INTRODUCCIÓN
La diversidad de humedales en Galicia quedó plasmada en el inventario realizado por RAMIL-REGO et al., en el 2003, donde se reflejó la abundancia y diversidad de estos ecosistemas en el territorio. Además se constató la riqueza botánica en estos humedales, ya que albergan importantes especies de flora que en la actualidad presentan poblaciones muy escasas o amenazadas en su área de distribución natural y por tanto están incluidas en diversas normativas tales como la directiva de Hábitats o bien, los diferentes catálogos de flora amenazada, tanto a nivel nacional como de la propia Comunidad de Galicia.
Por lo selectivo del medio, lo cambiante de sus condiciones bióticas y los riesgos de perturbaciones que soportan, las especies de flora que pueden albergar han sido y son de gran importancia, así diversos esfuerzos de prospección en estos ambientes han redundado en algunas publicaciones que tratan estas plantas especialmente raras o escasas en nuestro país (ROMERO et al. , , ; ). Sin embargo, estos sistemas acuáticos continentales son extremadamente frágiles y por tanto muy vulnerables especialmente en relación a los organismos exóticos que provocan fuertes impactos en el medio (). La presente aportación trata sobre la presencia de plantas novedosas, o poco representadas en estos hábitats, mientras que otras son plantas exóticas invasoras, cuya presencia resulta muy perjudicial en estos medios.
MATERIAL Y MÉTODOS
La metodología empleada fue la habitual en las prospecciones de campo, realizando estudios descriptivos de la vegetación de diversos humedales de aguas estancadas y su entorno, como parte de un estudio más amplio, para determinar el estado de conservación y el diseño de un sistema de seguimiento de este tipo de hábitats, así como valorar su contenido fitocenótico y evaluar los impactos que presentan y otras posibles amenazas.
Los ejemplares recolectados en este estudio han sido debidamente preparados y etiquetados para pasar posteriormente a su inclusión en el Herbario SANT.
Para su identificación se han consultado las floras básicas, que incluyen el territorio del noroeste Peninsular, teniendo como referente nomenclatural la obra Flora Ibérica; también se han manejado estudios monográficos de géneros concretos y Floras americanas, ya que algunas de las especies tratadas, son adventicias y tienen su origen en aquel continente.
Áreas muestreadas
Los humedales en donde se hicieron las recolecciones son de diversa tipología: 1) La Laguna Bodeiro (Po) y la Laguna San Martiño (C) son formaciones de aguas someras, con lámina de agua permanente o excepcionalmente llegando al borde de la desecación; se sitúan en posición costera netamente trasdunar, probablemente originadas por ancestrales extracciones de sedimentos limo-arcillosos y posterior abandono; contactan con vegetación arbolada de la clase fitosociológica Alnetea glutinosae, dominada por Salix atrocinerea, y ambos humedales presentan notable abundancia de helófitos, de Phragmito-Magnocaricetea en su perímetro y diversa participación de hidrófitos, de la clase Potametea en las cubetas con agua. 2) Las márgenes del Baixo Miño en su tramo fronterizo con Portugal, dan lugar a diversas formaciones vegetales que van desde charcas (< 1.000 m2) permanentes, originadas (en ocasiones artificialmente) en cortas llanuras de inundación paralelas al lecho primario del río (Os Baños, Po) con vegetación de las clases Potametea y Littorelletea uniflorae, hasta los ribazos areno-limosos en las meras márgenes fluviales, donde se desarrollan llamativos herbazales higronitrófilos tardiestivales, propios de la clase Bidentetea tripartitae, previos al arbolado ripario (Insua Grande, Po). 3) Una situación intermedia entre las descritas para el apartado 2) es el humedal que se forma en las márgenes del río Tambre en la localidad de Ons d’Abaixo (C): márgenes de gran río con ancha banda inicial de Bidention tripartitae y pequeña inundación, casi permanente, en depresión paralela al cauce principal, que mantiene una sauceda semipantanosa, mal conservada pero con grandes helófitos de Phragmito-Magnocaricetea. 4) Pequeñas charcas invernales formadas sobre depósitos sedimentarios del Terciario y bajo clima submediterráneo, en Vilar de Barrio (Or), originadas en los terrenos de lo que fue la Laguna de Antela (desecada en los años 60 del pasado siglo); en tales medios se desarrollan formaciones de comunidades nanoterofíticas higrófilas primaverales, típicas de la clase Isoeto-Nanojuncetea.
RESULTADOS
Las aportaciones florísticas que presentan interés corológico, encontradas en los diferentes humedales ya comentados, se presentan a continuación:
Ceratophyllum demersum L.
Pontevedra: O Grove; Reboredo, Laguna Bodeiro. 42º 28’ 29” N// 8º 54’ 22” W. 12/10/2022, 3 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo & M. Romero. SANT 81854.
Consideramos de interés la población de este hidrófito sumergido por lo escasas que son sus referencias gallegas. En concreto en la provincia de Pontevedra, aunque no es novedad, las citas bibliográficas anteriores son bastantes antiguas (, ); hubo una recolección de esta planta en esta misma laguna que quedó depositada en el herbario del Jardín Botánico de Madrid (MA 313471, Legit.: S. Castroviejo 1985), pero no conocemos publicación alguna donde fuese difundido este hallazgo. En esta laguna de agua somera, la encontramos abundante por casi todo el cuerpo de agua que permanece al final del verano; convive esta planta con otras dos, también escasas en el territorio, como son Polygonum amphibium L. y Potamogeton pectinatus L.
Ludwigia peploides (Kunth) P.H. Raven subsp. montevidensis (Spreng.) P.H. Raven
Pontevedra: Tui; Caldelas de Tui, Os Baños. 42º 03’ 14” N// 8º 34’ 20” W. 19/05/2022, 6 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo & M. Romero. SANT 81701.
Ourense: Castrelo de Miño; Vide de Miño, en las márgenes del embalse. UTM: 29TNG7885. 18/06/2020, 85 m s.n.m. Legit.: I. Pulgar & D. Fernández. SANT 78804 [sub L. grandiflora (Michx.) Greuter & Burdet].
En los últimos años, se han realizado diversas publicaciones en las que se ha puesto en evidencia la presencia de la especie L. peploides en el suroeste europeo, conociéndose de Francia (), Portugal () y también en Cataluña (; ); figurando en todas ellas la correspondencia con la subespecie montevidensis dentro de la variabilidad reconocida para L. peploides (ver ; WAGNER & HOCH 2021).
En los dos trabajos citados con los hallazgos relativos a Cataluña, se puso de manifiesto la confusión entre L. peploides y L. grandiflora; en ambos casos se aportan claves dicotómicas para diferenciar entre estos dos taxones. Como no se usaron exactamente los mismos caracteres en uno y otro trabajo para diferenciar entre ambas especies de Ludwigia, presentamos en Tabla 1, nuestra propia síntesis reuniendo criterios de ambas aportaciones y también de acuerdo con las descripciones de ambas especies, tomadas de la Flora of North America (WAGNER & HOCH op. cit.), para diferenciar los materiales que encontramos en Galicia.
Así, los caracteres correspondientes de la Tabla 1, fueron tomados de las siguientes fuentes:
Pelos en pedicelos florales: destacados tanto por BOU MANOBENS et al. (op. cit.) como por VERLOOVE & SÁNCHEZ GULLÓN (op. cit.) en sus claves.
Tamaños de bractéolas y longitud de los pétalos, son utilizados por WAGNER & HOCH (op. cit.) también en sus claves.
El tamaño de los sépalos, probablemente el carácter discriminante más fácilmente apreciable, lo han utilizado con más precisión (marcando intervalos de mínimos y máximos) en la propia Flora of North America pero recurrimos además a los valores asignados en la propia descripción de la subsp. montevidensis ().
Todos los valores marcados en Tabla 1, fueron testados en todos los ejemplares depositados en el SANT Herbarium, donde se pudo contrastar con material de L. peploides de procedencia sudamericana.
Identificamos así, la presencia de esta exótica invasora en diversos puntos del río Miño, donde se pueden observar grandes parches de la planta en las márgenes del río, poco más de 1 km río abajo de la localidad citada de Caldelas de Tui, arraigada en el borde terrestre del litoral, pero extendiéndose vigorosamente con su ramas y hojas flotantes, hacia la lámina de agua, lo que indica que el avance de esta peligrosa especie invasora ya empezó a adquirir proporciones considerables. En la charca de donde se tomó la muestra, crece entre una interesante población de Nymphoides peltata (S.G.Gmelin) Kuntze, especie reconocida con la categoría “En Perigo” en el Catálogo Galego de Especies Ameazadas” () (Fig. 1).
La localidad orensana, en las márgenes del Miño embalsado, fue inicialmente identificada por sus colectores como L. grandiflora, error explicable ya que ambas especies son bastante similares y L. grandiflora había sido identificada previamente como introducida en Galicia en esa misma provincia (ROMERO et al. 2004). Aun así parece resultar común que cohabiten ambas especies en el mismo humedal ().
Además de comentar la presencia de este nuevo taxón para la flora gallega, hay que añadir el especial interés que tiene la presencia de esta planta en distintos humedales de Galicia. Si Ludwigia grandiflora ya fue reconocida como especie exótica invasora (), este nuevo taxón de L. peploides parece ser más agresivo todavía (), por lo que sería de interés monitorizar el área y evitar su probable expansión.
Myosotis debilis Pomel
Ourense: Vilar de Barrio; As Searas do Piñeiro, en el límite con el concello de Sarreaus, 615 m s.n.m. Coord.: 42º 08’ 47” N// 7º 39’ 22” W. 20/05/2022. Legit.: J. Amigo & M. Romero. SANT 81408.
Nanoterófito primaveral, localizado en terreno adyacente a una charca, casi permanente, sobre un sustrato arenoso-limoso, tan frecuente este en los terrenos próximos a la extinta Laguna de Antela. Encontramos numerosos ejemplares formando parte de una comunidad vegetal identificada con la alianza fitosociológica Cicendion (clase Isoeto-Nanojuncetea), que tiene el interés añadido de representar un tipo de hábitat de interés Comunitario (THIC) de los catalogables como prioritario: el 3170* “Charcas temporales mediterráneas”, según el Anexo II de la Directiva europea 92/43/CEE. En esa comunidad se encontraba en compañía de otros terófitos poco frecuentes en nuestro territorio como Cicendia filiformis (L.) Delarbre o Ranunculus longipes Lange ex Cutanda. Novedad para la provincia de Ourense.
Polygonum amphibium L.
Pontevedra: O Grove; Reboredo, Laguna Bodeiro. 42º 28’ 29” N// 8º 54’ 22” W. 12/10/2022, 3 m.s.n.m.. Legit.: J. Amigo & M. Romero. SANT 81855.
Esta poligonácea ya es conocida en Galicia aunque hay muy pocas localizaciones de la especie (véase ). Al igual que lo comentado con Ceratophyllum demersum, con la cual convive en esta laguna, las pocas referencias de esta planta en la provincia de Pontevedra son muy antiguas (MERINO , , ; ), además de que casi todos los registros se localizan al sur de la provincia, en el límite provincial.
Resaltamos que la planta también fue recolectada de esta misma localidad y repartida como exsiccata a distintos herbarios; el efecto de ese esfuerzo quedó reflejado al menos en un pliego en el herbario del Jardín Botánico de Madrid (MA 318253, Legit.: X.R. García Martínez & E. Valdés-Bermejo, 1985), dato que sin embargo no conocemos que figurase en publicación alguna. Por ello, entendemos que vale la pena añadir esta cita que actualiza y amplía la presencia en Pontevedra de esta numerosa población, que se extiende, por todo el borde del lagunazo, entre el cuerpo de agua y la orilla no inundada.
Polygonum salicifolium Brouss. ex Willd.
A Coruña: Santa Marta de Ortigueira, Laguna de San Martiño, por detrás del arenal de Morouzos. 43º 42’ 01” N// 7º 51’ 33” W. 04/10/2022, 3 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo. SANT 81831.
Pontevedra: O Grove; Reboredo, entorno arbolado de la Laguna Bodeiro. 42º 28’ 28” N// 8º 54’ 25” W. 12/10/2022, 3 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo & M. Romero. SANT 81856.
En las dos localidades se encontró esta planta, en una posición ecológica muy similar: en terreno fangoso formado en el entorno de una lámina somera permanente de agua dulce (laguna o charca), originada en posición trasdunar, pero siempre al sotobosque de arboleda pantanosa, mayormente constituida por Salix atrocinerea, que persiste en esas posiciones como restauradora de lo que debió ser una aliseda pantanosa de Alnetea glutinosae. Entre sus acompañantes de mayor talla destacaban Limniris pseudacorus (L.) Fuss y Carex paniculata L. subsp. lusitanica (Schkuhr ex Willd.) Maire en la localidad de O Grove, mientras que en la de Ortigueira deben citarse por su abundancia Carex riparia Curtis y Thelypteris palustris Schott.
Aunque ya conocida en ambas provincias, se trata de una planta muy poco recolectada en Galicia y que, por la variabilidad morfológica en algunos caracteres de los ejemplares colectados, puede estar preludiando la presencia de otro taxón muy similar pero todavía no certificadamente presente: Polygonum mite Schrank.
Hay hasta 4 especies de este género, de la Sectio Persicaria (L.) Meisn. (que desde finales del siglo pasado se propugnan como género Persicaria, independiente), que pueden ser confundibles por su aspecto general: inflorescencia espiciforme laxa (no congesta) poco ramificada, hojas de lineares a anchamente lanceoladas de tamaño variable y márgenes foliares con cilios aplicados antrorsos por todo el margen; pueden distinguirse con examen detallado de diversos caracteres que resumimos en la siguiente Clave:
-
1/
Perianto con frecuentes glándulas pardo-rojizas. Ócreas foliares con cilios terminales ≤ 3 mm ............... P hydropiper L.
-
1’/
Perianto sin glándulas. Ócreas foliares con cilios normalmente más largos ............... 2
-
2/
Hojas de lineares a estrechamente oblongas, de hasta 7 x 1 cm. Ócreas con cilios terminales ≤ 3,5 mm. Muy cortos pelos dispersos por el envés foliar ............... P. minus Huds.
-
2’/
Hojas de linear-lanceoladas a aovado-lanceoladas, de 8-18 x 1,5-4 cm. Ócreas con cilios terminales 4-12 mm. Si hay cortos pelos en envés, solo en los nervios ............... 3
-
3/
Perianto de 3-3,5 mm. Ócreas con cilios 4-7 mm; cortos pelos en envés tanto en el nervio central como en los secundarios ............... P. mite Schrank
-
3’)
Perianto de 2,5-3 mm. Ócreas con cilios 5-15 mm; cortos pelos en envés solamente en el nervio central ............... P. salicifolium Brouss ex Willd.
Los ejemplares colectados en los humedales de Coruña y Pontevedra concuerdan con los caracteres señalados para P. salicifolium especialmente por las longitudes de los cilios ocreales y la ausencia de pelos cortos en la lámina del envés foliar. Sin embargo, numerosas flores ofrecen un tamaño periántico que sobrepasa los 3 mm y por ello se acerca más a un carácter floral propio de P. mite. Esta circunstancia parece mostrarse más frecuentemente en los ejemplares de la localidad norcoruñesa, lo cual podría resultar indicador de posibles presencias de este segundo taxón que hayan podido alcanzar este territorio, ya que P. mite se conoce en escasas localidades ibéricas principalmente del norte peninsular. No conocemos la existencia de posibles híbridos P. salicifolium × P. mite, pero algunos ejemplares recolectados parecen abrir esa posibilidad.
Potamogeton pectinatus L.
Pontevedra: O Grove; Reboredo, Laguna Bodeiro. 42º 28’ 29” N// 8º 54’ 22” W. 12/10/2022, 3 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo & M. Romero. SANT 81853
Otro hidrófito presente en la fina lámina de agua que mantiene esta laguna al final del verano; además de contactar con la abundante Polygonum amphibium, dentro del cuerpo de agua convive con otros hidrófitos sumergidos como Myriophyllum alterniflorum DC. o la ya mencionada Ceratophyllum demersum. Las escasas citas de esta especie en Galicia se localizan siempre en lagunas costeras; en este caso, la cita es novedad para la provincia de Pontevedra, aunque hubo una referencia a esta planta en el trabajo de Tesis doctoral no publicado de .
Scirpus sylvaticus L.
A Coruña: Brión, Ons d’Abaixo. 42º 53’ 22” N// 8º 43’ 35” W. 30/10/2022, 145 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo & M.Romero. SANT 81857.
Nueva localización de una interesante especie no conocida en la flora gallega hasta el presente siglo; había sido colectada por primera vez en Galicia en áreas encharcadas próximas al río Tambre, en la localidad de Chaián, Trazo, A Coruña (). Encontramos ahora una población abundante, a poco más de 35 km aguas abajo de la ya conocida, en una sauceda pantanosa formada en la llanura de inundación, en la margen izquierda del río Tambre, casi inmediata a los restos de una derruida pesqueira (construcción ancestral en el lecho del río diseñada para pescar lampreas).
Sicyos angulatus L.
Pontevedra: Tui; Caldelas de Tui, margen norte de Insua Grande, 42º 03’ 21” N// 8º 35’ 43” W. 02/10/2022, 2 m.s.n.m. Legit.: J. Amigo/ I. Pardo. Det.: J. Amigo. SANT 81830.
Planta procedente de América del Norte, que llegó a Europa en el siglo pasado (). Esta cucurbitácea trepadora, aunque presenta ciclo anual, es considera una especie invasora tanto en cultivos como en el medio natural (;). En la Península, su introducción es reciente; en España, se conoce del N y NE, mientras que en Portugal fue descubierta en tiempos recientes en un bosque de ribera junto al río Miño en Friestas (Eirol) ().
Ahora, aunque se predecía su aparición en Galicia (), la encontramos ya en las isletas, en pleno cauce del Miño; en formación extensa de Cypero eragrostidi-Bidentetum frondosae, si bien en el borde más alejado de la orilla era posible observarla trepando por los sauces contiguos. Aunque comentamos la planta como novedad para la flora gallega, durante el proceso de publicación de este artículo, hemos conocido una publicación con la presencia de esta especie en localidad muy próxima a la que ahora aportamos ().
Agradecimientos
A los revisores anónimos, que con su labor, han contribuido notablemente en el resultado del artículo. Los autores agradecen también, el apoyo económico de la Xunta de Galicia (subvención ED431B 2021/11).
REFERENCIAS
1
ANTHOS (2015). Spanish Plant Information System. Real Jardín Botánico de Madrid CSIC-Fundación Biodiversidad. http://www.anthos.es/ [14/10/2022].
2
3
4
6
7
8
9
10
11
EPPO - European and Mediterranean Plant Protection Organization (2010). Data sheet on Invasive Alien Plants. Sicyos angulatus. Bull. OEPP/EPPO, 40: 401-406. https://doi.org/10.1111/j.1365-2338.2010.02415.x [28/10/2022].
12
13
14
15
16
17
18
RODRÍGUEZ-MERINO, A., FERNANDEZ-ZAMUDIO, R. & GARCÍA-MURILLO P. (2017). An invasion risk map for non-native aquatic macrophytes of the Iberian Peninsula. Anal. Jar. Bot. Madrid, 74(1): 1-9. https://doi.org/10.3989/ajbm.2452 [18/11/2022].
19
20
ROMERO, M.I., HINOJO, B. & LESTA, R. (2007). Flora exótica e invasora de los hábitats naturales y seminaturales de Galicia (NO Península Ibérica). GEIB-Grupo Especialista en Invasiones biológicas (ed.), Invasiones biológicas: un factor del cambio global. EEI 2006 actualización de conocimientos, 133-141. 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2006”. GEIB, Ser. Téc., Nº 3.
21
22
23
24
25