NACC: Nova Acta Científica Compostelana-Bioloxía es una revista de carácter anual que publica trabajos originales e inéditos de investigación, en forma de artículos y notas, sobre biodiversidad animal, vegetal y ecología.
Además la revista publica, en sus correspondientes secciones, trabajos de divulgación, recensiones de libros y todas aquellas noticias de carácter científico que sean consideradas de interés por el Comité Editorial. Los trabajos de divulgación  podrán referirse también a otras especialidades científicas, preferentemente relacionadas con el ámbito de la biología.

La revista, de periodicidad anual, aparece indizada en Agris, Biosis Preview, Zoological Records, ESCI, Algology Mycology and Protozoology Abstracts (Microbiology C) (Selectivo), Biological Sciences (Selectivo), Environmental Sciences and Pollution Management (Selectivo), Water Resources Abstracts (Online) (Selectivo), Inter. Inform. System for the Agricult. Sciences and Techonology (Italia),Fuente Academica Premier, TOC Premier, ICYT, DIALNET, COMPLUDOC, REDIB.
NACC se publica en español, gallego, inglés.

Revisión taxonómica de la ictiología marina de Galicia: Clases Cephalaspidomorphi y Elasmobranchi

  • Rafael Bañón Díaz
Publicado 24-10-2022

En este trabajo se realiza una revisión taxonómica de los peces de Galicia (Clases Cephalaspidomorphi y Elasmobranchi) a través de los distintos tratados y publicaciones ictiológicas publicadas a lo largo de la historia. Se listan un total de 83 especies, de las cuales 14 se consideran dudosas, al no estar su presencia suficientemente demostrada o hay dudas sobre su estatus taxonómico. Una revisión de la nomenclatura científica utilizada nos ha permitido reasignar cinco antiguas denominaciones a nuevas especies, subsanando errores de identificación de otros autores. Esta revisión permite además conocer la primera cita para cada especie en Galicia y establecer una cronología precisa del conocimiento taxonómico histórico de los peces de estos grupos.

Algunas novedades de líquenes y hongos liquenícolas de Aragón

  • María Eugenia López de Silanes, Vázquez
Publicado 29-07-2022

Se señalan 7 especies de líquenes (dos de ellos liquenícolas) y 18 de hongos liquenícolas recolectadas en el entorno de la Sierra de Albarracín. De ellos 19 son señalados por primera vez para la provincia de Teruel y 11 son señalados por primera vez para Aragón. Rhymbocarpus aggregatus es la segunda vez que se cita en España y Feltgeniomyces luxemburgensis, que solo se conoce en tres localidades del mundo, supone una primera cita ibérica.

Flora de la Baixa Limia, III. Endemismos del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (Galicia, España)

  • Íñigo Pulgar Sañudo
Publicado 27-08-2022

Se elabora un catálogo con los endemismos ibéricos del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Esta flora endémica morfológicamente está constituida por plantas vivaces, dominando los hemicriptófitos. Las poblaciones más abundantes se encuentran situadas a altitudes medias y altas formando parte de la vegetación del entorno de los roquedos de montaña y de la orla de bosques de altura (abedulares y robledales) y riparios (abedulares y alisedas). Desde el punto de vista biogeográfico esta flora endémica se encuentra intensamente relacionada con las montañas del arco hercínico del NW de la Península Ibérica.

Dos interesantes aportaciones para la Flora de Galicia (N.O. Península Ibérica)

  • Elvira Sahuquillo Balbuena
Publicado 29-07-2022

En esta nota breve se incluyen dos novedades provinciales, una para la provincia de Lugo y otra para la de Ourense (Galicia, Spain). Así mismo, es destacable que uno de estos  taxones está incluido en el Catálogo Gallego de especies amenazadas en la categoría de “Vulnerable”, se trata de Utricularia minor L., novedad para la provincia de Ourense.

Pseudomogoplistes vicentae Gorochov, 1996 (Orthoptera, Mogoplistidae) nueva especie para el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (NO península ibérica)

  • Juan José Pino Pérez
  • David Llucià Pomares
  • Rubén Pino Pérez
Publicado 16-12-2022

Se cita Pseudomogoplistes vicentae Gorochov, 1996 por primera vez para el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, en el archipiélago de Sálvora y se aportan comentarios sobre el estado de las poblaciones, sus amenazas y el estado de conservación local.

Notas sobre el Género Callitriche L. en Galicia

  • Maria Inmaculada Romero Bujan
Publicado 27-08-2022

En el género Callitriche L. se presentan especies que pueden presentar heterofilia, lo cual no facilita la identificación de las mismas y ha favorecido, a través del tiempo, la citación de diversas especies así como la citación de numerosas variedades en su área de distribución. Galicia no ha sido una excepción en ese sentido citándose diferentes especies y variedades. Una de las especies citadas es C. palustris, especie amenazada en la Península Ibérica e incluida en el Decreto 88/2007, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas, donde figura en su Anexo I, en el que se recogen los taxones y poblaciones catalogadas “en peligro de extinción“.


Después de un estudio bibliográfico y de la revisión de los principales herbarios que albergan material gallego del género, (Herbario LOU y Herbario SANT), se concluye que en Galicia se han identificado las siguientes especies: C. brutia, C. hamulata y C. stagnalis. Las citaciones correspondientes a C. palustris deben desestimarse, al estar basada su presencia en el territorio gallego en identificaciones erróneas.

Vol. 28 (2021)

Publicados: 2022-07-29

Tabla de contenidos

Doris adrianae sp. nov. (Heterobranchia; Nudibranchia; Doridina) from the Galician coasts (NW Iberian Peninsula).

  • Victoriano Urgorri Carrasco
  • Marcos Pérez Se´ñarís
  • Guillermo Díaz Agras
  • María Can´dás Romero
  • Carola Gómez Rodríguez
Publicado: 29-07-2022
páginas 1-33

As coleccións de Briozoos do Museo de Historia Natural da USC

  • Oscar Reverter Gil
  • Javier Souto
Publicado: 29-07-2022
páginas 1-24

Nuevas citas y correcciones de algas coralinas (Corallinophycidae, Rhodophyta) para el noroeste ibérico (Galicia y norte de Portugal).

  • Juan Lugilde Yáñez
  • Ignacio Bárbara
  • Marcos Rubal
  • Puri Veiga
  • Débora Borges
  • Isabel Sousa-Pinto
  • Viviana Peña
Publicado: 29-07-2022
páginas 29-45
Ver todos los números