Contenido principal del artículo

Nelson Alejandro Osorio Rauld
Universidad Complutense de Madrid
España
Biografía
Vol. 18 Núm. 2 (2019), Artículos, Páginas 73-94
DOI: https://doi.org/10.15304/rips.18.2.6375
Recibido: 30-10-2019 Aceptado: 16-12-2019 Publicado: 26-12-2019
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s)

Resumen

El artículo analiza algunos factores institucionales y estructurales que han contribuido progresivamente a un divorcio entre ciudadanía y representantes en el caso chileno. Este distanciamiento entre política y sociedad ha sido denominado por diversos autores como “crisis institucional”. Se sostiene que existe una amalgama de elementos que han contribuido decididamente a este socavamiento de las bases culturales de la democracia, entre los que se encuentran, el diseño institucional de democracia protegida con sus enclaves autoritarios, los repetidos casos de corrupción que han minado la confianza ciudadana, además de una crónica mala distribución de la riqueza. Estos elementos han sido muy relevantes en la producción de una creciente desafección política que ha devenido en fuertes movilizaciones sociales, las que han puesto en cuestionamiento la legitimidad de las instituciones democráticas. 
Citado por
Crossref
2
Alejandra Caqueo-Urízar, Alfonso Urzúa, Diego Aragón, Diego Atencio, Akaninyene Otu, Sanni Yaya (2021)
Civil disorder, authority credibility and public health: Chile’s unique sociopolitical context in dealing with COVID-19. Journal of Global Health, 11,
10.7189/jogh.11.03019
Oscar Vidarte Arévalo, Mayte Díaz Quichua (2023)
Ideological changes and pragmatism in the Pacific Alliance. Latin American Policy, 14(1), 184.
10.1111/lamp.12287

Detalles del artículo