Contido principal do artigo

Jorge Gallego Sánchez-Torija
Universidad Politécnica de Madrid
España
https://orcid.org/0000-0002-3240-1883
Jesús García Herrero
Universidad Politécnica de Madrid
España
http://orcid.org/0000-0002-6657-0618
César Bedoya Frutos
Universidad Politécnica de Madrid
España
http://orcid.org/0000-0001-6756-0713
No 31 (2021): Alfabetización en saúde na escola e na comunidade, Artigos
DOI https://doi.org/10.15304/ie.31.7635
Recibido: 13-04-2021 Aceptado: 11-11-2021 Publicado: 02-12-2021
Copyright Como citar

Resumo

Las instalaciones son un ámbito de conocimiento al que normalmente se presta poca atención dentro de la arquitectura. Su desconocimiento por parte de muchos profesionales hace que se obvie la necesidad de resolver el metabolismo del edificio durante su proceso de diseño. En esta situación, ante el problema de cómo enseñar instalaciones a los alumnos de arquitectura, el presente artículo pretende indagar si el aprendizaje que se obtiene utilizando la metodología del aprendizaje basado en retos resulta más profundo y significativo que el aprendizaje que se obtiene a través de la enseñanza tradicional. Para ello, se realiza una encuesta a los alumnos que han cursado la asignatura de 5º curso en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid “Proyecto de instalaciones”  que se desarrolla mediante la metodología del aprendizaje basado en retos. Se entiende que dichos alumnos también han cursado la asignatura de 4º “Instalaciones y servicios técnicos” que se desarrolla mediante la metodología de enseñanza tradicional. Los alumnos claramente valoran mejor la asignatura de 5º que la de 4º. La mejora que más se repite por parte de los alumnos es la propuesta de plantear la asignatura de 4º curso, con un enfoque más tradicional, como la asignatura de 5º curso, que aplica la metodología de aprendizaje basado en retos. Incluso llegan a manifestar que tras 8 meses, el tiempo que transcurre entre que termina la primera asignatura y comienza la segunda, ya no recuerdan lo aprendido: “En mi opinión no debería darse tan por supuesto que sabemos o nos acordamos de la asignatura de 4º en la asignatura de 5º", dice un alumno en la encuesta.

Citado por

Detalles do artigo

Citas

Architects’ Council of Europe. (2018). The Architectural Profession in Europe 2018. A sector study. Recuperado de: https://www.ace-cae.eu/ (acceso 22 Mayo 2020).

Alonso, C. M., Gallego, D. J., y Honey, P. (2012). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. (7ª ed.). Mensajero.

Aguilar, M. C. (2010). Los enfoques de aprendizaje en la universidad: un estudio de caso. Revista de Psicología, 6(11), 67-86. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2490

Barnett, R. (2007). Will to learn: Being a student in an age of uncertainty. McGraw-Hill Education.

Barreno, M., Barreno, Z. y Olmedo, A. C. (2018). La educación superior y su vinculación con la sociedad: referentes esenciales para un cambio. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 40-45.

Carbonero, M. A., Martín-Antón, L. J., Flores, V., y Resende, A. F. (2017). Estudio comparado de los estilos de enseñanza del profesorado universitario de ciencias sociales de España y Brasil. Revista Complutense de Educación, 28(2), 631. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.50711

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) (2019a). Guía de aprendizaje de la asignatura Instalaciones y servicios técnicos. Recuperado de: https://www.upm.es/comun_gauss/publico/guias/2019-20/1S/GA_03AQ_35001803_1S_2019-20.pdf (acceso 28 Mayo 2020).

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) (2019b). Guía de aprendizaje de la asignatura Proyecto de instalaciones. Recuperado de: http://etsamadrid.aq.upm.es/sites/default/files/2017-2018/plan2010/guias/GA_03AQ_ 35002003_1S_2017-18.pdf (acceso 28 Mayo 2020).

Esteve, J. M. (2009). La formación de profesores: bases teóricas para el desarrollo de programas de formación inicial. Revista de educación, (350), 15-29. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re350/re350_01.pdf

Fasce, E. (2007). Aprendizaje profundo y superficial. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 4(1), 7-8. http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol412007/esq41.pdf

Gallego Gil, D. J. y García Diego, M. C. (2012). Los estilos de aprendizaje en la formación inicial del docente. Revista de Estilos de Aprendizaje, 5(9), 4-20. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/945

Gallego, J. (2010). Enriquecer la arquitectura. Arquitectos: información del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, (189), 36-38.

Gómez López, R. (2002). Análisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Publicaciones, (32), 261-334. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2334

González Maura, V. (2002). El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores? Pedagogía Universitaria, 7(4), 44-51.

Gorina, A., Sierra, G., Alonso, I., y Salgado, A. (2018). Profesionalización de profesores universitarios en la gestión de publicaciones en revistas científicas de las ciencias sociales. Batey: Revista cubana de antropología sociocultural, 11(11), 134-155. http://www.revista-batey.com/index.php/batey/article/view/196

Hernández Armenteros, J. y Pérez García, J. A. (2018). La Universidad española en cifras, 2017/2018. Recuperado de https://www.crue.org/wp-content/uploads/2020/02/UEC-1718_FINAL_DIGITAL.pdf (acceso 28 Mayo 2020).

Knight, P. T. (2005). El profesorado de educación superior. Formación para la excelencia. Narcea.

McCune, V., y Entwistle, N. (2011). Cultivating the disposition to understand in 21st century university education. Learning and Individual Differences, 21(3), 303-310. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.50711

Mingorance, A. C., Trujillo, J. M., Cáceres, P. y Torres, C. (2017). Mejora del rendimiento académico a través de la metodología de aula invertida centrada en el aprendizaje activo del estudiante universitario de ciencias de la educación. Journal of Sport and Health Research, 9(supl.1), 129-136. http://www.journalshr.com/papers/Vol%209_suplemento/JSHR%20V09_supl_05.pdf

Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), 1-16. https://doi.org/10.24215/23468866e029

Paricio, I. (2019). Las razones de la forma y la formación del arquitecto. Lección inaugural del curso 2016-17. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona.

Price, L., Kirkwood, A. y Richardson, J. (2015). Mind the gap: the chasm between research and practice in teaching and learning with technology. En J. M. Casey y J. Huisman (Eds.), Researching Higher Education. International perspectives on theory, policy and practice. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315675404-13

Prosser, M. (2010). Faculty research and teaching approaches: Exploring the relationship. En: J. Christensen Hughes y J. Mighty (eds.), Taking stock: Research on teaching and learning in higher education. McGill-Queen's University Press.

Real Academia Española (RAE). (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/educación (acceso 27 Mayo 2020).

Sanjuán, A., Ferrer, E., Montejano, R., Peña, A., Perpiñá, J., García, S., Pintor, J., Ramos, J. D., Cabañero, M. J., Lillo, M. y Gabaldón, E. M. (2016). Evaluación del Practicum del Grado en Enfermería. Estudio comparativo entre dos instituciones universitarias. En J. Álvarez, S. Grau y M. T. Tortosa (coords.), Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación (pp. 2007-2021). Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE),

Siegel, H., Phillips, D.C. y Callan, E. (2013). Philosophy of Education. En E. N. Zalta (ed.), Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de: https://plato.stanford.edu/archives/win2018/entries/education-philosophy (acceso 27 Mayo 2020).

Scott, D. E. (2015). The nebulous, essential dimensions in effective university teaching: The ethic of care and relational acumen. Journal of University Teaching y Learning Practice, 12(2), 9. https://doi.org/10.53761/1.12.2.9

Trigwell, K. (2010). Teaching and learning: A relational view. En J. C. Hughes y J. Mighty (eds.), Taking stock: Research on teaching and learning in higher education (pp. 115-128). McGill-Queen's University Press.

Villacís, J. L. (2018). Retos en la educación de los adolescentes del siglo XXI. ¿Educamos para soñar o soñamos por no educar? La preparación del adolescente ante la elección de carrera. Recuperado de https://www.unav.edu/documents/2832169/3317989/concurso_mics_ premio_1.pdf (acceso 22 Mayo 2020).

Whitehead, A. N. (1929). The aims of education and other essays. The MacMillan Company.