Contenido principal del artículo

Francisco Javier García Yanes
Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias
España
http://orcid.org/0000-0002-0017-6714
Biografía
Vol. 52 (2025), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/verba.52.8907
Recibido: 04-12-2022 Aceptado: 05-05-2023 Publicado: 12-06-2025
Imagenes.
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s) Citado por

Resumen

Aunque actualmente nadie duda del carácter determinante que tiene en español la subordinación final sobre el modo de la subordinada, hasta el momento no se ha sabido aportar una justificación semántica sólida de este fenómeno. García Yanes (2022b) añade al panorama de los estudios del modo un enfoque novedoso, desarrollado dentro del marco de la lingüística cognitiva, mediante el cual se explica la selección modal en los complementos de los verbos de volición y causación como consecuencia de la asunción del punto de vista y la valoración epistémica correspondiente al antagonista de un patrón de la dinámica de fuerzas (Talmy 2000). Desde este mismo enfoque, el presente artículo presenta un análisis de las subordinadas finales como construcciones igualmente asociadas a patrones de la dinámica de fuerzas, y, sobre esta base, da cuenta de la selección modal característica de este contexto gramatical, incluidos algunos subtipos para los que los enfoques predominantes resultan insatisfactorios.