFORADO, Maria-Joao, BARRIENDOS, Mariano, TABORDA, Joao, GARCÍA-HERRERA, Ricardo, LUTERBACHER, Juerg (2009), «Iberia in 1816, the year without summer», International Journal of Climatology, 29, pp. 99-115. http://dx.doi.org/10.1002/joc.1693.

TRIGUEROS, Cándido Melchor (1784), La Riada. Describese la terrible inundación que molestó a Sevilla en los últimos días del año 1783 i los primeros de 1784, Sevilla, Vázquez y Compañía. Biblioteca de Andalucía, ANT-XVIII-377.

URTEAGA, Luis (1976), «Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas y el estudio del medio ambiente en el siglo XIX», Geocrítica, 29, pp. 1-48.

VAQUERO, José María, GALLEGO, María Cruz, GARCÍA, José Antonio (2003), «Observaciones meteorológicas en San Fernando (España) durante 1803», en 3º Simpósio de Meteorologia e Geofísica da Associaçao Portuguesa de Meteorologia e Geofísica, Aveiro (Portugal), pp. 179-184.

WAGNER, Sebastián, ZORITA, Eduardo (2005), «The influence of volcanic, solar, and CO2 forcing on the temperature in the Dalton Minimum (1790-1830): a model study», Climate Dynamics, 25, pp. 205-218. http://dx.doi.org/10.1007/s00382-005-0029-0.