Contido principal do artigo

Marta Pardo Miranda
Universidad de Almería
España
https://orcid.org/0000-0003-4999-9014
Vol 45 (2024), Artículos doctrinales, páxinas 1-26
DOI https://doi.org/10.15304/epc.45.9482
Recibido: 28-10-2023 Aceptado: 18-05-2024 Publicado: 10-06-2024
Copyright Como citar

Resumo

El aumento del fraude eléctrico en España ha llevado a las empresas suministradoras a reclamar más medidas disuasorias y el endurecimiento de las penas como mecanismo de prevención general. En este trabajo analizamos la respuesta penal vigente a través del análisis sistemático de las figuras delictivas contempladas en el Capítulo VI, del Título XIII, del Libro II del Código Penal, que lleva como rúbrica “de las defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, así como la efectividad de estas en aras a resolver un problema que no es aislado. Solo la crítica del statu quo de nuestra regulación nos permitirá mejorar y conseguir el fin del fenómeno delictivo o, al menos, la reducción de la defraudación en el sector eléctrico.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

BAJO FERNÁNDEZ, M., “Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas” (actualizado por Pablo Guérez Tricarico), en Molina Fernández, F. (Coord.): Memento Penal 2015, Ediciones Francis Lefebvre, Madrid, 2014.

BENÍTEZ ORTUZAR, I.F., “Capítulo 24. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (VI)”, en Morillas Cueva, L. (Dir.): Sistema de Derecho Penal. Parte especial. Madrid. Dykinson. 2021.

BERENGUER PASCUAL, S., “La lucha frente al fraude eléctrico: Deficiencias y mejoras en el Código Penal”, Revista General de Derecho Penal, 37, 2022.

CARBONELL MATEU J.C. y otros (dirs.), Derechos fundamentales y sistema penal (Semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón), tomo II, 2009.

CASA MARÍN, J., ALBA RÍOS J.J., GARCÍA MADRUGA M., “El fraude en el mercado eléctrico español”, Cuadernos de Energía, n.º 50, 2016.

CORCOY BIDASOLO, M., “Problemática de la persecución penal de los denominados delitos informáticos particular referencia a la participación criminal y al ámbito espacio temporal de comisión de los hechos”, Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, núm. 21, 2007.

CREMADES GARCÍA, J., “El fraude en los servicios financieros “on-line””, Estudios Jurídicos. Ministerio Fiscal, II-2003. AA.VV. Ministerio de Justicia, 2004.

CUADRADO RUÍZ, M.A.: “¿Protege el derecho penal a los consumidores?”, Actualidad penal, núm.1, 1999.

FARALDO CABANA, P., “Capítulo 16. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Camacho Vizcaíno A. (Dir.): Tratado de Derecho Penal Económico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

GALLEGO SOLER, J.I., “Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas (art. 255)”, en Vera Sánchez J.S. (Coord.) y Corcoy Bidasolo M. (Dir.): Manual de derecho penal. Parte Especial. Doctrina y jurisprudencia con casos solucionados. Tomo 1, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.

GONZÁLEZ RUS, J.J, “Lección 22. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico (VI). Apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Cobo del Rosal, M. (Coord.): Derecho Penal Español: Parte Especial, 2ª edición, Dykinson, Madrid, 2005.

HAVA GARCÍA, E., “Defraudaciones”, en Terradillos Basoco, J.M. (Coord.): Memento práctico penal de empresa, Francis Lefebvre, Madrid, 2003.

HERRERA MORENO, M., “Lección 5.ª Estafa. Apropiación indebida. Defraudación de fluido eléctrico”, en Polaino Navarrete M. (Dir.): Lecciones de Derecho Penal: Parte Especial, Vol. 2, Tecnos, Madrid, 2011.

MESTRE DELGADO, E., “Tema 13. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico”, en Lamarca Pérez, C. (Coord.): Derecho Penal. Parte Especial, 2.ª edición, Editorial Colex, Madrid, 2004.

MESTRE DELGADO, E., “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico”, en Lamarca Pérez, C. (Coord.): Delitos. La parte especial del derecho penal, 4ª edición, Dykinson, Madrid, 2019.

MIR PUIG, S., “El principio de proporcionalidad como fundamento constitucional de los límites materiales del Derecho penal”, en Carbonell Mateu J.C. y otros (dirs.): Derechos fundamentales y sistema penal (Semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón), tomo II, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.

MIR PUIG, S., Bases constitucionales del Derecho penal, Iustel, 2011.

MIRA BENAVENT, J., “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Boix Reig F.J. (Coord.): Derecho penal: parte especial, vol.2, Madrid, 2012.

MIRA BENAVENT, J.: “El delito de defraudación de fluido eléctrico y análogas (con especial referencia crítica a su bien jurídico protegido y al objeto del delito)”, Revista General de Derecho Penal, núm. 26, 2016, p. 5.

MORILLAS CUEVA, L., “Defraudaciones de fluido eléctrico”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, tomo 251, 1981.

MORILLAS CUEVA, L., “ARTÍCULO 255”, en Cobo del Rosal, M. (Dir.): Comentarios al Código Penal, Tomo VIII, Edersa, 2005.

MORILLAS CUEVA, L., Sistema de Derecho penal. Parte general, 1ª edición actualizada, Dykinson, Madrid, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.

MUÑOZ CONDE, F.: Derecho penal: Parte Especial, 25ª edición, revisada y puesta al día, con la colaboración de Carmen López Peregrín, 2023.

NÚÑEZ CASTAÑO, E., “Delitos patrimoniales de enriquecimiento cometidos mediante defraudación: (II) administración desleal, apropiación indebida, defraudación fluido eléctrico y análogas”, en Gómez Rivero M.C. (Dir.): Nociones fundamentales de derecho penal parte especial 3ª edición, Tecnos, Madrid, 2019.

PASTOR MUÑOZ, N., COCA VILA, I., “Delitos contra el patrimonio (II)”, en Silva Sánchez J.M. (Dir.) y Ragués i Vallès R. (Coord.): Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial 7ª edición adaptada a la Ley Orgánica 8/2021, Atelier, Barcelona, 2021.

PEDREIRA GONZÁLEZ, F.: “Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Álvarez García F.J. (Dir.): Derecho Penal Español Parte Especial (II), Vol.2, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.

PEDREIRA GONZÁLEZ, F. “Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Manjón-Cabeza Olmeda A., Ventura Püschel A. (Coord.): Derecho penal español, Vol. 2, Parte especial (II), Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.

QUINTERO OLIVARES, G.: “Autoría, coautoría y dominio del hecho, ventajas y medias verdades”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Vol. LXXXI, 2018. https://doi.org/10.53054/adpcp.v71i1.1231

QUINTANO RIPOLLÉS, A., Tratado de la Parte Especial del Derecho Penal. Tomo III. Infracciones patrimoniales de apoderamiento, 2.ª edición puesta al día por Carlos García Valdés, tomo III, Editorial Revista Derecho Privado, Madrid, 1977.

ROCA DE AGAPITO, L., “Defraudaciones del fluido eléctrico y análogas”, en Majón-Cabeza Olmeda A. (Coord.) y AAVV (Dir.): Esquemas de la parte especial de derecho penal (I), Tirant lo Blanch, 2011.

RODRÍGUEZ DEVESA, J.M., “Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Nueva Enciclopedia Jurídica Seix, tomo VI, Barcelona, 1954.

SALINERO ALONSO, C., “Defraudaciones: estafa, apropiación indebida, defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, en Terradillos Basoco J.M. (Coord.): Derecho penal. Tomo III, Derecho penal, parte especial, Iustel, 2016.

SAMANIEGO MANZANARES, J. L., “De las defraudaciones de fluido eléctrico y análogas”, Comentarios al Código Penal, edición n.º 1, La Ley, Madrid, 2016 [Recurso electrónico].