Examen de la exención de responsabilidad penal de las víctimas de trata que cometen delitos a la luz de la jurisprudencia
Contenido principal del artículo
Resumen
La trata de seres humanos es una indudable lacra social considerada una moderna forma de esclavitud. Por ello, no es de extrañar que tanto los textos internacionales como nacionales hayan dado un paso adelante en su lucha, adoptando un enfoque cada vez más victimocéntrico, que incorpora factores de prevención y protección para las víctimas. El hecho de ser víctima de trata supone ya un enorme ataque a la dignidad de los afectados, que, además, frecuentemente se ven compelidos a realizar actividades delictivas en ese contexto de trata; es más, en ocasiones, la actividad delictiva es la finalidad concreta de la trata, como sucede en los casos de trata para la explotación criminal. Parece lógico, pues, admitir que hay motivos sobrados para no sancionar a esas personas que realizan actividades ilícitas forzadas, pero la concreta redacción de la exención dificulta hasta el extremo su aplicación, como se desprende de la jurisprudencia.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
ACCEEM, La Trata de Personas con Fines de Explotación Laboral. Un estudio de aproximación a la realidad en España, 2006. [Visto online en: https://www.accem.es/publicacion_la-trata-de-personas-con-fines-de-explotacion-laboral/]
BERASALUZE GERRIKAGOITIA, L. “Delimitación conceptual del bien jurídico en el delito de trata de seres humanos en el tipo básico recogido en el art. 177 bis CP contra mayores de edad: entre la dignidad, la integridad moral, la libertad o la pluriofensividad”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2022, pp. 1-28. [Visto online en: http://criminet.ugr.es/recpc/24/recpc24-31.pdf]
CUERDA ARNAU, Mª L. “El principio de no punición de las víctimas de trata en el Código penal español. Problemas aplicativos”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 26-15 (2024), pp. 1-36. [Visto online en: http://criminet.ugr.es/recpc/26/recpc26-15.pdf]
DAUNIS RODRÍGUEZ, A., El delito de trata de seres humanos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
ECHARRI CASI, F. J., “La excusa absolutoria en el delito de trata de seres humanos como mecanismo de protección de las víctimas”, Diario La Ley, nº 9434, 12 de junio de 2019.
GARCÍA ARÁN, M., “Trata de personas y regulación de la prostitución”, en PÉREZ ALONSO, E., (Dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 655-676.
GARCÍA MEDINA, J., “Vulnerabilidad y resiliencia de las víctimas de trata de seres humanos”, en HOYOS SANCHO, M., La víctima del delito y las últimas reformas procesales penales, Aranzadi, Navarra, 2017, pp. 373-404.
GARCÍA VÁZQUEZ, S. y FERNÁNDEZ OLALLA, P., La trata de seres humanos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2012.
GONZÁLEZ TASCÓN, Mª M., “A propósito de la trata de seres humanos: análisis de la modalidad básica del delito de trata de seres humanos”, Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, nº 59, 2020, pp. 59-98.
GUISASOLA LERMA, C., “Formas contemporáneas de esclavitud y trata de seres humanos: una perspectiva de género”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIX, 2019, pp. 176-215. http://dx.doi.org/10.15304/epc.39.5760
HERNÁNDEZ RUEDA, Mª D., “Título VII BIS. De la trata de seres humanos”, en CUERDA ARNAU, Mª. L., Comentarios al Código penal. Tomo I (arts. 1ª a 288 bis), Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 1189-1199.
HIGUERA GUIMERÁ, J. F., Las excusas absolutorias, Marcial Pons, Madrid, 1993.
LAFONT NICESA, L., “El delito de trata de seres humanos en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo”, en Pérez Alonso, E., (Dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 469-493.
LARA AGUADO, A., “El avance irresistible de la concepción de la trata como violación de derechos humanos: luces y sombras de las políticas protectoras de las víctimas en la normativa internacional e interna”, en PÉREZ ALONSO, E., (Dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 823-869.
LÓPEZ PEREGRÍN, C., “La protección de la dignidad humana a través del delito de trata de seres humanos”, en DEL-CARPIO-DELGADO, J., y GARCÍA ÁLVAREZ, P., (Coords.) en Derecho penal: la espada y el escudo de los derechos humanos, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 63-124.
MANZANARES SAMANIEGO, J. L., La reforma del Código penal de 2015. Conforme a las Leyes Orgánicas 1 y 2 /2015, de 30 de marzo, La Ley, Madrid, 2015, pp. 177-179.
MAQUEDA ABREU, L. M., “Trata y esclavitud no son lo mismo, pero ¿qué son?”, en VARIOS (Dirs.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Volumen II, Dykinson, Madrid, 2018, pp. 1251-1264.
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M., “Las víctimas de trata y su criminalización. Algunas reflexiones para una Ley integral contra la trata”, en VARIOS, Una perspectiva global del Derecho Penal. Libro homenaje al profesor Dr. Joan J. Queralt Jiménez, Atelier, Barcelona, 2021, pp. 619-628.
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M., “La inaplazable necesidad de un procedimiento de identificación de las víctimas de trata. Especial consideración al Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, aprobado en el Consejo de Ministros de 29 de noviembre de 2022”, Sistema Penal Critico, Vol. 4, 2023, pp. 1-32. [Visto online en: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2697-0007/article/view/31467/29802]. https://doi.org/10.14201/rspc.31467
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M. et al., “Informe Jurídico. Víctimas de trata para delinquir: entre la protección y el castigo. El principio de no punición (art. 177 bis 11 del Código Penal)”. [Visto online en: https://docta.ucm.es/entities/publication/9075fe0b-b50f-4828-9fcf-82e2107370e0]
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M., “Injusticia social y derecho penal: a propósito de Angelina”, en MUÑOZ SÁNCHEZ, J. et al. (Dirs.), Estudios político-criminales, jurídico-penales y criminológicos. Libro Homenaje al Profesor José Luis Díez Ripollés”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 281-294.
MAYORDOMO RODRIGO, V., “Principio de no punición para víctimas sometidas a explotación para realizar actividades delictivas”, en DE LA MATA BARRANCO, R., y PÉREZ MACHÍO, A. I., (Dirs.), Personas vulnerables y tutela penal, Aranzadi, Navarra, 2023, pp. 231-245.
MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L. et al., Victimología: un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización, Dykinson, Madrid, 2014.
OCHOA RUIZ, N., “Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Asunto V.C.L. y A.N. c. Reino Unido, nos 77587/12 y 74603/12, sentencia de 16 de febrero de 2021”, Revista Aranzadi Doctrinal, Nº. 6, 2021.
PÉREZ ALONSO, E., (Dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
PÉREZ ALONSO, E., “Propuesta de incriminación de los delitos de esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso en el Código Penal español”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 24-07, (2022), pp. 1-50. [Visto online en: http://criminet.ugr.es/recpc/24/recpc24-07.pdf]
PÉREZ FERRER, F., “Sobre el delito de trata de seres humanos en el Código Penal Español tras la LO 1/2015, de 30 de marzo”, en VARIOS (Dirs.), Estudios jurídico penales y criminológicos en homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Mult. Lorenzo Morillas Cueva, Volumen II, Dykinson, Madrid, 2018, pp. 1471-1488.
POMARES CINTAS, E. “Delito de trata de seres humanos”, en ÁLVAREZ GARCÍA, F.J., (Dir.), Tratado de Derecho Penal. Parte Especial (I) Delitos contra las personas, 4ª ed., Tirant lo blanch, Valencia, 2024, pp. 1085-1150.
RUEDA VALDIVIA, R., “Hacia un nuevo sistema de protección de las víctimas de trata en Derecho Español de extranjería”, en Pérez Alonso, E., (Dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 871-916.
SALAT, M., “La trata de seres humanos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, Política Criminal. Vol. 18 Nº 35 (Julio 2023), Art. 3, pp. 62-90.
SÁNCHEZ-COVISA VILLA, J., “El delito de trata de seres humanos. Análisis del artículo 177 bis CP”, Cuadernos de la Guardia Civil, Revista de Seguridad Pública, núm. 52, 2016, pp. 36-51.
SERRA CRISTÓBAL, R., “La trata de mujeres como una de las formas más atroces de violencia contra la mujer”, en MARTÍN SÁNCHEZ, Mª., Estudio integral de la violencia de género, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 271-292.
VALLE MARISCAL DE GANTE, Mª., “La víctima de trata de seres humanos como autor de delitos: la excusa absolutoria del art. 177 bis 11”, en ALCÁCER GUIRAO, R. et al. (Coords.), La trata de seres humanos: persecución penal y protección de las víctimas, Edisofer, Madrid, 2015, pp. 123-154.
VALLE MARISCAL DE GANTE, Mª., “La víctima de trata como autora de delitos: dificultades para la exención de su responsabilidad penal”, Revista Crítica Penal y Poder, nº 19, 2019, pp. 124-133.
VALLE MARISCAL DE GANTE, Mª., “La sentencia de 2 de noviembre de 2021 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña: un importante paso hacia delante en la protección de las víctimas de trata”, Diario La Ley, nº 9986, de 11 de enero de 2022.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “Título VII BIS. De la trata de seres humanos. Título añadido por art. único 39 de la Ley Orgánica núm. 5/2010, de 22 de junio”, en QUINTERO OLIVARES, G. (Dir), Comentarios al Código Penal Español. Tomo I (artículos 1 a 233), Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2016, pp. 1231-1268.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “El Delito de trata de seres humanos en Derecho Penal español tras la reforma de 2015”, en PÉREZ ALONSO, E., (Dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 447-467.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., (Dir.), La trata de seres humanos tras un decenio de su incriminación. ¿Es necesaria una ley integral para luchar contra la trata y la explotación de seres humanos?, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “Trata de seres humanos para explotación criminal o criminalidad forzada y ausencia de responsabilidad de sus víctimas”, en VILLACAMPA ESTIARTE, C., (Dir.), La trata de seres humanos tras un decenio de su incriminación. ¿Es necesaria una ley integral para luchar contra la trata y la explotación de seres humanos?, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 497-541.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “El principio de no punición o no penalización de las víctimas de trata de seres humanos: reconocimiento normativo y aplicación”, Diario La Ley, nº 10101, julio de 2022.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., “Acerca del Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la trata y la Explotación de Seres Humanos”, Diario La Ley, nº 10267, 14 de abril de 2023.
VILLACAMPA ESTIARTE, C., y TORRES ROSELL, N., “Trata de seres humanos para explotación criminal: ausencia de identificación de las víctimas y sus efectos”, Estudios penales y criminológicos, vol. XXXVI, 2016, pp. 771-829. [Recuperado a partir de https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/3104]