Este sitio web utiliza cookies propias e de terceiros para o correcto funcionamento e visualización do sitio web por parte do usuario. Se continúa navegando, consideramos que acepta o seu uso.
Durante la primera década del siglo, España fue un destino prioritario de las migraciones internacionales. Los diversos gobiernos, operando como guardianes de la frontera sur de la UE, han gestionado este fenómeno de forma soberana, mediante actuaciones policiales selectivas, detenciones en centros de internamiento y expulsiones. Algunos aspectos fundamentales de estas políticas de control migratorio han cambiado progresivamente a lo largo de las dos últimas décadas. Uno de ellos es lo que puede denominarse el “perfil” del migrante “deportable”. El análisis de los datos empíricos sobre detenciones, internamientos y expulsiones aporta una información valiosa sobre el perfil demográfico de los migrantes afectados e ilustra la racionalidad que subyace al dispositivo de control migratorio. El artículo analiza específicamente las nacionalidades de los migrantes alcanzados por el ciclo de deportación, para poner de relieve que en los “perfiles de deportabilidad” perviven ciertas dinámicas derivadas de relaciones de poder neocoloniales.
Palabras chave
control migratorio, perspectiva post-colonial, expulsión, centros de internamiento
Ao publicar en Estudios Penales y Criminológicos, o/o autor/a-os/os autores/as cede/n todos os dereitos de explotación do seu artigo (incluíndo distribución, comunicación pública, reprodución e transformación) á Universidade de Santiago de Compostela, que, coas condicións e limitacións dispostas pola lexislación en materia de propiedade intelectual, é a titular do copyright e, por tanto, de todos os dereitos patrimoniais expresados, retendo o/o autor/a-os/os autores/as todos os dereitos morais que por lei lle corresponde/n (art. 14 TRLPI).
Sen prexuízo do anterior, e agás indicación contraria, todos os contidos distribúense en acceso aberto baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa do titular do copyright, non sendo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Como citar
Brandariz García, , J. Ángel, & Fernández Bessa, , C. (2017). “Perfiles” de deportabilidad: el sesgo del sistema de control migratorio desde la perspectiva de la nacionalidad. Estudios Penales Y criminológicos, 37. https://doi.org/10.15304/epc.37.3850