Contenido principal del artículo

  • Jorge Vizueta Fernández
Jorge Vizueta Fernández
Vol. 45 (2024), Artículos doctrinales, Páginas 1-49
DOI: https://doi.org/10.15304/epc.45.9745
Recibido: 26-02-2024 Aceptado: 09-04-2024 Publicado: 11-12-2024
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

Tras una tenaz y fructífera presión social, la LO 2/2019, de 1 de marzo, introdujo en el art. 382 bis del vigente Código penal español el delito de abandono del lugar del accidente, reformado posteriormente por la LO 11/2022, de 13 de septiembre. La exégesis de esta figura delictiva ha revelado, entre otros problemas, las dificultades para precisar un bien jurídico con entidad suficiente para ser protegido por el Derecho penal, lo que ha conducido a buena parte de la doctrina, con razón, a cuestionar la necesidad de su tipificación penal. No obstante, el principio de vigencia obliga al intérprete a buscar y, en la medida de los posible, encontrar un ámbito de aplicación propio al delito de abandono del lugar del accidente. En este estudio se realiza un análisis crítico de las contribuciones que hasta la fecha han ofrecido doctrina y jurisprudencia sobre este delito, a la vez que se presenta una posible interpretación acerca del objeto de protección y de algunos de los elementos fundamentales de esta figura delictiva.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ALAMILLO CANILLAS, F., La solidaridad humana en la ley penal, Sección de publicaciones del Ministerio de Justicia, Madrid, 1962.

ALCÁCER GUIRAO, R., “Autonomía, solidaridad y deber de socorro. (Un apunte histórico)”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 53, número 1, 2000, pp. 361-411.

ALCÁCER GUIRAO, R., “Límites al deber de socorro”, Revista General de Derecho Penal, número 26, 2016, pp. 1-30.

BALDÓ LAVILLA, F., Estado de necesidad y legítima defensa. Un estudio sobre las “situaciones de necesidad” de las que derivan facultades y deberes de salvaguarda, 2.ª edición, Bdef, 2016.

BANACLOCHE PALAO, J., “El derecho a ser informado de la acusación, a no declarar contra uno mismo y a no confesarse culpable”, Cuadernos de Derecho Público, número 10, 2000, pp. 179-201.

BARBER BURUSCO, S., “El delito de abandono del lugar del accidente: cuestionable lesividad y clara desproporción”, en Gómez Martín/Bolea Bardon/Gallego Soler/Hortal Ibarra/Joshi Jubert (dirs.): Un modelo integral de Derecho Penal, Libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo, Colección de Derecho Penal y Proceso Penal, BOE, 2022, pp. 1001-1010.

BENÍTEZ ORTÚZAR, I. F., “Primeras reflexiones a vuelapluma acerca del delito de abandono del lugar del accidente del art. 382 bis CP. El nuevo delito «de fuga»”, Revista de Derecho, Empresa y Sociedad, número 13, 2018, pp. 56-70.

BENÍTEZ ORTÚZAR, I. F., “Notas acerca del delito de abandono del lugar del accidente del art. 382 bis del Código Penal Español, tras la Ley Orgánica 2/2019. El nuevo delito de «fuga»”, en Medina Cuenca (coord.): Perspectiva multidimensional del conflicto penal, de la política criminal a la concreción normativa: “la línea invisible”, Libro homenaje a la profesora Dra. María Acale Sánchez, Editorial Unijuris, Cuba, 2019, pp. 404-428.

BENITO SÁNCHEZ, D., Evidencia empírica y populismo punitivo. El diseño de la política criminal, Bosch Editor, 2020, https://doi.org/10.2307/j.ctv14t46m1.

BLANCO LOZANO, C., La omisión del deber de socorro en el Derecho penal, Bosch Editor, 2009.

BONNET PAREJO, M., La injerencia como fuente de la posición de garante. Estudio especial del artículo 195.3 del Código Penal, Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2009.

BUSTOS RUBIO, M., “La pluralidad de sujetos en el delito de omisión del deber de socorro: algunas cuestiones dogmáticas”, Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, número 25, 2012, pp. 49-69.

BUSTOS RUBIO, M., “Bien jurídico y sanción penal en el delito de omisión del deber de socorro”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, vol. 15, número 2, 2012, pp. 157-183, https://doi.org/10.5209/rev_FORO.2012.v15.n2.41490.

BUSTOS RUBIO, M., “La cláusula «sin riesgo propio o ajeno»: su función limitadora del deber en los delitos omisivos”, Revista Penal México, número 7, 2015, pp. 29-41.

BUSTOS RUBIO, M., “Aproximación crítica al nuevo delito de abandono del lugar del accidente (art. 382 bis del Código Penal)”, La Ley Penal, número 138, 2019, pp. 1-18.

CARBONELL MATEU, J. C., “Omisión del deber de socorro”, en González Cussac (coord.): Derecho Penal, Parte Especial, 7.ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 287-297.

CASTRO MORENO, A., “Comentario crítico a la LO 2/2019, de 1 de marzo, de reforma del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor y ciclomotores: nuevo delito de abandono del lugar del accidente”, La Ley Penal, número 138, 2019, pp. 1-43.

CEREZO MIR, J., Curso de Derecho Penal Español, Parte General II, Teoría jurídica del delito, 6.ª edición, Ed. Tecnos, Madrid, 1998.

CEREZO MIR, J., Curso de Derecho Penal Español, Parte General III, Teoría jurídica del delito/2, Ed. Tecnos, Madrid, 2001.

CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C., “La nueva estructura del tipo de omisión de socorro a las víctimas de accidentes en la circulación”, Revista de Derecho de la Circulación, septiembre-octubre, 1968, pp. 425-437.

CUELLO CALÓN, E., Ley penal del automóvil. Texto y comentario de la Ley de 9 de mayo de 1950. Jurisprudencia del TS, Bosch, Barcelona, 1950.

DE VICENTE MARTÍNEZ, R., Siniestralidad vial, delitos imprudentes y fuga, Editorial Reus, Madrid, 2019.

DEL ROSAL, J., “Meditación crítica sobre la modificación de los delitos de la circulación (Ley de 8 de abril de 1967)”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 21, número 1, 1968, pp. 5-36.

DEL ROSAL BLASCO, B., “De la omisión del deber de socorro”, en Morillas Cueva (dir.): Sistema de Derecho Penal, Parte Especial, 4.ª edición, Dykinson, 2021, pp. 331-342.

DELGADO GIL, A., “Omisión del deber de socorro (nuevo delito de abandono del lugar del accidente) y denegación de asistencia sanitaria”, Revista de Derecho Penal y Criminología, número 21, 2019, pp. 189-232, https://doi.org/10.5944/rdpc.21.2019.27320 .

DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, M., “Omisión de socorro a la propia víctima”, en De Vicente Martínez (dir.ª): Derecho penal y seguridad vial, Estudios de Derecho Judicial, número 114, Consejo General del Poder Judicial, 2007, pp. 11-75.

DÍEZ RIPOLLÉS, J. L., La racionalidad de las leyes penales, Editorial Trotta, Madrid, 2003.

DÍEZ RIPOLLÉS, J. L., Derecho Penal Español, Parte General, 5.ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

DOPICO GÓMEZ-ALLER, J., “Omisión de socorro tras accidente fortuito. La imputación de sucesos lesivos a conductas lícitas”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 55, número 1, 2002, pp. 235-286.

ESQUINAS VALVERDE, P., El delito de denegación de asistencia sanitaria o abandono de los servicios sanitarios. El art. 196 del Código Penal, Comares, Granada, 2006.

ESCRIHUELA CHUMILLA, F. J., Todo Penal, 3.ª edición, La Ley, Madrid, 2022, pp. 1875-1876.

ESCUCHURI AISA, E., “Delitos contra la seguridad colectiva III. Delitos contra la seguridad vial”, en Romeo Casabona/Sola Reche/Boldova Pasamar (coords.): Derecho Penal, Parte Especial, 3.ª ed., Comares, Granada, 2023, pp. 711-729.

ESCUDERO GARCÍA-CALDERÓN, B., “El nuevo delito de abandono del lugar del accidente en el espejo del delito de fuga alemán”, La Ley Penal, número 139, 2019, pp. 1-15.

ESCUDERO GARCÍA-CALDERÓN, B., “La reforma operada por LO 2/2019, de 1 de marzo, en materia de seguridad vial: una involuntaria protección penal de la indemnización civil”, en Ortega Burgos (dir.): Derecho Penal 2020, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 779-798.

GARCÍA ALBERO, R., “De la omisión del deber de socorro”, en Quintero Olivares (dir.): Comentarios al Código Penal Español, Tomo I, 7.ª edición, Thomson Reuters/Aranzadi, 2016, pp. 1407-1422.

GARCÍA AMEZ, J., “El delito de abandono del lugar del accidente”, Revista Penal, número 49, 2022, pp. 26-37.

GARCÍA ARÁN, M., “Conducción de vehículos bajo la influencia del alcohol. Ejercicio del derecho constitucional a la defensa”, Revista jurídica de Catalunya, número 1, Barcelona, 1987, pp. 53-73.

GARCÍA PÉREZ, O., El encubrimiento y su problemática en el Código penal, Atelier, Barcelona, 2008.

GARCÍA SAN MARTÍN, J., “Una aproximación a la impunidad del autoencubrimiento”, Diario La Ley, número 8609, 2015, pp. 1-9.

GILI PASCUAL, A., El encubrimiento en el Código penal de 1995, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.

GIMBERNAT ORDEIG, E., “La causalidad en la omisión impropia y la llamada “omisión por comisión”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 53, número 1, 2000, pp. 29-132.

GÓMEZ PAVÓN, P., El encubrimiento. Artículos 17 y 18 del Código Penal, Trivium, Madrid, 1988.

GÓMEZ RIVERO, M.ª C., “Delitos contra la seguridad vial”, en Gómez Rivero (dir.ª): Fundamentos de Derecho Penal, Parte Especial, volumen 1, Tecnos, 2022, pp. 464-466.

GÓMEZ TOMILLO, M., El deber de socorro (Art. 195.1 del Código penal), Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.

GÓMEZ TOMILLO, M., “Artículo 195”, en Gómez Tomillo (dir.): Comentarios prácticos al Código Penal. Los delitos contra las personas. Artículos 138-233, Tomo II, Thomson Reuters/Aranzadi, 2015, pp. 623-638.

GÓMEZ TOMILLO, M., “Los derechos a no declarar contra sí mismo, a no declararse culpable y a guardar silencio en procedimientos de inspección o supervisión administrativa previos a un procedimiento sancionador o penal”, Estudios Penales y Criminológicos, número 42, 2022, pp. 1-31, https://doi.org/10.15304/epc.42.8069 .

HAVA GARCÍA, E., “Bien jurídico protegido y configuración del injusto en el delito de omisión del deber de socorro”, en Pérez Manzano; Iglesias Río; Andrés Domínguez; Martín Lorenzo; Valle Mariscal de Gante (coords.): Estudios en homenaje a la profesora Susana Huerta Tocildo, Servicio de publicaciones, Facultad de Derecho UCM, Madrid, 2020, pp. 681-691.

HAVA GARCÍA, E., “Omisión del deber de socorro”, en Álvarez García (dir.): Tratado de Derecho Penal Español, Parte Especial (I), Delitos contra las personas, 3.ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 1337-1401.

HUERTA TOCILDO, S., “Injerencia y artículo 489 bis, 3.º CP”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 38, número 1, 1985, pp. 37-60.

LAMARCA PÉREZ, C., “Omisión del deber de socorro”, en Lamarca Pérez (coord.ª): Delitos. La parte especial del Derecho penal, 7.ª edición, Dykinson, Madrid, 2022, pp. 225-231.

LANZAROTE MARTÍNEZ, P., “El nuevo delito de abandono del lugar del accidente y otras importantes novedades de la inminente reforma del Código Penal en materia de imprudencia”, Diario La Ley, número 9359, 2019, pp. 1-26.

LUZÓN PEÑA, D. M., Derecho Penal de la Circulación (estudios de la jurisprudencia del Tribunal Supremo), 2.ª edición, PPU, Barcelona, 1990.

MAGRO SERVET, V., “El nuevo delito de fuga del art. 382 bis CP en la siniestralidad vial”, Diario La Ley, número 9346, 2019, pp. 1-9.

MAQUEDA ABREU, M.ª L., “Exigibilidad y derecho a no declararse culpable”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 44, número 1, 1991, pp. 25-44.

MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS, E., “El delito de abandono del lugar del accidente (art. 382 bis CP): una reforma inadecuada e innecesaria”, Cuadernos de Política Criminal, número 129, 2019, pp. 5-32.

MARTÍNEZ CORREA, I., “El delito de abandono del lugar del accidente del art. 382 bis del Código Penal”, Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, número 64, 2021, pp. 6.1-6.13.

MELENDO PARDOS, M., “El delito como conducta reprochable, III: La exclusión de la reprochabilidad, y 2”, en Gil/Lacruz/Melendo/Núñez: Curso de Derecho Penal, Parte General, 2.ª edición, Dykinson, Madrid, 2015, pp. 631-657.

MENDES DE CARVALHO, E., Punibilidad y delito, Editorial Reus, Madrid, 2007.

MIR PUIG, S., Derecho penal, Parte General, 10.ª edición, Editorial Reppertor, Barcelona, 2016.

MOLINA BLÁZQUEZ, M.ª C., “El artículo 195.3 del Código penal de 1995; problemas de aplicación”, Revista de Derecho Penal y Criminología, número 4, 1999, pp. 555-579.

MOLINA FERNÁNDEZ, F., “Omisión del deber de socorro y omisión de asistencia sanitaria”, en Bajo Fernández (dir.): Compendio de Derecho Penal (Parte Especial), vol. II, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1998, pp. 141-190.

MOLINA FERNÁNDEZ, F., “Delitos contra la seguridad vial”, en Molina Fernández (coord.): Memento Práctico Penal 2023, Francis Lefebvre, 2022, pp. 1767-1770.

MONTANER FERNÁNDEZ, R., “Delitos contra la Seguridad Vial”, en Silva Sánchez (dir.): Lecciones de Derecho Penal, Parte Especial, 8.ª edición, Atelier, 2023, pp. 331-356.

MORELL ALDANA, L. C., “El delito de fuga: un «viejo» conocido de la dogmática penal. Visión doctrinal tras su reintroducción por la LO 2/2019”, Diario La Ley, número 9687, 2020, pp. 1-19.

MUÑOZ CONDE, F., Derecho penal, Parte Especial, 25.ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023.

MUÑOZ CUESTA, J., “Modificación de la imprudencia en la circulación viaria y el abandono del lugar del accidente introducidos por LO 2/2019”, Revista Aranzadi Doctrinal, número 6, 2019, pp. 1-9.

OLMEDO CARDENETE, M., “La inidoneidad del objeto en casos de omisión del deber de socorro en accidentes de tráfico. Especial referencia a su tratamiento jurisprudencial”, en Morillas Cueva (coord.): Delincuencia en materia de tráfico y seguridad vial: aspectos penales, civiles y procesales, Dykinson, Madrid, 2007, pp. 165-176.

OLMEDO CARDENETE, M., “El delito de abandono del lugar del accidente, introducido por la reforma de la LO 2/2019, de 1 de marzo, en Ortega Burgos/Ochoa Marco (dirs.): Derecho Penal 2021, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 507-518.

OLMEDO CARDENETE, M., “Delitos contra la seguridad colectiva (IV). Los delitos contra la seguridad vial”, en Morillas Cueva (dir.): Sistema de Derecho Penal, Parte especial, 4.ª edición, Dykinson, 2021, pp. 1129-1161.

ORMAZABAL SÁNCHEZ, G., El derecho a no incriminarse, Civitas/Thomson Reuters, 2015.

ORTS BERENGUER, E., “Delitos contra la seguridad colectiva (y III), Delitos contra la seguridad vial”, en González Cussac (coord.): Derecho Penal, Parte Especial, 7.ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 649-674.

PEÑARANDA RAMOS, E., Concurso de leyes, error y participación en el delito, Civitas, Madrid, 1991.

PERA VERDAGUER, F., La ley del automóvil, Bosch, 1963.

PORTILLA CONTRERAS, G., “La omisión del deber de socorro”, en Quintero Olivares/Morales Prats (coords.): El nuevo Derecho penal español. Estudios penales en memoria del profesor José María Valle Muñiz, Aranzadi, 2001, pp. 1665-1695.

QUINTANO RIPOLLÉS, A., Derecho penal de la culpa (imprudencia), Bosch, Barcelona, 1958.

QUINTANO RIPOLLÉS, A., Tratado de la Parte Especial del Derecho Penal, Tomo IV, Infracciones contra la comunidad social, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1967.

REYES MONTERREAL, J. M., Comentarios a la ley de uso y circulación de vehículos de motor, Ediciones Natura, Barcelona, 1965.

RODRÍGUEZ MORO, L., “La última nueva figura delictiva en materia de seguridad vial incorporada en el Código Penal por la LO 2/2019, de 1 de marzo: aplicabilidad y valoración crítica del delito de abandono del lugar del accidente tras causarlo del art. 382 bis CP”, Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, número 7, 2020, pp. 1-21.

RODRÍGUEZ MORO, L., “Análisis y reflexiones en torno al delito de abandono del lugar del accidente del art. 382 bis CP”, en Abel Souto; Brage Cendán; Guinarte Cabada; Martínez-Buján Pérez; Vázquez-Portomeñe Seijas (coords.): Estudios penales en homenaje al profesor José Manuel Lorenzo Salgado, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 1253-1265.

RODRÍGUEZ MORO, L., “Análisis de la reforma del Código penal llevada a cabo por la LO 11/2022, de 13 de septiembre, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor”, Estudios Penales y Criminológicos, número 45, 2024, pp. 1-26, https://doi.org/10.15304/epc.45.9101.

RODRÍGUEZ MOURULLO, G., “El delito de omisión de auxilio a víctima y el pensamiento de la injerencia”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 26, número 3, 1973, pp. 501-532.

ROVIRA TORRES, O., El encubrimiento, Bosch, Barcelona, 2001.

ROXIN, C., Derecho Penal. Parte General, Tomo I, Fundamentos. La estructura de la teoría del delito, traducción de la 2.ª edición alemana por Luzón Peña/Díaz y García Conlledo/De Vicente Remesal, Thomson/Civitas, 2008.

RUEDA MARTÍN, M.ª A., “La exigibilidad de un comportamiento conforme a derecho en los delitos de comisión por omisión: una decisión del legislador en la parte especial del Código penal”, Revista General de Derecho Penal, número 33, 2020, pp. 1-41.

SÁINZ CANTERO, J. A., “La omisión de socorro a las víctimas de la circulación”, Revista de Derecho de la Circulación, marzo-abril, 1966, pp. 105-122.

SÁNCHEZ BENÍTEZ, C., “Análisis crítico del delito de abandono del lugar del accidente (artículo 382 bis del Código penal español)”, Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, número 58, 2020, pp. 6.1-6.8.

SÁNCHEZ DOMINGO, M.ª B., “El bien jurídico protegido en el delito de abandono del lugar del accidente del art. 382 bis CP”, Revista General de Derecho Penal, número 36, 2021, pp. 1-50.

SÁNCHEZ MARTÍN, S. y BARCIELA FERNÁNDEZ, A., “Delito de fuga o abandono del lugar del accidente”, en Ortega Burgos/Ochoa Marco (dirs.): Derecho Penal 2021, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 583-598.

SÁNCHEZ-OSTIZ GUTIÉRREZ, P., El encubrimiento como delito, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.

SERRANO GÓMEZ, A. y SERRANO MAÍLLO, A., “Omisión del deber de socorro”, en Curso de Derecho Penal, Parte Especial, 6.ª edición, Dykinson, Madrid, 2021, pp. 201-209.

SILVA SÁNCHEZ, J. M.ª, “Entre la omisión de socorro y la comisión por omisión. Las estructuras de los arts. 195.3 y 196 del Código penal”, en Problemas específicos de la aplicación del Código Penal, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1999, pp. 153-172.

SOLA RECHE, E., “De la omisión del deber de socorro”, en Díez Ripollés/Romeo Casabona (coords.): Comentarios al Código Penal. Parte Especial II, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, pp. 597-645.

TAMARIT SUMALLA, J. M., “El nuevo tratamiento legal de la imprudencia y el delito de abandono del lugar del accidente”, en Quintero Olivares/Morales Prats/Tamarit Sumalla/García Albero, Las reformas penales de 2019, Aranzadi, 2019, pp. 17-35.

TORÍO LÓPEZ, A., “Aspectos de la omisión especial de socorro (art. 7, Ley 122-62)”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 20, números 1-2, 1967, pp. 581-602.

TRAPERO BARREALES, M.ª A., “Comentario urgente sobre la reforma penal vial y otros aspectos controvertidos”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, número 21, 2019, pp. 1-61.

VARONA GÓMEZ, D., Derecho penal y solidaridad. Teoría y práctica del mandato penal de socorro, Dykinson, Madrid, 2005.

VIDALES RODRÍGUEZ, C., “El delito de abandono del lugar del accidente: un análisis orientado a las consecuencias”, en De Vicente Remesal y otros (dirs.): Libro homenaje al profesor Diego-Manuel Luzón Peña, volumen II, Reus, 2020, pp. 1985-1994.

ZUGALDÍA ESPINAR, J. M., “Omisión e injerencia con relación al supuesto agravado del párrafo 3 del artículo 489 bis del Código penal”, Cuadernos de Política Criminal, número 24, 1984, pp. 571-590.