Contenido principal del artículo

José R. Agustina
Universitat Abat Oliba CEU
España
https://orcid.org/0000-0002-9254-6902
Vol. 41 (2021), Artículos doctrinales, Páginas 705-777
DOI: https://doi.org/10.15304/epc.41.7433
Recibido: 24-01-2021 Aceptado: 14-06-2021 Publicado: 29-12-2021
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

En el presente trabajo se cuestiona si es necesario emplear un enfoque distintivo y adaptar algunas categorías dogmáticas de la teoría del delito ante los retos que plantean los delitos cometidos en el ciberespacio. Para ello, se parte de una comprensión amplia de la naturaleza y dimensión de los cambios experimentados en la era digital y se propone una definición funcional del concepto de ciberdelito para las distintas perspectivas de análisis: criminológica, penal, procesal y dogmática. La tesis principal es que el contexto y fenomenología virtual exigen una relectura transversal de los contornos que delimitan algunas categorías dogmáticas. Se presentan de forma programática algunas cuestiones y se analiza la repercusión del cambio de paradigma en algunas categorías del sistema, en particular, en los conceptos de acción y bien jurídico.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ABOSO (2017). Derecho penal cibernético. BdeF, Buenos Aires-Montevideo.

AGUSTINA (2009). “La arquitectura digital de Internet como factor criminógeno: Estrategias de prevención frente a la delincuencia virtual”. International e-journal of criminal sciences, (3), pp. 4-31.

AGUSTINA (2014). “Cibercriminalidad y perspectiva victimológica: un enfoque general explicativo de la cibervictimización”. Cuadernos de política criminal, 114(III), pp. 143-178.

AGUSTINA/MONTIEL/GÁMEZ (2020). Cibercriminología y victimización online. Editorial Síntesis, Madrid.

AGUSTINA (2010). “¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el sexting”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 12(11), pp. 1-44.

AGUSTINA/VARGAS OVALLE (2019). “¿Es necesaria una dogmática de los ciberdelitos? A propósito de la utilización de agentes encubiertos en la lucha contra la explotación sexual de menores en el ciberespacio”. En Derecho penal y persona (coord. García Cavero y Chinguel Rivera). Ideas Solución Editorial, Lima, Perú, pp. 609-644.

AGUSTINA/FERNÁNDEZ-CRUZ (in press). “El tipo penal de stalking: una revisión político-criminal tras sus 5 primeros años”. En F. Miró-Llinares/J.L. Fuentes Osorio (Dirs.), A.B. Gómez-Bellvís (Coord.), El Derecho penal ante "lo empírico". Sobre el acercamiento del Derecho penal y la Política Criminal a la realidad empírica. Marcial Pons, Madrid.

ALTER (2017). Irresistible: The rise of addictive technology and the business of keeping us hooked. Penguin.

BERGELSON (2009). Victims’ Rights and Victims’ Wrongs. Comparative Liability in Criminal Law. Standford University Press.

BOTTOMS (2008). The relationship between theory and empirical observations in criminology, R.D. King/E. Wingcup, Doing research on crime and justice, Oxford University Press, pp. 75-116.

BRENNER (2001), Is There Such a Thing as 'Virtual Crime'?, California Criminal Law Review, 4(1).

CANEPPELE/AEBI (2017). Crime drop or police recording flop? On the relationship between the decrease of offline crime and the increase of online and hybrid crimes. Policing: A Journal of Policy and Practice, 13(1), 66-79. https://doi.org/10.1093/police/pax055

CLARKE (2011). Asimov’s laws of robotics: Implications for information technology, Machine ethics (2011): 254-84. https://doi.org/10.4324/9781003074991-4

CLOUGH (2015). Principles of cybercrime. Cambridge University Press.

COCA VILA (2017). “Coches autopilotados en situaciones de necesidad: una aproximación desde la teoría de la justificación penal”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 122, II, Época II, septiembre 2017, pp. 235-275.

COHEN/FELSON (1979). Social change and crime rate trends: A routine activity approach. American sociological review, 588-608. https://doi.org/10.2307/2094589

DÍEZ RIPOLLÉS (2003). La racionalidad de las leyes penales. Trotta, Madrid.

ECK (1997). Do premises liability suits promote business crime prevention? In Felson, M., Clarke, R.V. (eds.), Business and Crime Prevention, New York, 125-150.

FELSON (1997). Technology, Business and Crime. In Felson, M., Clarke, R.V. (eds.), Business and Crime Prevention, Criminal Justice Press, New York, pp. 81–96.

GARCÍA AMADO (2003). “Anatomía de un imposible. La imagen jurisprudencial del policía”. En C. da Agra, J. L. Domínguez, J. A. García Amado, P. Hebberecht y A. Recasens (eds.), La seguridad en la sociedad del riesgo, Madrid, Atelier, pp. 181-200.

GILLESPIE (2015). Cybercrime: key issues and debates. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315884202

GOODMAN, M. (2015). Los delitos del futuro. Ariel, Barcelona.

GOTTFREDSON/HIRSCHI. A general theory of crime. Stanford University Press, 1990.

GRABOSKY. “Virtual criminality: Old wine in new bottles?”, Social & Legal Studies, 10(2) 2001, 243-249.

HAN (2014). Psicopolítica. Herder, Barcelona.

HERNÁNDEZ DÍEZ (2010). “Aproximación a un concepto de Derecho penal informático”. En De la Cuesta Arzamendi/De la Mata Barranco, Derecho penal informático, p. 31 y ss.

HINDELANG/GOTTFREDSON/GAROFALO (1978). Victims of personal crime: An empirical foundation for a theory of personal victimization. Cambridge, MA: Ballinger.

HILDEBRANDT (2008). Ambient intelligence, criminal liability and democracy, Criminal Law and Philosophy 2.2 (2008): 163-180.

HILDEBRANDT (2014). Criminal Law and Technology in a Data Driven Society, in: Oxford Handbook of Criminal Law, Oxford University Press, 2014.

HOLT/BOSSLER/SEIGFRIED-SPELLAR (2017). Cybercrime and digital forensics: An introduction. Routledge.

JAKOBS (1996). Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional. Civitas, Madrid.

JESCHECK/WEIGEND (2002). Tratado de Derecho penal (trad. Olmedo Cardenete). Comares, Madrid.

KATYAL (2002). Digital architecture as crime control. Yale Law Journal, 112, 2261. https://doi.org/10.2307/3657476

KIRCHENGAST (2020). "Deepfakes and image manipulation: criminalisation and control." Information & Communications Technology Law 29.3 (2020): 308-323. https://doi.org/10.1080/13600834.2020.1794615

KRÄMER (2008). Medium, Bote, Übertragung: Kleine Metaphysik der Medialität, Frankfurt a. M.: Suhrkamp.

KUHLEN (2013). “Bienes jurídicos y nuevos tipos de delito”. En Límites al derecho penal: Principios operativos en la fundamentación del castigo, Robles Planas, R. (ed. española). Atelier, Barcelona, pp. 225-235.

KURZWEIL (2005). The singularity is near: When humans transcend biology. Penguin.

LARRAURI (2015). Introducción a la Criminología y al sistema penal, Trotta, Madrid.

LAVORGNA (2020). Cybercrimes, MacMillan, Red Globe.

LESSIG (2006). Code 2.0, Basic Books.

MATA Y MARTÍN (2003). “Criminalidad informática: una introducción al cibercrimen”, Actualidad penal 37 (2003).

MAYER LUX (2017). “El bien jurídico protegido en los delitos informáticos”, Revista chilena de derecho, 44(1), 261-285. https://doi.org/10.4067/s0718-34372017000100011

MEEK NEIRA (2013). Delito informático y cadena de custodia. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, 2013.

MIRÓ (2011). "La oportunidad criminal en el ciberespacio", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 7 (2011): 1-07.

MIRÓ (2012). El cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Marcial Pons, Madrid.

MIRÓ (2016). “La cibercriminalidad 2.0: falacias y realidades”, En: Derecho penal y nuevas tecnologías. A propósito del título VII bis del Código Penal, Memorias 4, Fernando Velásquez Velásquez, Renato Vargas Lozano, Juan David Jaramillo Restrepo (Comp.), Bogotá, Universidad Sergio Arboleda.

MIRÓ/MONEVA (2020). Environmental Criminology and Cybercrime: Shifting Focus from the Wine to the Bottles. In: The PalgraveHandbook of International Cybercrime and Cyberdeviance, 2020, pp. 491-511.

MONTIEL/AGUSTINA (2019). “Retos educativos ante los riesgos emergentes en el ciberespacio”, Revista Española de Pedagogía, 77(273), pp. 277-294. https://doi.org/10.22550/rep77-2-2019-03

MONTORO (2019). “Pedodolls y pedofilia: límites y evidencias en torno a la utilización de muñecas sexuales con rasgos infantiles”, Revista Española de Investigación Criminológica 17 (2019), pp. 1-25. https://doi.org/10.46381/reic.v17i0.251

MORALES PRATS/GARCÍA ALBERO (2011). “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”. En Quintero Olivares (dir.) y Morales Prats (coord.), Comentarios a la parte especial del derecho penal, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, pp. 1269-1405.

MUSK (2019). “An integrated brain-machine interface platform with thousands of channels”, Journal of medical Internet research 21.10 (2019): e16194. https://doi.org/10.2196/16194

OGBURN (1964). On culture and social change: selected papers. Chicago: University of Chicago Press.

OST (2009). Child pornography and sexual grooming: Legal and societal responses. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511730047

PIÑA ROCHEFORT (2005). Rol social y sistema de imputación: una aproximación sociológica a la función del derecho penal. JM Bosch Editor, Barcelona.

PEASE (2003). Crime futures and foresight: Challenging criminal behaviour in the information age. In Crime and the Internet (pp. 30-40). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203164501_chapter_2

POSADA MAYA (2017). Los cibercrímenes: un nuevo paradigma de cibercriminalidad. Universidad de los Andes, Colombia, 2017.

POSADA MAYA (2017). “El cibercrimen y sus efectos en la teoría de la tipicidad: de una realidad física a una realidad virtual”. Nuevo Foro Penal, 13(88), pp. 72-112.

PRATT/CULLEN (2000), The empirical status of Gottfredson and Hirschi’s general theory of crime: A meta-analysis, Criminology, 38, 931-964.

RALLO LOMBARTE (2017). “De la ‘libertad informática’ a la constitucionalización de nuevos derechos digitales (1978-2018)”, Revista de Derecho Político, núm. 100, septiembre-diciembre 2017, pp. 639-669.

ROMEO CASABONA (2006). “De los delitos informáticos al cibercrimen: una aproximación conceptual y político-criminal”. En El cibercrimen, nuevos retos jurídico-penales, nuevas respuestas político-criminales, Carlos María Romeo Casabona (coord.), Estudios de derecho penal y criminología 78. Comares, Madrid, pp. 1-43.

SCHERMER et al. (2016). Legal Aspects of Sweetie 2.0. Leiden University, Faculty of Law & Tilburg University, Faculty of Law.

SCHÜNEMANN (2012). “Protección de bienes jurídicos, ultima ratio y victimodogmática”. En Límites al derecho penal: Principios operativos en la fundamentación del castigo, Robles Planas, R. (ed. española). Atelier, Barcelona, pp. 82-83.

SILVA SÁNCHEZ (2011). La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales (3ª ed.), BdeF, Buenos Aires-Montevideo, 2011.

SILVA SÁNCHEZ (2010). Aproximación al Derecho penal contemporáneo (2ª ed.), BdeF, Montevideo-Buenos Aires.

SILVA SÁNCHEZ (2018). Malum passionis. Mitigar el dolor del Derecho penal, Atelier, Barcelona.

SILVA SÁNCHEZ (2013). “Teoría del delito y Derecho penal económico-empresarial”. En Silva Sánchez, J.M. y Miró Llinares, F., La teoría del delito en la práctica penal económica. La Ley, Madrid.

SILVA SÁNCHEZ (1999). “Las inveracidades de los particulares ante el Derecho penal”. En Salvador Coderch, P. y Silva Sánchez, Simulación y deberes de veracidad. Derecho Civil y Derecho Penal: dos estudios de dogmática jurídica. Civitas, Madrid.

SILVA SÁNCHEZ (2019). “No sólo bienes jurídicos”, InDret penal, editorial número 3 (2019).

SOUZA DE MENEZES/AGUSTINA (2020). “Big Data, Inteligencia Artificial y policía predictiva”. En D. Dupuy (dir.) M. Kiefer (coord.) Cibercrimen III. BdF, Buenos Aires-Montevideo, 2020, pp. 137-181.

SULER (2004). The Online Disinhibition Effect, Cyberpsychology & Behavior, Volume 7, Number 3, 2004. https://doi.org/10.1089/1094931041291295

TERUEL LOZANO (2019). “Derechos fundamentales en la sociedad digital: ¿Hacia una constitución para el ciberespacio?”, Revista chilena de derecho 46.1 (2019), pp. 301-315.

VELASCO NÚÑEZ (2016). Delitos tecnológicos: definición, investigación y prueba en el proceso penal. Ed. Sepin, Madrid.

VESTING (2018). Legal theory and the media of law. Edward Elgar Publishing.

VORMBAUM (2020). Einführung in die moderne Strafrechtsgeschichte, Springer-Verlag.

WALL (2001). Cybercrimes and the Internet. In D.S. Wall (ed), Crime and the Internet, New York: Routledge, 2001, 1-17.

WESTLAKE (2018). Delineating Victims from Perpetrators: Prosecuting Self-Produced Child Pornography in Youth Criminal Justice Systems, International Journal of Cyber Criminology Vol 12 Issue 1 January – June 2018, 255-268.