Contenido principal del artículo

Misa Djurkovic
Universidad de Belgrado
Serbia
https://orcid.org/0000-0003-4305-8184
José Ángel Ruiz Jiménez
Universidad de Granada
España
https://orcid.org/0000-0002-2811-8284
Gregorio Javier García Jiménez
Universidad de Granada
España
https://orcid.org/0009-0009-7640-8006
Vol. 24 Núm. 1 (2025): Revista RIPS, Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/rips.24.1.10200
Recibido: 17-10-2024 Aceptado: 05-05-2025 Publicado: 20-06-2025
Derechos de autoría Cómo citar Artículos más leídos del mismo autor/a(s) Citado por

Resumen

El conflicto armado que tiene lugar en Ucrania desde febrero de 2022 es objeto de controversia, tanto a la hora de nombrarlo y definirlo –para Moscú, «Operación Militar Especial»; para Occidente, invasión y guerra de agresión–, como cuando intentan afirmarse sus causas –reacción defensiva de Rusia al cerco al que le somete Occidente, o guerra expansionista de Moscú que bien puede extenderse a los países bálticos, Polonia, Moldavia y más allá–. Este artículo trata de esclarecer las causas y las posibles consecuencias de la guerra yendo más allá de las versiones maniqueas y sumamente politizadas que la reducen poco menos que a una lucha del bien contra el mal, y que tanto los medios, las redes sociales e incluso los académicos de ambos bandos están repitiendo hasta la saciedad en sus respectivas cámaras de eco.