Contenido principal del artículo

M.ª Mar Espejo Muriel
Universidad de Almería
España
http://orcid.org/0000-0002-8509-4266
Vol. 27 (2021), Artículos
Recibido: 25-10-2021 Aceptado: 09-02-2022 Publicado: 20-06-2022
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

El trabajo se centra en el estudio de los nombres de oficios del cultivo del añil en el Reino de Guatemala. Para ello se parte de los pioneros tratados publicados sobre esta cuestión y que datan del s. xviii: el Puntero Apuntado, atribuido a Juan de Dios del Cid (1741), por ser el primer opúsculo que detalla el procedimiento de la extracción del añil y el Tratado del xiquilite de José Mariano Mociño (1799), con las anotaciones de J. A. Liendo Goicoechea. Abordamos el estudio del léxico relacionado con los oficios que intervienen en las principales tareas desde el cultivo de la planta hasta la elaboración final del tinte. Se persigue conocer el léxico procedente del fondo patrimonial hispánico, así como el grado de penetración de los indigenismos; del mismo modo, resultará importante anotar la repercusión lexicográfica, la expansión semántica, la delimitación de las marcas de uso y la adscripción geográfica dialectal de los vocablos.

Detalles del artículo

Referencias

Amador Rodríguez, L.A. (2009): La derivación nominal en español: nombres de agente, instrumento, lugar y acción. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Bastardín Candón, M.ª T. (2013): Vocabulario indígena en la Historia de Fray Bernardino de Sahagún. Bern: Peter Lang.

Buesa Oliver, T. (1965): Indoamericanismos léxicos en español. Madrid: CSIC.

Cabezas Carcache, H. (2016): Jiquilite-añil: Inicio del Barroco en Guatemala. En línea: <https://www.academia.edu/27397444/JIQUILITE-A%C3%91IL&gt;

Carriazo Ruiz, José Ramón (2012): “El ajuar riojano del Siglo de Oro: propuesta de organización onomasiológica para el vocabulario de los inventarios de bienes redactados entre 1606-1616 en el monasterio de San Millán de Yuso (la Rioja)”. En E. Montero Cartelle & C. Manzano Rovira (eds.). Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Santiago de Compostela: Meubook, vol. ii, 1271-80.

Catalán Morcillo, S. (2016): “Análisis etnográfico y lexicográfico de los indoamericanismos en el Carnero”. Cuadernos de la ALFAL 8, 136-57.

Cobo, Bernabé (1890, [1653]): Historia del Nuevo Mundo. Sevilla: Imprenta de E. Rasco. Notas de Marcos Jiménez de la Espada, vol. i.

Company Company, C. (2007): El siglo XVIII y la identidad lingüística de México. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. 10 nov. 2005. Universidad Nacional Autónoma de México.

Company Company, C. (2010): “Introducción”, en Academia Mexicana de la Lengua. Diccionario de Mexicanismos, México DF: Siglo XXI, XV-XXIII.

Company Company, C. (2021): El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial. México: El Colegio Nacional.

Congosto Martín, Y. & N. Silva López (2018): “La vida a bordo: estudio del léxico farmacológico en la documentación indiana del siglo xviii”. En M. L. Arnal Purroy et al. (eds.): Actas X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, vol. ii, 1849-1872.

Erquicia Cruz, J. H. (2013): “Obrajes industriales para beneficiar xiquilite en la intendencia de San Salvador del Reino de Guatemala: un estudio arqueológico histórico de la producción de añil en las haciendas coloniales”. En B. Arroyo & I. Méndez Salinas (eds.): XXXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 375-84.

Espejo Muriel, M. M. (2019): “Nombres científicos y vulgares de la flora en el Tratado del Xiquilite (añil) de José M. Mociño”. En J. Sanmartín & M. Quilis (eds.): Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación. Universidad de Valencia: Anejo de Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos 10, 159-72.

Espejo Muriel, M. M. (2021): “Competencia fónico-grafemática en el español colonial del s. xviii”, en S. Ridao Rodrigo & Y. González Aranda (eds.). Estudios Filológicos y Lingüísticos. Homenaje al profesor Manuel Peñalver Castillo. Granada: Comares, 175-93.

Galeote, M. (1997): Léxico indígena de flora y fauna en tratados sobre las Indias Occidentales de autores andaluces. Granada: Publicaciones de la Cátedra de Historia de la Lengua.

Hernández, E. (2018): “Tesoro léxico de los americanismos contenidos en los vocabularios hispano-amerindios coloniales (1550-1800) [TELEAM]. En D. Corbella, A. Fajardo & J. Langenbacher-Liebgott (eds.): Historia del léxico español y Humanidades digitales. Berlin: Peter Lang Verlag, 107-32 (Google books).

Herrera Alfaro, S. & M. A. Rojas Rodríguez (1997-98): “El añil en Centroamérica siglos xvii-xviii”. Revista Estudios 14/15, 41-55.

Juarros, Domingo (1936): Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala, Guatemala: Tipografía Nacional.

Klee, C. & A. Lynch (2009): El español en contacto con otras lenguas. Washington: Georgetown University.

Malaret, A. (1961): Lexicón de fauna y flora. Bogotá: Instituto de Caro y Cuervo.

Maldonado Polo, J. L. (2001): Las huellas de la razón: La expedición científica de Centroamérica [1795-1803]. Madrid: CSIC.

Mejías, H. (1980): Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo xvii. México: Universidad Nacional Autónoma. Instituto de Investigaciones Filológicas.

Mociño, J. M. (1996). Flora de Guatemala. Edición J. L. Maldonado Polo. Madrid: Ediciones Doce calles. CSIC.

Mociño, J. M. (1799): Tratado del Xiquilite y Añil de Guatemala. Colección antropológica e histórica. San Salvador: Dirección de Publicaciones. Ministerio de Educación San Salvador.

Morínigo, Marcos A. (1996): Diccionario de Americanismos. Buenos Aires: Muchnick.

Pacheco Troconis, G. (2010): “El comercio colonial americano del añil: Guatemala y Venezuela, 1774-1810”. Boletín Americanista 61, 151-75.

Quilis, A. (2008): La lengua española en Filipinas: historia, situación actual, el chabacano. Antología de textos, Madrid, CSIC.

Ramírez Luengo, J. L. (2004): “Para una historia del español de Guatemala: notas de historia externa en el siglo xviii”. Res Diachronicae Virtual 3, 153-70.

Ramírez Luengo, J. L. (2017): “Aspectos metodológicos en el estudio histórico del léxico americano: conceptos, ejemplificación y tareas para el futuro”. Moenia 23, 603-19. Disponible en: https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/3609

Reyes Monroy, J. L. (1960): Acotaciones para la historia de un libro (El Puntero Apuntado con Apuntes Breves) Guatemala: Ministerio de Educación Pública José de Pineda Ibarra.

Sánchez Méndez, J. (2002): “De nuevo sobre la influencia de sustrato indígena en la Historia del Español Americano”. En A. I. García & A. Palacios Alcaine (2002): El indigenismo americano III. Valencia: Universitat de València, 155-75.

Sessé, M. de & J. M. Mociño (1809). Flora mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Sessé, M. de & J. M. Mociño [1996 [1893]]. Plantae Novae Hispaniae. Ed. Facs. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Secretaría de Fomento. En línea: <http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=2922&gt;

Solórzano, J. C. (1984): “Haciendas, Ladinos y explotación colonial: Guatemala, El Salvador y Chiapas en el siglo xviii”. Anuario de Estudios Centroamericanos 10, 95-123.

Vázquez de Espinosa, A. (1948 [1622]): Compendio y descripción de las Indias Orientales. Washington: Smithsonian Institution.